Unidad Anexa 2

España: primer tercio del siglo XX

(1902-1939)

Resúmenes

Revolución Rusa y Restauración 4º ESO.pdf
España 1923-1939.pdf
Reinado de Alfonso XII y Alfonso XIII

Ejercicios

1. Elabora un eje cronológico en el que se recojan:

- Reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y, dentro de él, la dictadura del general Primo de Rivera.

- II República (1931-1936) y, dentro de ella tres subperiodos: Gobierno reformista, Gobierno Conservador, Gobierno del Frente Popular.

- Guerra Civil (1936-1939)

2. Reinado de Alfonso XIII:

a. ¿Quién era Alfonso XIII?

b. Comenta cómo era el régimen político al comienzo de su reinado.

c. Elabora un esquema en el que se recojan los problemas a los que hubo de hacer frente durante los primeros años de su reinado.

d. Hubo dos años especialmente conflictivos durante el comienzo de su reinado: 1909 y 1917. ¿Qué ocurrió?

e. Durante su reinado estalló la I Guerra Mundial pero ¿participó España en ella? ¿Cómo afectó eso a nuestro país?

f. España estaba sumida en su propia guerra: la Guerra de Marruecos. Pero, ¿qué hacía España en Marruecos? ¿Qué tal nos iba la guerra?

g. Busca información sobre el "desastre de Annual" y el "informe Picasso"

h. ¿Por qué dio el general Primo de Rivera un golpe de Estado? ¿Cuándo lo dio? ¿Qué hizo después?

h. Con Primo de Rivera se implantó una dictadura pero, ¿qué hizo el Rey? ¿Se opuso alguien?

i. Corrige los errores que aparecen en las siguientes frases:

- La Guerra de Marruecos terminó en 1925 tras el desembarco de Alhucemas, operación que supuso la derrota española pese al apoyo recibido de Francia.

- Los conflictos sociales de Cataluña no se resolvieron ya que el gobierno apenas hizo nada.

- La economía española evolucionó desde un modelo intervencionista a otro cada vez más liberal.

- El sector agrario seguía siendo el más importante gracias a que se fue modernizando.

- Toda España se industrializó.

- Mejoraron las redes de ferrocarril y carreteras y se desarrolló la Banca.

- En general, podemos decir que la economía mejoró.

- La población española descendió pero cada vez fueron menores las diferencias entre clases sociales.

j. ¿Cuándo y por qué cayó el gobierno de Primo de Rivera?

k. ¿Cuándo y por qué acabó la monarquía de Alfonso XIII?

3. La II República.

a. ¿Qué circunstancias acompañaron la implantación del nuevo régimen?

b. ¿Con qué ideología se asocia el gobierno republicano entre 1931-33? ¿Qué cinco reformas intentaron llevar a cabo? ¿Quiénes se opondrían a ellas?

c. Consulta el siguiente enlace: Sucesos de Casas Viejas

- ¿Es una fuente primaria o secundaria? ¿Por qué?

- Averigua dónde se encuentra Casas Viejas y cuándo tuvo lugar el acontecimiento al que hace referencia el documento.

- Explica qué ocurrió en Casas Viejas. (no más de 10 líneas)

- ¿Cómo afectó este hecho al gobierno? (No olvides leer la página completa)

Pero estos sucesos no se limitaban a un solo lugar. Tras leer el siguiente enlace: Matanza de Castilblanco resume brevemente (no más de 10 líneas) que ocurrió en 1931 en este pueblo extremeño.

d. ¿Quiénes gobernaron entre 1933 y 1936? (Nombre de los partidos e ideología) ¿Qué ocurrió con las reformas emprendidas en el periodo anterior?


e. Una de las razones que permitió la victoria conservadora fue el voto femenino (Voto femenino España):

- ¿Cuándo logró la mujer el derecho al voto en España? -

- ¿Estaban de acuerdo todos los grupos políticos? ¿Por qué?

- ¿Quién fue la diputada que más luchó para lograrlo y a qué partido (e ideología) pertenecía?

(Voto femenino España):

f. ¿Qué ocurrió en 1934?

g. ¿Por qué se rompió la coalición que gobernaba y hubo que convocar nuevas elecciones en 1936? ¿Quién las ganó?

h. Indica qué medidas adoptó el nuevo gobierno de izquierdas. ¿A qué problemas se enfrentó?

i. ¿Cómo terminó la II República?

4. La Guerra Civil Española:

a. ¿Cuándo empezó y cuando terminó?

b- Señala las causas profundas y la desencadenante.

c. Describe el comienzo del conflicto y cómo se fue desarrollando (etapas).

d. Indica cómo se denominaron los bandos que se formaron y con qué ideologías los asociamos. Por cierto, ¿qué ayuda internacional recibieron cada uno de ellos?

e. Busca información sobre: FRANCO, JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA, YAGÜE, MOLA, AZAÑA, LARGO CABALLERO, NEGRÍN, PASIONARIA y CASADO y con qué bando los asociamos.

f. ¿Y cómo vivió Badajoz la Guerra Civil? La batalla de Badajoz y La matanza de Badajoz

g. ¿Cómo terminó esta guerra? ¿Por qué crees que venció ese bando y no el otro?

h. ¿Cuáles fueron sus consecuencias?

Fuentes de información (pincha en ellas si quieres verlas de mayor tamaño)