- Editorial -


Resumen periódico: Sputnik V y COVID-19



por José María Puig *

(10 de agosto 2021)

Sputnik V es una de las vacunas más utilizadas en el mundo, en la actual pandemia a coronavirus, para intentar prevenir la infección a SARS-CoV-2, en sus formas más graves. Información general sobre la vacuna, su eficacia, seguridad y conveniencia, en base a evidencias disponibles y publicadas hasta principios de febrero de 2021, pueden leerse en el Editorial Sputnik V para COVID 19 - Gam-COVID-Vac (NCT04436471): Un Análisis Crítico.1

¿Qué nueva información puede apreciarse en los recientes últimos seis meses?

En el mes de mayo hubo varias observaciones o cuestionamientos2 (metodológicos y estadísticos) al paper publicado por Logunov DY, et al. Safety and efficacy of an rAd26 and rAd5 vector-based heterologous prime-boost COVID-19 vaccine: an interim analysis of a randomised controlled phase 3 trial in Russia.3 Los autores respondieron rápidamente a las observaciones publicadas.4

Esta primera versión de vacuna Sputnik V contra COVID 19 (con dos componentes) está mostrando un nivel de eficacia en la reducción de incidencia de enfermedad grave, en congruencia con lo reportado en ensayo de Fase 3.

Fue la primera en estar registrada para ser utilizada y desde entonces ha sido aprobada en más de 65 países, incluidos India y últimamente Brasil, aunque en este último solo para adultos en buen estado general de salud. A pesar de que, aún, no ha sido aprobada por EMA (European Medicines Agency) o por WHO (World Health Organization), Corea del Sur, Argentina e India, ya están gestionando la fabricación de Sputnik V.5

Por otro lado, las vacunas actualmente aprobadas por EMA, basadas en adenovirus y en mRNA han mostrado una eficacia alta en prevenir la enfermedad sintomática y asintomática en las personas completamente inmunizadas, 80-90%, contra el linaje del coronavirus con que fueron producidas.6 Esta eficacia parece ser mayor en la prevención de las formas graves de la enfermedad.

En cuanto a seguridad, a diferencia de las vacunas Oxford-AstraZeneca y Johnson & Johnson, no ha habido reportes de incidencia de trastornos tromboembólicos desde los países que utilizan Sputnik V. Esto ha sido observado como una posible debilidad en el monitoreo de eventos adversos que pueden estar relacionados con la vacuna, ya que se ha teorizado que trastornos en la coagulación sanguínea estarían relacionados con algún componente de algunas de las vacunas de vectores virales, aún en estudio.7, 8


Consideraciones

En base a los datos técnicos e información documental disponible pueden realizarse las siguientes consideraciones más significativas, a este momento:


Eficacia

- Sputnik V parece estar mostrando la efectividad esperada en la prevención de formas graves de COVID 19 debido a las variantes de SARS-CoV-2 actualmente circulando.

- Se necesita más tiempo y estrecho monitoreo de toda la población ya vacunada con uno y con los dos componentes de la vacuna, en todos los países que la están utilizando, para comparar morbilidad y mortalidad entre los vacunados y los no vacunados y contra los mismos datos durante la anterior o anteriores olas sin que estuviera disponible la vacuna.

- Lo mismo debe llevarse a cabo con todas las vacunas disponibles en cada uno de los países.

Seguridad

- Todavía no se conoce completamente el nivel de seguridad de la vacuna. Los reportes de reacciones adversas siguen mostrando que la mayoría son leves.

- Debe realizarse monitoreo estrecho de eventos adversas raros y/o graves que puedan ocurrir, como trastornos tromboembólicos y neurológicos, entre otros.

- No se ha informado de la ocurrencia o no de Aumento de Gravedad de la Enfermedad (ADE)9, un trastorno poco frecuente que ocurre en una persona o animal infectado cuando los anticuerpos contra un patógeno, ya sea adquirido por una infección anterior, vacunación o transferencia pasiva, empeora su virulencia por un mecanismo que muestra ser dependiente de los anticuerpos.


Conveniencia - Adecuación a diferentes sub grupos de personas según las diferentes variables (ej. edad, sexo, comorbilidades, antecedentes médicos significativos y situaciones especiales como embarazo y lactancia, entre otros).

- Esta vacuna no se ha probado, en Fase 3, en personas con las muy diferentes afecciones de salud preexistentes que puedan padecer, por lo que deben esperarse ocurrencia de alertas sobre eventos adversos que puedan evidenciarse en pacientes con diferentes patologías y tratamientos, en subgrupos de pacientes de edad muy avanzada, niños, embarazadas e inmunocomprometidos, como con cualquier otra vacuna o fármaco.

- Por todo lo anterior, es esencial que los Sistemas de Farmacovigilancia (activos en Fase 4) estén activos y funcionen correctamente en los diferentes países que autoricen la vacuna en la actual situación de emergencia sanitaria, aún en Fase 3. Esto hará posible un rápido cambio en las indicaciones, precauciones y contraindicaciones futuras de la vacuna.


El problema de Sputnik V en Argentina

- Esta vacuna tiene la particularidad de que el refuerzo (2da dosis o segundo componente) es heterólogo ("refuerzo primario heterólogo"), lo que significa que, la primera y la segunda dosis difieren, o sea, cada una usa un adenovirus diferente como vector.

Se ha teorizado que esta manera de inmunizar “puede ser más efectiva” que utilizando una o dos dosis con el mismo adenovirus como vector.

- El problema se presentó con la producción del refuerzo o 2da dosis (rAd5 vector-based) que resultó ser mucho más lenta que la producción del primero (rAd26 vector-based), por lo que muchas personas no pudieron ser inoculadas, aún, con la segunda dosis en el tiempo previsto de aprox. cuatro semanas desde la primera dosis, debido a la falta de disponibilidad del producto.

- Este problema se intenta resolver aplicando, como segunda dosis o refuerzo, una dosis de vacuna basada en mRNA (Pfizer/ BioNTech; Moderna) o una dosis de vacuna basada en otro adenovirus heterólogo (ej. Oxford/AstraZeneca).

- Esta situación es crítica ya que América del Sur aún está cursando una segunda ola de pandemia y en las próximas 8-12 semanas la circulación de la variante Delta10 impactará fuertemente sobre la población de la mayoría de los países, lo que torna esencial lograr una completa vacunación en la mayoría de la población.

- Por otro lado, en el mundo, se están llevando a cabo ensayos clínicos utilizando mix de vacunas, heterólogas o de diferentes plataformas, donde se espera evidenciar muy buenos resultados en eficacia, principalmente con las nuevas variantes y linajes de coronavirus que puedan generarse.

______________________________________

Referencias

1. Puig JM. Sputnik V para COVID 19 - Gam-COVID-Vac (NCT04436471): Un Análisis Crítico. 2021. https://sites.google.com/view/farmacologia-toxicologia/vacunas-covid-19/sputnik-v-para-covid-19.

2. Bucci EM, Berkhof J, Gillibert A, et al. Data discrepancies and substandard reporting of interim data of Sputnik V phase 3 trial. Lancet 2021;397(10288):1881-83. doi: 10.1016/S0140-6736(21)00899-0 [published Online First: 2021/05/16]

3. Logunov DY, Dolzhikova IV, Shcheblyakov DV. Safety and efficacy of an rAd26 and rAd5 vector-based heterologous prime-boost COVID-19 vaccine: an interim analysis of a randomised controlled phase 3 trial in Russia. Thelancetcom 2021 doi: 10.1016/s0140-6736(21)00234-8

4. Logunov DY, Dolzhikova IV, Shcheblyakov DV. Data discrepancies and substandard reporting of interim data of Sputnik V phase 3 trial - Authors' reply. Lancet 2021;397(10288):1883-84. doi: 10.1016/S0140-6736(21)00894-1 [published Online First: 2021/05/16]

5. Nogrady B. Mounting evidence suggests Sputnik COVID vaccine is safe and effective. Nature 2021;595(7867):339-40. doi: 10.1038/d41586-021-01813-2 [published Online First: 2021/07/08]

6. Harder T, Koch J, Vygen-Bonnet S, et al. Efficacy and effectiveness of COVID-19 vaccines against SARS-CoV-2 infection: interim results of a living systematic review, 1 January to 14 May 2021. Euro Surveill 2021;26(28) doi: 10.2807/1560-7917.ES.2021.26.28.2100563 [published Online First: 2021/07/17]

7. Yan ZP, Yang M, Lai CL. COVID-19 Vaccines: A Review of the Safety and Efficacy of Current Clinical Trials. Pharmaceuticals (Basel) 2021;14(5) doi: 10.3390/ph14050406 [published Online First: 2021/05/01]

8. Pormohammad A, Zarei M, Ghorbani S, et al. Efficacy and Safety of COVID-19 Vaccines: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Clinical Trials. Vaccines (Basel) 2021;9(5) doi: 10.3390/vaccines9050467 [published Online First: 2021/06/03]

9. Arvin AM, Fink K, Schmid MA, et al. A perspective on potential antibody-dependent enhancement of SARS-CoV-2. Nature 2020;584(7821):353-63. doi: 10.1038/s41586-020-2538-8 [published Online First: 2020/07/14]

10. National Center for Immunization and Respiratory Diseases (NCIRD) DoVDC. Delta Variant: What We Know About the Science [updated Aug. 6, 2021]. Available from: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/delta-variant.html.

____________________________________

Farmacología & Toxicología

_______________________________________________