Pandemia COVID-19

- Estado / Situación - al 27-06-2021-

Última actualización 27-06-2021

El tercer coronavirus humano zoonótico (CoV) del siglo surgió en diciembre de 2019 en el Hemisferio Norte, China. Este, como otros coronavirus, causan principalmente manifestaciones de enfermedad en el tracto respiratorio. Algunas cepas, linajes y variantes producen injuria en varios órganos y pueden tener una muy alta infecciosidad y mortalidad como ha ocurrido con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), el síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) y en este momento con COVID-19 causada por el virus conocido como SARS-CoV-2 (previamente llamado 2019-nCoV), relacionado con el coronavirus que causó el brote SARS del 2003. Ambos virus son diferentes a pesar de su similitud genética.

Graf y Cuad 1: Mortalidad aprox cada 100 mil habitantes, en algunos países del hemisferio norte.

Observando los gráficos y cuadros 1 y 2 puede evidenciarse alguna INFO a considerar:

- la pandemia de COVID-19 se ha desarrollado, hasta el momento, con dos picos u olas en ambos hemisferios, norte (HeN) y sur (HeS)… que se relacionan con el momento de la implementación y la duración de muy diferentes estrategias de cuarentenas en los diferentes países...

- con diferencias temporales, el primer pico fue de menor duración. El segundo pico u ola ha sido mayor y más prolongado…

- la pendiente descendente en la curva de la primera ola se ha debido principalmente a las diferentes modalidades de estrategias de cuarentena, restricciones y aislamientos… cuanto mejor implementadas mayor pendiente descendente….

- la pendiente descendente en la curva de la segunda ola en algunos países del HeN tiene que ver con lo anterior más la disponibilidad de las nuevas vacunas y alta proporción de habitantes vacunados en forma completa…

- en HeN está terminando la actual segunda ola…

Graf y Cuad 2: Mortalidad aprox cada 100 mil habitantes, en algunos países del hemisferio sur.

- en HeS se encuentra en pleno desarrollo, con una tendencia de incidencia de enfermos y mortalidad en aumento para las próximas semanas, especialmente en países de Latinoamérica…

- México e India cursaron la primera ola tres y cuatro meses después que sus vecinos de hemisferio norte…

- en HeS el país que está presentando mayor mortalidad es Perú. Le siguen Brasil, Colombia y Argentina…

- en HeN, los países con mayor mortalidad, hasta el momento, son Hungría (aprox. 305/100mil), Bosnia, Rep Checa y Bulgaria (no incluidas en los ejemplos de gráfico y cuadro 1). Le siguen Bélgica e Italia…

- países que presentan un número de enfermos y mortalidad muy baja, como en Australia y Nueva Zelanda, podría deberse, en buena parte, a sus características geográficas donde pudo limitarse y evaluarse en forma óptima el estado y el ingreso y egreso de las personas….

- la mortalidad media total puede estimarse en aprox. 144+-10/100mil habitantes...

Reflexiones y perspectivas

  • La alta proporción de contagios, enfermos, enfermos graves y mortalidad tendrían que ver con las medidas de protección que se auto-administra la propia persona, la gestión y medidas racionales que implementan los gobiernos de cada país, el nivel de testeos y la calidad del manejo y tratamientos de los enfermos en sus hogares y en los hospitales, tanto en salas de guardia, internación general y unidades de terapia intensiva, entre otros. A menor calidad de uno o más de los factores señalados, habrá mayor impacto negativo en la salud de las personas, con aumento progresivo del número de contagios, enfermos y una excesiva mortalidad, como podría estar ocurriendo en los países que están reportando una alta mortalidad por cada cien mil habitantes (por ej.: >200 muertes cada 100mil habitantes).

  • La disponibilidad de vacunas, en cantidad suficiente y con esquema de vacunación completa, desde hace muy pocos meses en muy pocos países, parece impactar en forma muy beneficiosa sobre la mortalidad en pacientes infectados con la mayoría de las cepas, linajes y variantes circulantes hasta el momento.

  • Debe recordarse que las vacunas disponibles continúan en Fase 3 de investigación, por lo que los protocolos de vacunación brindan información nueva semana a semana. Se estima que con un nivel de vacunación completa (con productos de calidad y eficacia comprobada) a cada persona y en una proporción mayor al 50-75% de la población de cada país se lograría un impacto muy significativo en salud pública, disminuyendo fuertemente la incidencia de personas enfermas (esto parece comenzar a ocurrir en algunos países del HeN), lo que permitiría disminuir o eliminar varias medidas de restricciones y aislamientos que tanto daño económico, social, cultural y educativo han producido desde el inicio de la pandemia (especialmente en algunos países de Latinoamérica como en Argentina).

  • Por otro lado, una muy reciente mutación, originando la variante Delta y Delta Plus está posicionándose como dominante en los países en que se propaga. Estas variantes parecen ser de mucha mayor transmisión, pero aún no se sabe como impactará sobre la mortalidad y que resistencia tendrán contra el nivel de protección de las actuales vacunas disponibles.

  • Muy posiblemente ocurrirá una tercera ola en la actual pandemia, cuyas características, en cuanto a infecciosidad, gravedad y mortalidad se relacionará con las actuales y próximas mutaciones del virus, el nivel de vacunación en cada país con vacunas de alta calidad y eficacia y la efectividad que puedan seguir teniendo las actuales vacunas contra las nuevas variantes mutantes del coronavirus.

  • Además, continúa siendo esencial producir, lo antes posible, un tratamiento farmacológico antiviral eficaz, accesible a toda la población de cada país, contra las infecciones producidas por SARS-CoV-2 y sus variantes.