FUENTES

Además de la información contenida en el apartado Enlaces de Interés y en los testimonios prestados por las personas enumeradas en el apartado Agradecimientos, se han utilizado estas otras fuentes:

ALMAZÁN, J: Memoria sobre el proyecto del ferro-carril de Albacete a Cartagena. Madrid, 1857.

Boletín extraordinario de la provincia de Murcia, nº 20,  01/02/1863.

Colección de documentos relativos al ferro-carril de Albacete a Cartagena acompañados del plano de su trazado. Madrid, 1862.

Estación de Orihuela. Sustitución de este nombre por el de Murcia-Alquerías. Compañía de los ferrocarriles a Madrid, Zaragoza y Alicante, Expte. E, nº 135, carpeta nº 40, 1887.

HEREDIA CAMPOS, M.C.: "A la voz de parada y fonda", en Viajes en tren, julio-agosto 2011.

"Los Ramos no renuncia al sueño de ver su estación convertida en museo". La Opinión, 31/07/2020

MADRID, M.: "Peor que un cementerio".  La Verdad, 14/09/2015.

MARTÍNEZ PAGÁN, T.: "150 aniversario del ferrocarril". La Opinión, 09/06/2013.

MOLLEJO, J.: "Fomento concluye la variante del Reguerón, que evita el paso del tren por tres pedanías murcianas". La Verdad, 10/08/2008.

MONTESINOS, M.J.: "La senda verde de la Costera Sur será un itinerario museístico ferroviario al aire libre". La Verdad, 20/01/2017.

Orden de 4 de juıio de 1996 por la  que se suprime la Habilitaciôn Aduanera de las estaciones de ferrocarril de Blanca-Abarán y Alquerias, en Murcia. BOE nº 175, de 20/07/1996, pp. 22859 y 22860.

PALACIOS, R.: "La llegada del ferrocarril a Cartagena", en Memorias de Cartagena, 2016.

TALLÓN, M.G.: "Desaparecen cinco pasos a nivel y tres estaciones entre Beniel y la capital". La Opinión, 07/04/2008.

VELASCO SAN PEDRO, L.A.: La ley general de ferrocarriles de 1855 y la política de su fomento: el éxito de un fracaso. Universidad de Valladolid, 2021.

VILAR, M.J.:  "Ciencia, técnica y religión. El ingeniero José Almazán, el obispo Mariano Barrio y el proyecto de ferrocarril Albacete-Cartagena (1858)", en Anales de Historia Contemporánea, 15 (1999).