Sistemas de entrenamiento de la resistencia

INTRODUCCIÓN

En este tema vamos a ver los tres métodos de entrenamiento de la resistencia trabajados en este trimestre. 

1.EL ENTRENAMIENTO

1.1 ¿QUÉ ES EL ENTRENAMIENTO?   

El entrenamiento físico o deportivo es un proceso planificado y complejo que organiza cargas de trabajo destinadas a estimular los procesos fisiológicos del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas.

2 MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA

2.1  CAMINAR

La caminata es un ejercicio sencillo, al alcance de todos y que ofrece beneficios para la salud como reducción de los niveles de colesterol, aumento de la masa ósea y prevención de la diabetes, y está indicada para personas de todas las edades y condiciones físicas, siempre que sea realizada respetando los límites del cuerpo.  

Caminar es un ejercicio aeróbico que, cuando es realizado diariamente, puede ayudar a perder peso. Una caminata rápida puede quemar entre 300 y 400 calorías en 1 hora, por ejemplo, siendo importante que la misma sea practicada de forma regular para que los resultados se mantengan.  

Consejos para entrenar caminando

Para entrenar caminando, es importante que la persona camine rápido para trabajar la resistencia, que corresponde del 60 al 70% de la frecuencia cardíaca máxima (FCM: (220-EDAD) x 0,60 o 0,70) (Entre 120-150 ppm) Cuando esto se consigue, la persona comienza a sudar y a tener una respiración más pesada. Otros consejos que pueden ayudar son:

2.2 CORRER

Correr es en uno de los deportes más practicados en todo el mundo. Nada más hay que ver todas las personas que hay corriendo cada vez que salimos a la calle. El fácil acceso, la posibilidad de adaptarla a las condiciones físicas y a las inquietudes de cada persona o el proponerse objetivos son algunos de los motivos que lleva a muchos a calzarse las zapatillas por primera vez, pero también buscan sus beneficios, que son muchos.

Hoy en día correr supone una de las mejores formas de mantener, en general, un buen estado de salud, o incluso la posibilidad de mejorarlo. A nivel físico, fisiológico y mental, diversos estudios científicos han confirmado que, efectivamente, el running tiene una serie de increíbles beneficios para la salud. Que puedes ser desde tener un mejor aspecto, perder peso, evadirse de los problemas o controlar el estrés o simplemente divertirse son algunos de ellos.

Para entrenar corriendo, es importante controlar la intensidad de trabajo, recuerda que para trabajar la resistencia, debemos movernos en un umbral que corresponde del 60 al 80% de la frecuencia cardíaca máxima (FCM: (220-EDAD) x 0,60 o 0,80) (Entre 120-160 ppm) 

Al igual que cuando entrenas caminando, hazlo, por lo menos, 30 minutos diarios o 1 hora 3 veces por semana.

Aquí te dejo dos enlaces a diferentes propuestas de planes para empezar a correr. ¡Anímate!

Ven con calzado adecuado para correr

Puedes llevar una botella de agua

Lleva la ropa adecuada a la temperatura prevista

Puedes traer los auriculares para escuchar música

2.3 LA NATACIÓN COMO FORMA DE ENTRENAMIENTO.