Eva Quintana
El aula de informática lleva unos años sin actualizarse, y por ello los nuevos alumnos han decidido renovarla a través del plan diseñado por los profesores de los mismos, ¿Cómo se realizaría esa actualización a partir de la información aportada por los docentes?
El programa usado para realizar la parte A de la tarea 2 es Project Libre. Al introducir los datos lo primero que se ha hecho es crear una tarea de la que dependerán todas las demás titulada “Proyecto reforma departamento de informática”, para que así el programa no solo calculo el tiempo empleado en cada una de las tareas, sino que haya una línea total del tiempo empleado en el proyecto; esto se consigue introduciendo una sangría en las diferentes tareas.
A continuación, se introduce en el programa la duración de cada una de las tareas y la fecha estimada de inicio, el programa calculará la fecha fin, así como la duración total del proyecto.
En la hora del cálculo de la fecha final del proyecto dependerá de los días laborables que le introduzcamos, por lo que se han presentado tres alternativas
Se trabaja de lunes a viernes, quedando así:
Como se puede observar en la tabla, la fecha de finalización del proyecto obtenida sería el 22 de octubre, un día después del propuesto, por lo que se descarta esta opción.
Se trabaja de lunes a domingo, quedando así:
Como se puede observar en la tabla, la fecha de finalización del proyecto obtenida sería el 20 de octubre, un día antes del propuesto, por lo que se descarta esta opción. Aparte de por lo indicado porque no respeta los días de descanso establecidos.
Se trabaja de lunes a sábado, quedando así:
Como se observa en la tabla, la fecha de finalización del proyecto calculada por el programa coincide con el ejercicio propuesto, por lo que, se opta por esta opción,
Como se ha considerado la fecha de inicio del proyecto el 1 de octubre (fecha anterior a la que no encontramos), vamos a proceder a introducir en el programa todas las tareas anteriores a la fecha de hoy como completada, de este modo no nos mostrará ningún tipo de retraso y se creará las líneas de ejecución de proyecto.
Para finalizar se procede a enlazar las diferentes tareas que así lo requieran, por ejemplo: no se puede instalar los equipos informáticos (F) hasta que no se haya recepcionado el nuevo material informático y comprobado su estado (E), por lo que la tarea F tendrá de predecesora la tarea E, y así con varias de ellas. Se muestra a continuación en tabla y esquema el resultado.
Finalmente, el diagrama de Grantt quedaría de la siguiente forma:
Para la introducción de datos se opta por el modo Esquema del programa, ya que de esta forma te centras más en el contenido que en la presentación, que posteriormente se trabajará. El resultado del esquema es el siguiente:
Una vez realizado el esquema se procede a elaborar el mapa de ideas, se opta por un tema colorido que nos ofrezca de un primer vistazo las diferentes parte de las que se compone el proyecto empresarial, el tipo de esquema elegido es el de “bala” pues se considera que en un primer vistazo se queda muy claro y de forma esquemática cuales son los componente del proyecto empresaria y que para indagar en cada uno de ellos solo hay que acercarse. Además, se añaden iconos para hacerlo más visual.
A continuación se muestran algunos zoom del mapa de ideas para poder apreciarlo mejor:
Parte A:
1. Archivo del programa Project Libre
Parte B:
1. Archivo del programa XMind con el mapa de ideas y esquema