La asignatura que se presenta a continuación fuer cursada en la carrera de Arquitectura Superior de la Universidad de Granada.
A continuación se presentan los temas teóricos y ejercicios de clase, las relaciones de problemas, con sus correspondientes enunciados, están en el apartado "relación de ejercicios resueltos".
1. Introducción. 2. Definición de vector. Clasificación. 3. Componentes cartesianas de un vector. Versores. 4. Producto de un vector por un escalar, producto escalar y producto vectorial. 5. Momento de un vector respecto de un punto y un eje. 6. Sistemas de vectores deslizantes. 7. Par de vectores. 8.- reducción de sistemas de vectores.
1. Introducción. Las leyes de Newton. 2. Grados de libertad y ligaduras. 3. Ligaduras en sistemas planos. 4. Ligaduras en sistemas tridimensionales. 5. Equilibrio del punto material y del sólido rígido. 6. Grado de hiperestaticidad externa. 7. Equilibrio de un sólido sometido a dos y tres fuerzas. 8. Ejemplos de determinación de las reacciones externas en un sólido rígido plano y tridimensional en equilibrio. 9. Sistemas de sólidos rígidos en equilibrio. 10. Grado de hiperestaticidad interna y total.
1. Introducción. 2. Rozamiento por deslizamiento. Ángulos de rozamiento. 4. Vuelco. 5. Plano inclinado. 6. Cuñas. 7. Rozamiento en sistemas compuestos.
1. Introducción. 2. Estructuras articuladas planas. Definición y clasificación. 3. Análisis de estructuras mediante el método de los nudos. 4. Nudos bajo condiciones especiales de carga. 5. Análisis de estructuras mediante el diagrama de Maxwell-Cremona. 6. Análisis de estructuras mediante el método de las secciones. 7. Estructuras compuestas, deformables y complejas. 8. Entramados.
1. Introducción. Centro de masas y centroide 2. Determinación de centroides mediante integración. 3. Centroide de figuras compuestas. 4. Centroide de cuerpos de revolución. Teoremas de Pappus-Guldin.
1. Introducción. 2. Tipos de cargas y apoyos. 3. Solicitaciones en una viga: esfuerzo cortante y normal, momento flector y torsor. 4. Cálculo de las solicitaciones en una viga recta. 5. Propiedades de las solicitaciones en una viga. 6. Determinación de solicitaciones a través de sus propiedades.
1. Introducción. 2. Momento y productos de inercia. 3. Determinación de momentos y productos de inercia por integración. 4. Traslación de ejes: Teoremas de Steiner. 5. Momentos y productos de inercia de cuerpos compuestos. 6. Giro de ejes. Ejes y momentos principales de inercia.
1. Introducción. 2. Movimiento armónico simple. 3. Oscilaciones amortiguadas. 4. Oscilaciones forzadas: frecuencia de resonancia.
1. Introducción. 2. Generalidades acerca de los fluidos. 3. Fuerzas en fluidos. Presión. 3. Ecuación fundamental de la estática. 4. Presión en un líquido incompresible. 5. El principio de Pascal y sus aplicaciones.
1. Introducción. 2. Descripción del movimiento de un fluido. 3. Campo de velocidades. Líneas de corriente. 4. Flujo y caudal. 5. Regímenes de flujo. 6. Ecuación de continuidad.
1. Introducción. 2. Ecuación de Bernoulli para un fluido ideal. 3. Aplicaciones de la ecuación de Bernoulli. 4. Fluidos reales: viscosidad. 5. Régimen laminar y turbulento. 6. Ley de Poiseouille. 7. La ecuación de Bernoulli en fluidos reales. Pérdidas de carga mayores y menores.
1. Introducción. 2. Sistema termodinámico. Estados y procesos termodinámicos. 3. Primer postulado. 4. Segundo postulado. Temperatura. 5. Termómetros y escalas de temperaturas. 6. Dilatación en sólidos, líquidos y gases. 7. Gases ideales. Ecuación térmica de estado.
1. Introducción. 2. Calor. 3. Capacidad térmica y calor específico. 4. Calorimetría. 5. Cambios de fase. Calores latentes. 6. Fusión y solidificación. 7. Vaporización y licuación. 8. Ebullición. 9. Humedad atmosférica.
1.- Introducción. 2. Formas de propagación del calor. 3. Conducción. 4. Convección. 5. Radiación.
1. Introducción. 2. Magnitudes de teoría de circuitos. 3. Elementos pasivos y activos de un circuito. 4. Las leyes de Kirchhoff. 5. Análisis de circuitos por el método de las mallas.
1. Introducción. 2. Ondas senoidales. Generación. 3. Elementos pasivos lineales en corriente alterna. 4. Potencia en corriente alterna. 5. Resolución de un circuito simple. 6. Representación compleja de las magnitudes en corriente alterna. 7. El método de las mallas en corriente alterna. 8. Introducción a los circuitos trifásicos.
Práctica 1. Péndulo simple y medida de la aceleración de la gravedad
Práctica 2. Medida de la viscosidad pro el método de Stokes
Práctica 3. Medida de las constantes elásticas
Práctica 4. Manejo de polímero. Ley de Ohm
Nota: Prácticas evaluadas sobre 5. Nota final: Sobresaliente
Práctica 1. Péndulo simple y medida de la aceleración de la gravedad
Práctica 2. Fenómenos transitorios: carga y descargar de un condensador
Práctica 4. Medidas de precisión
Práctica 5. Uso del ordenador para el estudio de la superposición de ondas
Práctica 6. Dilatación térmica