Eva Quintana
¿Puedes ayudar a la Sra. Pato a conocer mejor el protocolo que se usará en el acto de entrega de la Medalla? Seguro que sí.
Aplica los contenidos teóricos de la Unidad 2, y asesora a la empresa Vuela respondiendo a las siguientes cuestiones:
1. ¿QUÉ TIPO DE PROTOCOLO DEBE APLICARSE EN ESTE ACTO? ¿POR QUÉ?
Se trata del protocolo institucional ya que el acto está organizado por la administración del estado.
2. ¿EXISTEN NORMAS QUE REGULEN ESTE TIPO DE PROTOCOLO? ¿CUÁLES SON? ¿CUÁL ES LA FUERZA, CON HISTORIA Y SOLERA, QUE ADQUIERE RANGO DE NORMA Y UNA IMPORTANCIA SINGULAR EN PROTOCOLO?
- Sí
- La normativa legal vigente se sustenta en la Constitución española de 1978 y en otros decretos, como el Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado y el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre Régimen de Títulos, Tratamientos y Honores de la Familia Real y de los Regentes. Ambos Reales Decretos han sido modificados y actualizados con fecha de 19 de junio de 2014.
- La costumbre.
3. ¿QUÉ SE PUEDE ENTENDER CUANDO SE RECIBE UNA CONDECORACIÓN? ¿QUÉ TIPO DE DISTINCIÓN ES LA MEDALLA DE ORO QUE RECIBIRÁ LA EMPRESA VUELA? ¿DE QUÉ ORGANISMO DEPENDE QUE SE CONCEDA?
- Entendemos una muestra de reconocimiento y gratitud oficial de los pueblos y del premio a los méritos diversos del individuo o colectivo.
- Se trata de una Órden al Mérito.
- Depende del Estado.
4. ¿EN QUÉ TIPO DE ACTO PROTOCOLARIO INSTITUCIONAL CREES QUE SE PUEDE INCLUIR LA ENTREGA DE LA MEDALLA PROTAGONIZADA POR LA MINISTRA DE ECONOMÍA Y EMPRESA? ¿POR QUÉ?
Por una parte, es una inauguración, en concreto la de primera feria internacional itinerante de productos regional son denominación de origen. Aunque, por otra parte, y coincidiendo con la inauguración, se trata de un acto protocolario del gobierno, ya que la Ministra de Economía y Empresa le hace entrega de la Medalla al Mérito en el Trabajo a Carmen.
5. UN ACTO INSTITUCIONAL COMO EL DEL CASO PRÁCTICO, LLEVA APAREJADO UN PROCESO DE PLANIFICACIÓN, QUE DIFERENCIA UNA SERIE DE FASES. IDENTIFICA ESAS FASES.
- Definición de los objetivos. Dependiendo del tipo de acto institucional que se trate buscará unos objetivos u otros. De todas formas, se deberá incidir en aspectos, tales como, la imagen que se quiere transmitir y a qué público se dirige, los invitados, la repercusión mediática, el presupuesto, etc.
- Fecha y emplazamiento. Elegir el día y la hora del acto es un factor clave. En algunas ocasiones la fecha es inamovible, por ejemplo, el Día de la Constitución Española, pero en otras, es indispensable contar con las agendas personales de los invitados, si coinciden o no con otros actos o festividades, previsiones meteorológicas, etc. Con el sitio donde se lleve a cabo el acto, ocurre lo mismo, o bien nos viene dado, o por el contrario, hay que escogerlo, para lo cual, habrá que atender a cuestiones, del tipo si es al aire libre o en un lugar cerrado, capacidad, iluminación, accesos, ornamentación...
- Confección del programa. Este documento básico desarrolla el orden de las acciones a seguir y las personas que han de intervenir. Aglutina el cronograma del acto, el listado oficial de invitados y puede incluir algún plano explicativo.
- Otros aspectos a considerar:
Presupuestos, medios técnicos y humanos.
Guion técnico que contiene la información necesaria para que los organizadores sepan qué y cómo hacer en cada momento. Este guion recibe el nombre de escaleta.
Envío de invitaciones y recepción de confirmaciones.
Convocatoria a los medios, si fuera necesario.
Sistema de control de invitaciones.
Sistema de seguridad.
Simulacro del acto para comprobar que no haya errores.
6. FINALMENTE, LA SRA. PATO PARA RECORDAR NORMAS DE PROTOCOLO, HA DECIDIDO OBSERVAR EL ACTO DE LA ENTREGA DE PREMIOS DE LA FUNDACIÓN PRINCESA DE ASTURIAS. MIRA CON ATENCIÓN EL VÍDEO DEL DISCURSO COMPLETO DEL 2019 DE SU MAJESTAD EL REY, Y RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
6.1. DETALLA DE MANERA ORDENADA LA PRECEDENCIA QUE SU MAJESTAD EL REY UTILIZA AL PRINCIPIO DE SU DISCURSO, PARA DIRIGIRSE A LOS ASISTENTES AL ACTO.
Majestades
Altezas
Vicepresidenta del Gobierno
Presidenta del Congreso de los Diputados
Presidente del Tribunal Constitucional
Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial
Presidente del Principado de Asturias
Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Presidenta de la Junta General del Principado
Delegada del Gobierno
Alcalde de Oviedo
Presidente de la Fundación Princesa de Asturias
Autoridades
Queridos Patronos
Premiados
Señoras y Señores
6.2. ¿A QUIÉN SE DIRIGE SU MAJESTAD EL REY EN EL DISCURSO CON EL TRATAMIENTO OFICIAL DE MAJESTADES? ¿Y A QUIÉN SE DIRIGE CON EL TRATAMIENTO DE ALTEZAS?
Con el tratamiento de Majestades se dirige a S.M. la reina doña Letizia Ortiz (también se dirige a su madre, S.M. la reina doña Sofía, que estaba presente pero que en el vídeo no se ve).
Con el tratamiento de Altezas se dirige a sus hijas, S.A.R. la Princesa de Asturias, doña Leonor de Borbón, y la infanta, S.A.R. doña Sofía de Borbón.
6.3. ¿QUÉ SÍMBOLOS DEL ESTADO PUEDES VER EN ESTE ACTO INSTITUCIONAL?
La bandera de España
Otras banderas oficiales: La bandera del Principado de Asturias y la bandera de la unión europea
El escudo incorporado en la bandera de España
Al comienzo del acto sonó el himno del España, pero en el vídeo no se ve.
6.4. ¿EN QUÉ TIPO DE ACTO PROTOCOLARIO INSTITUCIONAL CREES QUE SE PUEDE INCLUIR LA ENTREGA DE PREMIOS DE LA FUNDACIÓN PRINCESA DE ASTURIAS?
Se trata de un acto protocolario de la Corona española, ya que los mismos se definen como aquellos a los que asista algún miembro de la familia real.