Eva Quintana
En el sector de las telecomunicaciones, se ha desarrollado una tecnología innovadora que ha permitido la creación de la empresa andaluza "Vuela".
La directora general de la empresa, Sra. Camaleona, ha definido dos departamentos para la creación y comunicación de la imagen corporativa de la empresa: el Departamento de Marketing y el Departamento de Relaciones Públicas. Y para ello ha contratado a dos especialistas, al Sr. Vencejo como Director de Marketing y a la periodista Sra. Pato como Relaciones Públicas.
El Sr. Vencejo, acostumbrado a volar largos trayectos sin parar, se ha lanzado a definir los productos de la empresa(servicios de televisión, telefonía e Internet a la más alta velocidad), pensando en consumidores jóvenes que contratan los servicios por Internet. Para ello ha puesto a su departamento a trabajar en el diseño de una identidad corporativa y una estrategia de marketing y comunicación.
Al mismo tiempo, la Sra. Pato establece relaciones con diferentes colectivos para ganarse la confianza de personas de edad madura, que requieran un trato de asesoramiento personalizado. Aunque no se lo haya pedido su jefa, ha encargado a una agencia el diseño de una identidad corporativa y quiere pagar a los medios para comunicarla.
Tras un año de funcionamiento de la empresa, la Sra. Camaleona empieza a dudar si la imagen proyectada por sus departamentos coincide con la imagen ideal planificada por la empresa "Vuela".
1. IDENTIFICA Y EXPLICA EN QUÉ CONSISTEN LAS HERRAMIENTAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA TRANSMITIR LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA EMPRESA. ¿CONSIDERAS ADECUADO PARA LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA EMPRESA QUE CADA UNO DE LOS DIRECTIVOS ESTÉ ACTUANDO POR SU CUENTA? JUSTIFICA TU RESPUESTA.
Las herramientas que se pueden utilizar para transmitir la imagen corporativa son:
a) La Identidad Corporativa: son los rasgo que identifican y diferencian del reto a una empresa o institución
b) La Responsabilidad Social Corporativa: el compromiso y las actuaciones voluntarias de una empresa para mejorar su entorno económico, social y ambiental.
c) Las Relaciones Públicas: estrategias para generar confianza entre la empresa (entendida esta como cualquier organización o institución, tenga o no ánimo de lucro) y sus públicos, y así predisponer de forma positiva.
d) El Protocolo: conjunto de normas, usos y tradiciones que establecen principios de comportamiento (precedencia, ordenación y actuación), en determinados actos o acciones.
e) Estrategias de marketing: es el plan o tipo de estrategia con el que cada organización o institución espera conseguir los objetivos de negocio
f) La cultura empresarial: es el conjunto de formas de actuar, de sentir y de pensar que se comparten entre los miembros de la organización y son los que identifican a la empresa ante los clientes, proveedores y todos los que conocen de su existencia. Sus normas, sus valores, sus hábitos.
No considero adecuado para la imagen corporativa que cada directivo esté actuando por su cuenta, pues no se están coordinando ni están trabajando por objetivos comunes y eso se trasmite al público de una forma negativa haciendo que la empresa sea menos competitiva. Lo cual no implica que como son dos productos o servicios diferenciados no se pueda buscar una identidad de marca, pero eso siempre debe ser consensuado y coordinado y no de forma arbitraria.
2. PARA EL DISEÑO DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE VUELA, ¿CUÁLES SON LOS RASGOS QUE DEBEN CONSIDERARSE? ¿CREES QUE ES CONVENIENTE CREAR UN SÍMBOLO Y ELEGIR UN COLOR? ¿POR QUÉ?
Para el diseño de la identidad corporativa de vuela deben considerarse los rasgos culturales, lo cuales son los relacionado con la cultura de la empresa, se refiere a los valores, la filosofía y la misión compartida por los miembros de la empresa u organización; y los rasgos físicos, los cuales se refiere a los elementos visuales de la empresa (la marca, del logotipo, de la bandera, etc).
Creo conveniente crear un símbolo y elegir un color y que sean los que aparezcan en todo momento para conseguir que nuestra empresa se distinga de las demás, es decir, conseguir una percepción diferenciadora.
3. ¿CUÁLES DEBERÍAN SER LAS FUNCIONES DE LA SRA. PATO? ¿CONSIDERAS QUE ESTÁ AYUDANDO A LA EMPRESA AL PAGAR PUBLICIDAD POR LA INFORMACIÓN QUE QUIERE COMUNICAR? JUSTIFICA TU RESPUESTA
La Sra. Pato es una profesional en relaciones públicas, por lo que sus funciones serán:
a) Ejecutar actuaciones encaminadas a conocer a su público y a darse a conocer
b) Establecimiento de vínculos con el entorno.
c) Asesorar a todos los niveles de la empresa en las decisiones que resulten de su incumbencia.
d) Sensibilizar sobre diversas problemáticas sociales en las cuales esté inmiscuida la organización.
e) Prever los posibles conflictos con el entorno y ayudar a su resolución.
Considero que no está ayudando a la empresa al pagar la publicidad por la información que quiere comunicar por varios motivos. El primero es que se está atribuyendo funciones que no son suyas, lo segundo es que la empresa ya tiene un departamento que se encarga de esos menesteres y lo tercero, y más importante, es que ha tomado la decisión sin consultar con nadie, saltándose a sus superiores y compañeros encargados de esa función.
4. EL SR. VENCEJO HA PLANTEADO REALIZAR UNA CAMPAÑA EN MEDIOS CON EL OBJETIVO DE LANZAR LA MARCA "VUELA" AL PÚBLICO JOVEN DEFINIDO COMO PÚBLICO OBJETIVO PARA LA EMPRESA. ¿QUÉ MEDIOS PODRÍA UTILIZAR? INDICA LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE UTILIZAR ESOS MEDIOS.
El Sr. Vencejo plantea un público objetivo joven, por lo que habrá que buscar los medios que utilizan este tipo de público. Se destaca internet, televisión y medios alternativos como el cine.
Los medios elegidos hay que sectorizarlos, por ejemplo, si hablamos de internet se puede enfocar a las redes sociales que son usadas en su gran mayoría por un público joven. En el caso de la televisión se enfocará a la franja horaria donde los jóvenes la usan, por ejemplo, la tarde. Por último, en el caso del cine se centrará en películas que son producidas para el público joven.
Internet destaca sobre los demás por la interactividad que permite al usuario relacionarse con el emisor y le otorga una gran libertad para seleccionar e incluso crear contenidos. La televisión y el cine combina imagen, sonido y movimiento lo cual permite ser muy creativo. El inconveniente de los tres medios es que para llegar a un gran número de perceptores tiene un elevado precio, es decir, puede ser barato anunciarse en un canal de televisión local pero el público al que llega será muy reducido. Lo mismo pasa con la publicidad en internet, cuyas redes sociales publicitan (muestran al público) según el dinero que se le haya pagado.
5. LA SRA. CAMALEONA HA PENSADO QUE SERÍA UNA BUENA IDEA PRESENTAR SU EMPRESA EN LA FERIA DE VIDEOJUEGOS MÁS IMPORTANTE DE ESPAÑA, Y LES HA PEDIDO A SUS DOS DIRECTIVOS QUE LO ORGANICEN Y LO COMUNIQUEN POR INTERNET. LA SRA. PATO INSISTE EN LA NECESIDAD DE APLICAR UNAS MÍNIMAS NORMAS DE PROTOCOLO PARA QUE EL ACTO CUMPLA SU MISIÓN Y TRANSMITA UNA BUENA IMAGEN DE LA EMPRESA MIENTRAS QUE EL SR. VENCEJO, PIENSA QUE LAS RELACIONES Y EL PROTOCOLO SON SÓLO TONTERÍAS. ¿QUÉ POSTURA CREES QUE ES LA MÁS ADECUADA EN ESTE CASO? JUSTIFÍCALO. ¿QUÉ CLASE DE PROTOCOLOS DEBEN UTILIZAR PARA NO METER LA PATA?
En este caso, la postura más adecuada será la de la Sra. Pato ya que el protocolo no es ninguna tontería puesto que el protocolo aporta a la empresa valores como:
- Comunicar los mensajes de la empresa de manera eficiente.
- Contribuye a proyectar socialmente y a difundir una imagen prestigiosa de la empresa.
- Establece procedimientos que aportan calidad.
- Optimiza el empleo de los recursos mejorando la rentabilidad.
El protocolo que deben usar será el protocolo empresarial que comprende las actuaciones llevadas a cabo en el mundo empresarial y que tendrán como uno de los máximos objetivos la consecución de una buena imagen para la empresa.
Protocolo en la red