Eva Quintana
La empresa “Hostelería Shop”, SA, dedicada a la fabricación y venta de utensilios desechables y no contaminantes para la hostelería (vasos, platos, cubiertos…), tras la reunión celebrada en Barcelona con la empresa de distribución alimentaria de productos ecológicos “Ecology Food” ha conseguido cerrar el contrato de venta con dicha empresa.
El objetivo de “Hostelería Shop” es ampliar su mercado a nivel nacional, dando una buena imagen como corporación que la diferencie de sus principales competidores, confiriéndole esto una ventaja competitiva.
Basándote en los contenidos estudiados en la unidad, contesta a las siguientes cuestiones planteadas.
1. ¿Qué entiendes por imagen empresarial?, ¿En qué se diferencia la reputación de la imagen empresarial?
La imagen corporativa es la representación y apariencia de una empresa, es decir, la forma mediante la cual la empresa transmite quién es, qué es, qué hace y cómo lo hace. Dicha representación puede estar basada o no en la realidad. Dentro de la imagen corporativa encontramos elementos como: el logotipo de la empresa, el nombre o el eslogan.
La reputación corporativa es la forma en que una empresa es percibida desde afuera por las personas u organismos con los que se relaciona. La reputación de una empresa es el resultado de comportamientos que esta tiene y ha tenido a lo largo del tiempo, relacionado con el hecho de si ha cumplido o no sus compromisos.
Para tener buena reputación es necesario hacer las cosas bien, pero también tenemos que conseguir que los demás perciban verdaderamente que las hacemos bien
La diferencia entre ambas es que cuando una empresa ha desarrollado adecuadamente su actividad a lo largo del tiempo y ha ido cuidando su imagen corporativa, logrará conseguir una buena reputación empresarial. Es decir, el mantenimiento a lo largo del tiempo de una buena imagen corporativa genera buena reputación corporativa.
2. ¿Qué estrategias llevarías a cabo para conseguir que la buena imagen de la empresa “Hostelería Shop” se convierta en una ventaja competitiva con respecto a sus competidores? Enuméralas y defínelas brevemente.
§ La imagen corporativa. representación y apariencia de una empresa, es decir, la forma mediante la cual la empresa transmite quién es, qué es, qué hace y cómo lo hace.
§ La reputación. Forma en que una empresa es percibida desde afuera por las personas u organismos con los que se relaciona. El mantenimiento a lo largo del tiempo de una buena imagen corporativa genera buena reputación corporativa
§ La cultura empresarial. Valores, ideas, creencias, comportamientos y actitudes compartidos por todos los miembros de una empresa
§ El clima laboral. Ambiente de trabajo (tanto humano como físico) que existe en una empresa y en el que se desarrolla el trabajo cotidiano
§ El código deontológico. Conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia.
§ La motivación. Estímulos o esfuerzos que mueven a las personas a realizar determinadas acciones para conseguir un determinado objetivo, y, de esta forma, satisfacer alguna necesidad.
§ El trabajo en equipo. Grupo de personas trabajando coordinadamente para conseguir un objetivo común
1. ¿Cómo influye la cultura empresarial en la imagen que la empresa proyecta al exterior?
La cultura corporativa o empresarial hace referencia a los valores, ideas, creencias, comportamientos y actitudes compartidos por todos los miembros de una empresa. Es la personalidad de la organización y lo que la diferencia de otras organizaciones; es su forma de ser y de hacer las cosas. Según sea la cultura de cada empresa, sus empleados sabrán cómo actuar en cada momento para afrontar los problemas, o cómo adaptarse a los cambios que vayan surgiendo.
La cultura empresarial tiene, más bien, un carácter simbólico, ya que es algo intangible, aunque sus manifestaciones sí que se pueden observar. Estos símbolos o costumbres son seguidos y guían a todos los miembros de la organización. Pero también hay que tener en cuenta que la cultura de una organización no es rígida, sino que va variando a lo largo del tiempo y se va amoldando a las circunstancias que en cada momento se van originando.
La cultura corporativa es una prioridad cada vez en más empresas y con mayor fuerza. Gracias a ella es posible conseguir ventajas competitivas a través de una correcta gestión de su capital humano. Si la empresa consigue esta gestión eficiente su imagen que proyecta al exterior será buena
2. ¿Qué tipo de cultura empresarial debería adoptar “Hostelería Shop” para conseguir la ventaja competitiva a través de su buena imagen?, ¿Qué requisitos básicos deben cumplirse para que la cultura adoptada se lleve a cabo de forma adecuada?
Dentro de los dos grandes tipos de cultura empresarial o corporativa creo que Hotelería Shop debería optar por la cultura progresista, este tipo de cultura está enfocada para las empresas u organizaciones donde sus empleados son su mejor recuso.
En este caso concreto, también la Cultura de la tarea: su objetivo principal es realizar un determinado proyecto. Para ello se fomenta el trabajo en equipo mediante la participación de trabajadores de distintas áreas, que una vez que finalizan el citado proyecto vuelven a sus trabajos habituales.
Los requisitos básico que debe cumplirse para que se lleve a cabo de forma adecuada son:
· Que exista consenso.
· Que todos los trabajadores de la empresa conozcan los cambios que se van a producir o, al menos, sus principales características. Para ello se puede ofrecer, por ejemplo, un plan de formación y así adaptar a todos los trabajadores a las nuevas circunstancias.
· Que en la forma de actuar de todos se observe que se apoya la nueva cultura de la empresa.
3. ¿Qué relación existe entre el clima laboral y la cultura empresarial?, ¿Qué harías para diagnosticar si existe buen clima laboral en la empresa?
La cultura corporativa o empresarial hace referencia a los valores, ideas, creencias, comportamientos y actitudes compartidos por todos los miembros de una empresa y el clima laboral es el ambiente de trabajo (tanto humano como físico) que existe en una empresa y en el que se desarrolla el trabajo cotidiano, el clima laboral influye en la satisfacción y motivación de los trabajadores y, por lo tanto, en su productividad. En resumen, los miembros de la empresa no trasmitirán unos valores, ideas, creencias, comportamiento ya actitudes hacia el exterior de la empresa si no están satisfechos y motivados.
Para diagnosticar si existe un buen clima laboral lo primero que haría sería conocer la situación real en la que se encuentra. Es decir, conocer la situación de partida, así como determinar los factores que, según las características de sus empleados y de la propia empresa mejoraría su ambiente laboral.
Para hacer un diagnóstico del clima laboral de una organización se pueden usar muchas herramientas. La más utilizada es la realización de encuestas a los empleados.
Las encuestas a los empleados, para que sirvan verdaderamente al fin para el cual fueron diseñadas, deben cumplir una serie de requisitos:
Deben ser anónimas
Se han de realizar a todos los empleados de forma simultánea.
Es conveniente que contengan preguntas abiertas y cerradas.
Las preguntas tienen que abarcar todos los aspectos fundamentales del clima laboral de la empresa que realiza la encuesta.
4. ¿En qué consiste el proceso de motivación? , ¿Qué conexión existe entre motivación y frustración?
La motivación en las personas (cualquier tipo de motivación, incluida la laboral), sigue siempre el mismo proceso. Es el siguiente:
Se parte de un estímulo (interno o externo). Por ejemplo: queremos que nos aumenten el salario.
Ese estímulo nos produce una serie de necesidades., como que ya nos vemos comprando un coche nuevo.
Dirigiremos todas nuestras acciones y actuaciones a conseguir saciar dichas necesidades, por lo que trabajaremos más diligentemente.
Ello hará que consigamos el aumento salarial y de esa forma consigamos satisfacer nuestras necesidades.
La frustración está íntimamente ligada a la motivación, ya que no nos frustraremos por conseguir algo que no queríamos. La frustración proviene de una motivación que no ha sido satisfecha.
5. Tomando como referencia el objetivo de la empresa “Hostelería Shop” de tener una buena reputación que le confiera una ventaja competitiva con respecto a sus competidores:
a) Realiza una tabla y enumera las principales ventajas y desventajas de implementar el trabajo en equipo en la empresa.
b) En base a los datos obtenidos en la tabla, ¿aconsejarías el trabajo en equipo a la empresa? Si, pues creo que las ventajas de trabajar en equipo compensan mucho a las desventajas. Entre las ventajas destacaría el mayor nivel de compromiso y aumento de la productividad y el aumento de la satisfacción y motivación por parte de los trabajadores, pues estos conceptos son claves para el éxito.
Realiza un cuadro o tabla en la que compares las características más importantes de estas tres teorías de la motivación relacionadas con las necesidades.
Realiza un esquema con las principales técnicas de dinámica de grupo estudiadas en la unidad y explica cuál de ellas utilizarías para lograr el objetivo de la empresa “Hostelería Shop”.
El objetivo de “Hostelería Shop” es ampliar su mercado a nivel nacional, dando una buena imagen como corporación que la diferencie de sus principales competidores, confiriéndole esto una ventaja competitiva y lo primero que necesitamos para conseguir el objetivo son ideas de como conseguirlo. Por ello como técnica de dinámica de grupos usaría dos; la primera sería un brainstorming porque se puede conseguir un listado de ideas enfocadas a conseguir el objetivo para comenzar a trabajar sobre ellas, la segunda dinámica que propondría sería la Philip 6/6 pues con esta dinámica se pueden desarrollar las ideas anteriormente expuestas y asegurándonos que todo el grupo participe.