Imagina que tienes cajas dentro del computador donde puedes guardar diferentes cosas y ponerles un nombre. Así, cada vez que quieras usar algo que está en una de esas cajas, solo tienes que decir el nombre de la caja y el computador te dará lo que guardaste ahí.
En programación, esas cajas son lo que llamamos variables. Puedes guardar diferentes tipos de datos en estas cajas, como números, palabras, y más.
Para crear una caja (variable) en JavaScript, usamos las palabras var. Es como decirle al computador que queremos una nueva caja para guardar algo.
Estructura básica:
var nombreVar1=Numero;
var nombreVar2=Texto;
Observación: Los textos deben comenzar y terminar con comillas dobles (") o comillas simples ('). Esto se debe a que, en JavaScript, cuando no se utilizan comillas, el sistema interpreta que se trata de una variable en lugar de un texto.
Ejemplos:
var edad = 12;
Esta caja se llama "edad" y guarda en la memoria el número 12
var nombre = "Juan";
Esta caja se llama "nombre" y guarda en la memoria la palabra "Juan"
<html>
<head>
<title>JS</title>
</head>
<body>
<script>
var num=12;
var letr="JAG";
alert(num);
alert(letr);
</script>
</body>
<html>
Guarda este código en un archivo con extensión .html y ábrelo en tu navegador para ver el resultado.
Actividad 2.2.A
Crea una nueva página HTML con nombre Act22A.
Define 3 variables en JavaScript:
Una variable llamada edad que guarde el valor 13.
Una variable llamada colegio que guarde el texto "Galán".
Una variable llamada mes que guarde el valor "Agosto".
Agrega 3 alertas al final del código JavaScript para mostrar los valores de las variables edad, colegio y mes.
Guarda este código en un archivo con extensión .html y ábrelo en tu navegador para ver el resultado.
¿Cómo nombramos estas variables?
Al crear una variable en JavaScript, le asignamos un nombre para identificarla. Aquí hay algunas reglas básicas:
Debe comenzar con:
Una letra (mayúscula o minúscula)
Un guion bajo (_)
Un símbolo de dólar ($)
Después del primer carácter, puedes usar:
Letras
Números
Guiones bajos
Símbolos de dólar
Ejemplos de nombres válidos:
var nombreCompleto = "Juan Pérez";
var edad = 30;
var _precio = 19.99;
var $saldo = 1000;
Actividad 2.2.B
Crea una nueva página HTML con nombre Act22B.
Define 3 variables en JavaScript con nombres y valores a tu elección. Los valores pueden ser textos o números.
Ejemplo:
Una variable con un nombre que elijas y que guarde un valor numérico.
Una variable con un nombre que elijas y que guarde un texto.
Una variable con un nombre que elijas y que guarde otro valor numérico o texto.
Agrega 3 alertas al final del código JavaScript para mostrar los valores de las variables que creaste.
Guarda este código en un archivo con extensión .html y ábrelo en tu navegador para ver el resultado.
Guardar Resultados en Variables
En las variables también se pueden guardar los resultados de operaciones matemáticas u otras.
Ejemplo:
<html>
<head>
<title>JS</title>
</head>
<body>
<script>
var sumar=0+1;
var restar=4-2;
var di=6/2;
alert(sumar);
alert(restar);
alert(di);
</script>
</body>
<html>
Explicación:
var sumar = 0 + 1; Esto crea una variable llamada sumar y le asigna el resultado de sumar 0 + 1, que es 1.
var restar = 4 - 2; Esto crea una variable llamada restar y le asigna el resultado de restar 4 - 2, que es 2.
var di = 6/2; Esto crea una variable llamada di y le asigna el resultado de dividir 6 por 2, lo que da 3.
alert(sumar); muestra una ventana emergente con el valor de sumar, que es 1.
alert(restar); muestra una ventana emergente con el valor de restar, que es 2.
alert(di); muestra una ventana emergente con el valor de di, que es 3.
Actividad 2.2.C
Crea una nueva página HTML con nombre Act22C.
Define 3 variables en JavaScript:
Una variable llamada a1 que guarde el resultado de 4+2.
Una variable llamada a2 que guarde el resultado de 3-1.
Una variable llamada a3 que guarde el resultado de 4/2.
Agrega 3 alertas al final del código JavaScript para mostrar los valores de las variables a1, a2 y a3.
Guarda este código en un archivo con extensión .html y ábrelo en tu navegador para ver el resultado.
Actividad 2.2.D
Crea una nueva página HTML con nombre Act22D.
Define 3 variables en JavaScript:
Una variable llamada x1 que guarde el resultado de 4-2.
Una variable llamada x2 que guarde el resultado de 2+3-1.
Una variable llamada x3 que guarde el resultado de 4*2.
Agrega 3 alertas al final del código JavaScript para mostrar los valores de las variables x1, x2 y x3.
Guarda este código en un archivo con extensión .html y ábrelo en tu navegador para ver el resultado.