En la actividad 3.8, vamos a crear una nueva aplicación llamada "app3" que tendrá la función de calcular el área y el perímetro de un rectángulo utilizando MIT App Inventor.
Actividad 3.8
Paso 1: Para comenzar a desarrollar la nueva aplicación, primero asegúrate de tener abierto el sitio web de MIT App Inventor. Puedes acceder a través de tu computadora utilizando el siguiente enlace: https://appinventor.mit.edu/.
Paso 2: En el menú superior, selecciona "Proyectos" y luego elige "Comenzar un proyecto nuevo...". Coloca el nombre "app3" en el campo de nombre del proyecto.
Paso 3: En la sección de Componentes de MIT App Inventor, seleccionamos el componente "Screen1" y ajustamos su propiedad "DispHorizontal" eligiendo la opción "Centro:3" para lograr una alineación centrada del contenido en el eje horizontal. Este ajuste mejora la presentación visual de la aplicación.
Paso 4: En el entorno de desarrollo de MIT App Inventor, procedemos a insertar dos botones en nuestra interfaz. Luego, en la paleta de componentes, buscamos la opción "Sonido" (se encuentra en Medios), la seleccionamos y la arrastramos para insertarla en nuestra pantalla de diseño.
Paso 4: En las propiedades del diseño, ajusta todos los componentes al ancho del contenedor. Para Etiqueta1, configura el tamaño de letra en 30 y el texto en "Rectángulo" con el texto centrado. Etiqueta2 y Etiqueta3 tendrán un tamaño de letra de 20 y mostrarán "Base del rectángulo" y "Altura del rectángulo", respectivamente. Para Botón 1 y Botón 2, usa un tamaño de letra de 20 y pon "ÁREA" y "PERÍMETRO" como texto, respectivamente.
Paso 5: Descargar la imagen desde el siguiente enlace (descargar enlace), en la interfaz de MIT App Inventor, busca y selecciona el componente "Imagen1", en las propiedades, busca la opción "Foto", Haz clic en "Subir archivo", luego "Seleccionar archivo", busca y selecciona el archivo en la carpeta de descargas de tu computador. El archivo tiene el nombre, "imgApp2.png". Finalmente, presiona el botón "Aceptar".
Paso 6: En la esquina superior derecha, haz clic en el botón <Bloques>, lo que te llevará al entorno de desarrollo para la programación mediante bloques.
Paso 7: Unimos los bloques como se muestra en la siguiente imagen. Utilizando el "Botón 1", calculamos el área, que es el resultado de la multiplicación de la base por la altura. Y con el "Botón 2", calculamos el perímetro, que equivale a la suma de todos los lados.