Te pregunto, ¿ Sabias que la música que conocemos en los tiempos de ahora, es mas organizada que la música en sus principios? Gracias a personas como Guido de Arezzo, Johann Sebastian Bach y Jean-Philippe Rameau la música ha ido evolucionando y organizando a través de los siglos. De igual manera, gracias a grandes personas como Eugenio Maria de Hostos, John Dewey, Zoltan Kodaly y Orff Schulwerk he podido seguir evolucionando y organizándome como futuro educador a través de los 6 años que llevo estudiando educación en la música. Ciertamente, los filósofos y pedagogos mencionados anteriormente no son los únicos aprendizajes que me llevo, pero son los que me representan como futuro miembro del magisterio. Sé que en el transcurso de mi vida profesional, seguiré creciendo y adquiriendo conocimientos que podrán ser de gran ayuda como maestro. Siguiendo la linea de los conocimientos que he adquirido, ¿Seran suficientes para sentirme seguro o preparado para ejercer la profesión del magisterio? Honestamente, puedo admitir que en la Universidad de Puerto Rico me han equipado con bastantes conocimientos para ejercer como miembro del magisterio, pero no me siento preparado completamente. Siempre he pensado que maestro nunca termina de preparase, siempre hay métodos y estrategias nuevas que aprender, por ende el maestro siempre esta en preparación o aprendizaje constante. Como maestro en formación debo de enfocarme en como puedo utilizar mis puntos fuertes y como puedo compensar por los que necesitan atención.
A traves de la practica docente, he podido notar que puedo crear currículos y planes de trabajo a largo plazo que son únicos y distintos en el sentido del material enseñado en clases. Puedo incluir nuevos materiales y estrategias que no son utilizadas casualmente en las clases de música. Tambien he podido aprender a identificar las fortalezas y necesidades de los estudiantes en el salon de clase y como atenderlas de inmediato. Gracias a la practica docente, he podido mejorar en estos puntos y mas, pero adonde hay fortalezas siempre hay debilidades. Hay 2 debilidades en particular que quisiera mejorar y esas son mi timidez y estilo de enseñanza. Todavía demuestro demasiada timidez en el salon de clase aunque a través del tiempo he podido conocer mas a mis estudiantes y me he abierto a ellos un poco mas, pero quisiera que la próxima vez que estuviese en un salon de clases, pudiera adaptarme mas rápido al proceso de perder la timidez con los estudiantes, pero esto mejora a través de la experiencia como maestro. Habia mencionado también que mi estilo de enseñanza es una debilidad que quisiera mejorar a través del tiempo. En muchas ocasiones me he dado cuenta que me he mantenido utilizando los métodos clásicos de la enseñanza musical porque he tenido problemas aplicándolos, pero en fin, es gracias al currículo tan limitado que nos establecen a los maestros en las escuelas.
En fin, gracias a todas las experiencias que he adquirido en la universidad y la practica docente, puedo proyectarme como miembro del magisterio y admito que todavía me falta mucho por aprender, pero lo demás viene por experiencia. Mis expectativas sobre el magisterio son mixtas, por un lado siento que sera una experiencia agradable traerle todo mi conocimiento musical a la juventud de Puerto Rico, pero por otro lado tengo un poco de miedo por la posibilidad de que ocurra lo contrario a lo mencionado anteriormente por la manera en que los programas de música y arte en general están siendo tratados. Pero esa es mi misión, cambiar la manera en que las persona ven la educación de la música y las artes en general en Puerto Rico. Muchos ven las artes como algo innecesario en la vida o como un privilegio de los adinerados en el país cuando en realidad no lo es. Mi deseo, como debe ser de todo artista es dejar conocer que las artes son esenciales para nuestro desarrollo como seres humanos. Para culminar, estos son solamente los pensamientos de un maestro que desea la mejor educación para su país y se que si lucho por ello lo lograre, ¡Manos a la obra!
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.