Creación de ambiente de aprendizaje
El estudiante maestro utiliza el conocimiento del comportamiento individual para crear ambientes en la sala de clases que promuevan la interacción social positiva y la participación activa de todos(as) los(as) estudiantes en el aprendizaje.
A través de la investigación y observación en el salon de clases, el maestro puede crear ambientes educativos que promueven la interacción entre los estudiantes y un aprovechamiento académico superior. Esto puede incluir la creación de materiales, actividades y cambios a la estructura o formación de un salon de clases. Por ende, quisiera presentar nuevamente la presentación de "application exercise #1" como logro de la competencia Número. 5. Creación de ambiente aprendizaje. Este trabajo fue uno de los varios requisitos del curso de la Lingüística y la Enseñanza de la Lectura en Ingles que tome durante el segundo semestre del año académico 2017-2018.
Presento nuevamente este trabajo pero en esta ocasión como evidencia del logro de la competencia/principio Número. 5 porque la presentación del "application exercise #1" demuestra mi habilidad para crear actividades para el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Dando crédito nuevamente, este trabajo fue diseñado en conjunto con Emily Heising, Frances Adorno, Melanie Vargas, Nelvanie Figueroa, William Ramos, Ibsen Peralta, Ashley Diaz y Daniel Ramirez, cuales son varios compañeros y compañeras con los que tome el curso mencionado anteriormente. El propósito de este trabajo era enseñarle a los estudiantes vocabulario nuevo en ingles utilizando distintas actividades y lecturas asignadas. Utilizo esta presentación porque a través de las distintas actividades presentadas en el power-point como lo son el "Vocabulary Spinner", "Pictionary", "Vocabulary Bingo" y "Poll Everywhere", pude promover la interacción entre los estudiantes y el aprendizaje del lenguaje en ingles.
Considero que mi Presentación de Apreciación Musical es un logro del principio/competencia Número. 5, Creación de ambiente de aprendizaje. Este trabajo fue requisito final del curso de Integración de la tecnología en el currículo escolar a nivel secundario. Tome este curso durante el primer semestre del año académico 2015-2016.
Presento este trabajo como evidencia del logro de la competencia/principio Núm. 5, porque representa como a través de la manipulación de ciertos materiales puedo crear un ambiente de aprendizaje, ambos divertido y motivador. Durante la presentación no solamente les informe sobre lo que se mencionaba, sino que también tenía una pizarra de pentagramas explicando varias reglas musicales y ejemplos de dichas reglas. En conjunto con la pizarra, tenía varios de los instrumentos mencionados en la presentación al frente de mi persona en una mesa. Tal acción les permitía a los estudiantes tocar e investigar por si mismos los instrumentos para aprender más sobre ellos. A través de este trabajo pude entender como la integración con los materiales en el salón de clases pueden cambiar la actitud de los estudiantes y pueden crear un ambiente motivador del aprendizaje. La presentación se encuentra en formato PDF debido a dificultades tecnológicas en la página, si desea la presentación contácteme a mi correo: derek.quinones@upr.edu.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR. Las instrucciones del portafolio las encuentras AQUÍ. Los tutoriales los encuentras AQUÍ