El estudiante maestro conoce los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar y establece relaciones con sus colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos sus estudiantes.
El pasado viernes, 15 de febrero de 2019 se dieron cita los padres de todos los estudiantes de la Escuela Elemental Don Ramón Morales Peña para la entrega de notas. De igual forma se le proveyó asistencia a los padres y encargados de los estudiantes para poder realizar la matrícula en la página cibernética del Departamento de Educación de Puerto Rico. Esta experiencia nos permitió establecer una relación con los padres y encargados mediante la orientación de cómo llenar la solicitud de matrícula. Durante el mismo, se aclararon dudas del programa, se realizaron cambios de usuario y contraseña, y se restablecieron cuentas, entre otros.
El pasado martes, 19 de marzo de 2019 las practicantes de la Escuela Elemental Don Ramón Morales Peña tuvieron la oportunidad de visitar a la Región de Bayamón del Departamento de Educación. Durante esta visita, las practicantes conocieron al personal, aprendieron sobre el sistema de archivo y el proceso para las citaciones de los padres o encargados de los estudiantes que forman parte del Programa de Educación Especial. De igual forma, aprovechamos esta experiencia para trabajar con los PEI de cada estudiante, buscando éstos en los archivos para luego reubicarlos a la estación para que sean llamados para citas.
El pasado jueves, 21 de marzo de 2019 se celebró el Día Mundial del Síndrome Down. La Escuela Elemental Don Ramón Morales Peña participó de la iniciativa de utilizar medias disparejas llamativas. Esta acción se realiza en pro de la belleza de la diversidad, donde la inclusión, integración, respeto y amor por las personas con Síndrome de Down. Durante este día, se logró concientizar sobre la condición del Síndrome de Down, la cual era desconocida por muchos de los estudiantes de la escuela.
El pasado domingo, 17 de febrero de 2019 se llevó a cabo un mural en el Hogar Lucero de Amor. Dicho hogar acoge a féminas adolescentes entre las edades 12-18 años. Se realizó un mural de la silueta de una mujer, la cual representa a cada joven del hogar. Alrededor de la misma, aparecen palabras positivas con el fin de que recuerden constantemente su valor y poder. El mural fue confeccionado junto a las jóvenes, promoviendo las Bellas Artes.
La labor cívica es sumamente importante en la formación personal del ser humano. Presenta el compromiso, empatía y fidelidad con la comunidad; cualidades que debe poseer todo docente. Es por ello que las siguientes actividades demuestran, no solo mi compromiso con mis futuros estudiantes, sino mi compromiso como ciudadana.
Por tercer año consecutivo participé de la marcha Light the Night Walk, celebrado el pasado domingo, 25 de febrero de 2018 en Paseo Caribe. Esta iniciativa es organizada por The Leukemia and Lymphoma Society (LLS) para la investigación hacia una cura para el cáncer en la sangre.
Tras el paso del Huracán María, muchas comunidades alrededor de la Isla se vieron gravemente afectada. Junto a un grupo de mujeres emprendedoras y dedicadas a la labor cívica, nos dedicamos a llevar suministros a diferentes comunidades por el área de Cupey. Dicha entrega se realizó el pasado sábado, 18 de noviembre de 2018. Dentro de esta entrega, se les preparó bultos con artículos de higiene, medicinas y ropa, en adición a los suministros de comida.
De igual forma, tuve la oportunidad de visitar al Centro Geriátrico San Rafael en Arecibo, con el motivo de llevarles artículos de higiene y compartir la tarde con ellos. Se realizaron manualidades, juegos de mesas y largas pláticas. Esta actividad se llevó a cabo el viernes, 3 de noviembre de 2018.
El pasado domingo, 28 de enero de 2018 visité junto a unas compañeras de la universidad al Hogar de Niños El Ave María. Hicimos una entrega de artículos de primera necesidad como pañales, comida, pañitos húmedos, entre otros y compartimos con los infantes que acoge el hogar.
Parte de nuestro desarrollo integral es la labor comunitaria que realizamos; ya que, además inculcar estos valores a nuestros estudiantes, es importante ejercer la misma para estar en contacto directo de las necesidades intrínsecas de la comunidad. Aquí les presento algunas de las actividades cívicas que he realizado a nivel de escuela superior y universitario.
Desde que curso el décimo grado participo como voluntaria en la carrera que se realiza durante el mes de octubre de Susan G. Komen. Mi labor comunitaria no solo consiste de trabajar únicamente durante la carrera, sino que también durante los preparativos de la misma; ya sea en inscripciones, repartición de camisas y números, en carpas promocionales, entre otros. Además de esto, participé activamente en la organización de la marcha educativa contra el cáncer del seno, Susan G. Komen en el Colegio Rosa-Bell.
Al igual que la carrera de Susan G. Komen, participo desde el décimo grado en el 5k a beneficio del Hospital del Niño. El trabajo realizado es algo similar al que se realiza para la carrera de Susan G. Komen. Se trabaja en inscripciones, repartición de camisas y en los oasis de agua o frutas.
El Capítulo Alpha de la Gran Sororidad Eta Gamma Delta adoptó a la Casa Manuel Fernández Juncos con el propósito de ayudar a desarrollar el estado social y emocional de estos niños con la organización de diferentes actividades. El mismo es un hogar que ofrece una alternativa educativa de carácter preventivo, abierta que atiende a niños, adolescentes y jóvenes entre 8 y 18 años los cuales han sido víctimas de maltrato, abandono, y/o negligencia. Alguna de las actividades que hacemos son "Goofy Games", almuerzos, encendido navideño, y un plan futuro de la creación de un mural con la participación de los jóvenes. Durante los meses de octubre y noviembre realizamos una recolecta de decoraciones navideñas para el encendido navideño que se realiza a principios de diciembre.
El Hogar Lucero de Amor es un hogar que acoge a niñas maltratadas entre las edades de 12 y 18 años que han sido víctimas de violencia. Durante el mes de junio tuve la oportunidad de formar parte de un pasa día con estas niñas organizado por el Capítulo Alpha de la Gran Sororidad Eta Gamma Delta, la cual formo parte de. En el mes de septiembre me di la tarea de organizar unos "Splash Goofy Games" para el disfrute de ellas, para ver el plan de actividades oprima aquí.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.