El estudiante maestro reflexiona sobre las responsabilidades profesionales y la práctica educativa, evalúa el efecto de sus decisiones y acciones sobre los otros miembros de la comunidad escolar (estudiantes, padres, administradores, otros profesionales educativos) y de la comunidad más amplia tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad; busca activamente su crecimiento profesional.
Durante el desarrollo de la Unidad Curricular en el curso EDPE 4122: Seminario, currículo, enseñanza, aprendizaje y evaluación II, se trabajó con el Proyecto Power Up: jóvenes en gestión ciudadana en pro de los recursos costeros como la Bahía de Jobos. Mediante el diseño de la Unidad Curricular, los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras se desempeñaron como gestores ciudadanos para promover la investigación, el conocimiento, el disfrute y la conservación de ecosistemas costeros como Reserva Natural de Investigación Estuarina de Bahía de Jobos (JBNERR).
El pasado lunes, 25 de febrero de 2019 se llevó a cabo la charla Creando Conciencia: Salud Mental en el Anfiteatro 1 de la Facultad de Educación, Eugenio María de Hostos. La charla fue organizada por la Fraternidad Phi Eta Mu, con el fin de concientizar sobre la salud mental, enfocándose en los jóvenes universitarios. Discutieron temas como: manejo del tiempo, la ansiedad, depresión, herramientas y recursos para solucionar o manejar estas situaciones.
Parte de nuestro desarrollo profesional consiste en asistir a diferentes tipos de actividades que propicien un crecimiento educativo y a su vez reflexivo, cultural, y social, entre otros. No consiste solo en limitarnos en nuestro campo de estudio, sino expandirnos hacia otras ramas. Las siguientes, son ejemplos diferentes actividades que he participado que me brindan un conocimiento adicional del cual influye a mi desarrollo profesional.
De Orilla a Orilla es un proyecto internacional para la investigación educativa, el cual se ha enfocado en documentar las mejores prácticas de la sala de clases para la integración del aprendizaje intercultural mediante las redes de aprendizaje global. Orillas establece parejas de enseñanza colaborativa a distancia mediante la creación de parejas de clases hermanas. Los maestros participantes planifican e implantan proyectos comparativos entre las clases distantes.
Con el curso de EDPE 3060: Lectoescritura a Nivel Elemental tuvimos la oportunidad de formar parte de este grandioso proyecto junto a Cataluña y Perú. Los tres países trabajaron con el cuento Amigos de Alma Flor Ada, planificando clases y desarrollando diferentes materiales edducativos. Algunos de los temas desarrollados con el cuento fueron:la amistad, los valores, la rutina, las figuras geométricas bi y tridimensional,la discriminación, entre otros. Este proyecto evidencia mi desarrollo profesional y compromiso con la formación educativa de mis futuros estudiantes. A continuación presento copia del certificado otorgado y fotos de la clase demostrativa.
Comunidad Universitaria en Apoyo a la Cultura del Sordo es una organización originada en la Facultad de Educación de a Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El objetivo de esta organización es educar y concientizar a la comunidad oyente sobre las necesidades y la cultura de la comunidad sorda. Esta organización promueve y diseña actividades en el cual integran ambas comunidades, eliminando la supuesta barrera de comunicación. Formo parte de esta organización desde el 2017. El pasado viernes, 4 de mayo de 2018. juramentamos nuevamente a nuestro compromiso y labor con la comunidad sord, y seguir propagando una unión social. Es por ello que considero esta organización como parte esencial de mi formación y desarrollo personal y profesional.
Este año académico 2017-2018 tomé el curso EDFU 4016: Estadística Básica en Educación con el propósito de cumplir con un prerequisto para mi futuro grado de maestría en Terapia Ocupacional. Además de esto, este curso sirve de refuerzo para los conocimientos adquiridos en el curso de EDFU 3013: Evaluación del Aprendizaje. Es por ello que esta evidencia documenta parte de mi formación profesional. A continuación el certificado otorgado el pasado jueves, 31 de mayo de 2018.
El pasado 12 de mayo de 2016, se llevó a cabo el Primer Simposio Estudiantil de Investigación Interdisciplinaria en la Educación. En el mismo, grupos de estudiantes presentaron de manera activa las investigaciones que estar realizando como Literatura y educación, dos disciplinas hermanas; Ciencia, arte y ley: otras miradas a la educación, entre otros. Para ver el programa del Simposio, oprima aquí; y para leer mi reseña sobre la misma,oprima aquí.
Como parte del curso de Otra mirada hacia las imágenes y artefactos (HUMA 3017) fue requisito ir al Museo de Arte de Puerto Rico y hacer un recorrido por el museo. Luego de hacer el recorrido con calma para poder apreciar con detenimiento las obras, se debió hacer una reseña en el cual debíamos seleccionar tres obras que nos hayan impactado y el por qué. Para ver la reseña, oprima aquí.
Para el curso de Inglés (INGL 3104), se nos asignó la tarea de ir al Festival de Cine Europeo y ver mínimo una de las películas presentadas en cartelera. Luego, debíamos redactar un "Confluence". El mismo consiste en relacionar la película con algún aspecto de tu vida. Para ver mi escrito, oprima aquí.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.