El estudiante maestro demuestra conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes y organiza las actividades para atender a sus diversas necesidades así como sus intereses y talentos.
Durante el curso EDPE 4109: Práctica Docente, tuve la oportunidad de realizar dos inventarios de intereses a los estudiantes del programa de Educación Especial de la Escuela Elemental Don Ramón Morales Peña. Los mismos estaban enfocados para conocer al estudiante en carácter personal y académico. Los hallazgos obtenidos fueron utilizados para la ambientación del salón y la preparación de actividades educativas. A continuación, oprima el botón para acceder a los inventarios de intereses y sus hallazgos.
Para el curso EDPE 3060: Lectoescritura a Nivel Elemental realicé tres tutorías individualizadas para trabajar dicha área. Esta experiencia de campo se llevó a cabo durante el Primer Semestre del año académico 2017-2018. El estudiante que tuve la oportunidad de trabajar individualmente cursa el segundo grado y muestra dificultad en el área de comprensión y fluidez lectora. Los recursos y prácticas educativas utilizados fueron de acuerdo al interés del estudiante, hallazgos obtenidos del inventario de interés realizado. Con esta evidencia, demuestro cómo aplico el conocimiento adquirido sobre el estudiante y su proceso de aprendizaje; en este caso: mejorar su comprensión y fluidez lectora con el uso de cuentos digitales y prácticas educativas dirigidas a su pasatiempo, el dibujo. Para ver el informe de experiencia de campo oprima aquí.
Para el curso EDPE 4121: Seminario, currículo, enseñanza, aprendizaje y evaluación I (Pre-Práctica I) se nos dio la tarea de realizar un sociograma con el fin de conocer los aspectos sociales y académicos de nuestro salón asignado para el segundo semestre del año académico 2017-2018. Este sociograma fue dirigido al tercer grado de la Sra. Rodríguez del Colegio Rosa-Bell. Se le administró a los estudiantes un cuestionario con dos preguntas, una dirigida al aspecto social y otra al aspecto académico, enfocado en el área de matemáticas. Las preguntas fueron administradas el martes, 3 de abril de 2018 entre 8:00 - 8:55 de la mañana. Este ejercicio evidencia un mejor conocimiento del grupo, tanto en la relación que existe entre los estudiantes y su interés y dominio en la materia. A continuación el cuestionario realizado y los hallazgos. Para ver los resultados del sociograma, oprima aquí.
Para el curso EDES 4006: Naturaleza y necesidades para Educandos Excepcionales, tuvimos la oportunidad de realizar una experiencia de campo dentro de dos salas de clases: un salón integrado y un salón contenido. En el mismo debíamos realizar una serie de observaciones para luego comparar los dos salones en aspectos como el ambiente, comportamiento de los estudiantes y de la maestra, recursos, entre otros. La experiencia de campo tenía una duración mínima de seis horas de observaciones. Para ver la evidencia, oprima aquí.
En el curso EDPE 3011: La enseñanza de las Matemáticas en el Nivel Elemental, fue requisito elaborar una experiencia de campo de un mínimo de quince horas. Dentro de estas quince horas debíamos recorrer las facilidades de la escuela, observar mínimo una clase por grado de primero a sexto grado; y luego escoger un grupo para continuar tus observaciones y ofrecerles una clase demostrativa interactiva. Parte del informe escrito era anejar todo aquel documento o material provisto por la maestra para los estudiantes; pero por derecho de autor, los mismos fueron excluidos del siguiente enlace. Para ver la evidencia, oprima aquí.
Este trabajo investigativo busca representar los aspectos de las etapas que el ser humano a traviesa, mediante un sujeto de estudio, hasta la etapa actual que el mismo se encuentre. No tan solo se presentaran los cambios físicos, sino que también se estudiará los cambios cognitivos y socio-emocional de la persona. Para ver la evidencia, oprima aquí.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.