El estudiante maestro integra las tecnologías de la educación en sus prácticas en la sala de clases para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de todos(as) los(as) estudiantes así como para promover la comunicación, colaboración, investigación y creación.
Para el curso EDPE 4109: Práctica Docente, desarollé una actividad de repaso de las tablas de multiplicación 2 al 4. Para la misma utilicé el programado de Powerpoint. En ella, preparé unos flash cards con los ejercicios de multiplicación. Los estudiantes tenían 30 segundos para escribir y resolver el problema en la hoja de trabajo. Para ver la presentación y la hoja de trabajo, oprima el botón.
Durante el primer semestre del año académico 2017-2018, tuve la oportunidad de participar en la red global De Orilla a Orilla y del Centro iEarn-Orillas. A través de toda la Isla, las escuelas participantes en Orillas han llevado a cabo proyectos colaborativos a distancia bilingües y multiculturales. Este año colaboramos en el proyecto junto a Cataluña y Perú, trabajando con el cuento de Amigos por Alma Flor Ada. Para este trabajo, realicé un video de presentación del grupo, el cual fue enviado a Cataluña. Este video creativo demuestra mi dominio en el programa de PowerPoint; recurso accesible para todos los maestros y estudiantes. El propósito de este video era integrar las cualidades de cada uno de mis compañeros y datos curiosos de los municipios de donde provenimos. A continuación el video realizado: Un recorrido por Puerto Rico.
Para el curso EDPE 3058: La enseñanza de la gramática elaboramos un plan para una clase demostrativa en el cual se nos dio la tarea de integrar un cuento digital y un gramajuego. Este plan, realizado en grupo, se enfocó en el uso correcto de los verbos. Con el uso del cuento digital, los estudiantes deberán recordar algunos verbos utilizados en el texto. Esta adaptación del cuento de Amigos por Eric Carle demuestra mi competencia en la integración de la tecnología en el proceso educativo debido a que trabaja, no tan solo la destreza lectora, sino el aspecto multi-sensorial con el uso de sonidos y movimientos en las imágenes. Por derechos de autor, no se expondrá el trabajo completo, sino un fragmento del mismo.
El curso TEED - 3017 Integración de la Tecnología y la Computadora en el Nivel Elemental, tiene como propósito enseñarle al estudiante maestro las diferentes herramientas tecnológicas y la diversidad de usos que pone a su disposición. Desde programas de Microsoft y Google, los cuales son sumamente accesibles, hasta SmartBoard, un programa que se adquiere a un costo y requiere instalación y herramientas adicionales. Estos programas son presentados como guías y herramientas esenciales para enriquecer el proceso educativo al promover la creatividad y la integración del mismo en el salón de clases. A continuación, adjunto algunos de los trabajos realizados en el curso
Este trabajo requería seleccionar un cuento para niños que tuviera imágenes, para poderlo convertir en un Media Presentention, en el cual hacemos una serie de adaptaciones interactivas. Con los programas PowerPoint, Paint, y otros de recursos web, logramos darle movimiento y sonido al cuento. Por derechos de autor, no se expondrá el trabajo completo, sino un fragmento del mismo.
Con la herramienta de Dibujo de Google (localizado en el Drive de la cuenta gmail del usuario) se crearon tres diagramas relacionados con temas del cuento. El primer diagrama expone temas generales, que puedas aplicar en el salón de clases. El segundo diagrama retoma el tema central del cuento, y desarrolla subtemas de forma más elaborada. El mismo utilizaba imágenes del cuento para representar cada subtema. En el tercer diagrama se enlazaron una serie de recursos web que sirven como fuentes adicionales al mismo. Este trabajo ayuda al maestro a explorar el programa de Drive y sus diversas funciones.
El programa SMART busca implementar una educación interactiva ayudando al maestro a descubrir nuevas ideas, formas de enseñanza y colaborar con los estudiantes. Parte del programa SMART utiliza pantallas interactivas y soluciones integradas fáciles de usar. Con este programa se diseñaron una serie de actividades relacionadas con el cuento y con la civilización maya, inca y azteca como parte del curso de Estudios Sociales de quinto grado de la Dr. Annette Lebrón. Debido a que el archivo solo puede ser visto por aquellas computadoras que tengan el programa SMART, se adjuntan imágenes de las actividades creadas y el proceso de hacer el mismo.
Como actividad interactiva del cuento creé un juego en donde el estudiante deberá organizar cada acción relacionada a la hora del baño en orden secuencial.
Como actividad interactiva del la civilización Inca creé un juego de descifrar la palabra que representa un puesto social en la civilización Inca. En caso que el estudiante no sepa la palabra, el juego da la opción de "pistas", el cual dará la descripción del puesto. Para ver el formulario de las actividades SMART, pulse aquí.
Un blog es un recurso muy útil para un maestro en el cual puede anunciar su plan de trabajo semanal, actividades especial, asignaciones, o cualquier recordatorio para sus estudiantes o padres. Como parte del curso, se creó un Blog para una sala de clase imaginaria para explorar las herramientas y recursos del mismo.
Como parte de la experiencia de campo, se realizó una actividad interactiva con un estudiante de Primer a Tercer grado con el cuento digital creado a principio del curso. Aquí, se probó el dominio del estudiante con la tecnología y crear un ambiente interactivo con él. También se pudo examinar el nivel de comprensión de lectura a través de preguntas realizadas al estudiante, e incluso preguntas que él hizo. Se hizo una evaluación del estudiante ante el material provisto.
Este curso me brindó numerosos recursos que me ayudarán a elaborar material educativo e instruccional. Tuve la oportunidad de explorar cada uno de estos recursos y crear actividades propias y originales. El proceso de planear y construir involucra mucho la creatividad, cualidad necesaria a la hora de enseñar; y con esta clase pude estimular ese proceso creativo. Nunca pensé que se pudieran realizar tanto con programas tan comunes como Paint y PowerPoint, y montar unos cuentos excepcionales. Solo tenemos que tener iniciativa y explorar todos los recursos que tenemos a nuestra disposición y tener visualización.
Vivimos en una época donde nos rodeamos de tecnología, y usualmente asociamos la tecnología con una vida sedentaria que no propone algún tipo de interacción; pero esto depende en como lo uses. El cuento digital y las actividades creadas con el programa SMART promueven la interacción con el estudiante, e incluso interacción entre compañeros. Hay un sin numero de posibilidades para usar la tecnología a nuestro favor, solo hay que saber como implementarlo a la clase.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.