El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
Para el curso EDPE 4109: Práctica Docente, se desarrolló una carta de presentación para los padres y encargados de los estudiantes del Programa de Educación Especial. En la misma, se abunda sobre el proceso de desarrollo del educador y nuestro objetivo para la Práctica Docente. De igual forma, se toma la oportunidad para solicitar autorización para tener acceso a los perfiles de los estudiantes.
Oprima el botón para ver la evidencia.
Durante el curso EDPE 4109: Práctica Docente, se desarrolló una divulgación sobre los problemas de salud para el mes de febrero. El opúsculo informativo abunda sobre qué son los problemas de salud, problemas de salud a corto plazo, preguntas que deben de hacerle a su doctor, síntomas y fuentes de información, entre otros. Esta divulgación fue entregada personalmente a cada padre y encargado de todos los estudiantes de la escuela durante el día de matrícula y entrega de notas.
Oprima el botón para ver la evidencia.
El curso EDES 4026: Manejo y Administración de Sala de Clase Inclusiva, ofrecida por la Dra. Ana G. Miró, prepara al estudiante maestro para manejar diferentes situaciones dentro y fuera del aula, pero dando énfasis en el aspecto legal del Departamento de Educación. Para el segundo semestre del año académico 2016-2017, realicé una experiencia de campo en el cual asistimos en el Pleito de Clase de Rosa Lydia Vélez, particularmente en la fase de daños y prjeuicios en la sala de clase, pero en específico el aspecto legal del Departamento de Educación. Este caso es un gran ejemplo de los obstáculos y dificultades que atraviesan los estudiantes de educación especial y sus encargados (quienes velan por el bienestar de los estudiantes) ante la infracción que el Departamento de Educación está asumiendo. Esta experiencia de campo, no tan solo demuestra mi competencia en comunicación escrita, sino documenta mi formación y crecimiento dentro del ámbito educativo, en donde recae en nosotros los maestros velar por los derechos de nuestros estudiantes. Para ver la evidencia, oprima aquí.
Para el curso LITE 3112: Literatura Comparada estudiamos la obra de Gustave Flaubert: Madame Bovary. Esta novela del realismo discute la búsqueda constante de las relaciones apasionadas y obsesivas que descubre la protagonista en sus libros que provocan en ella un estado de insatisfacción emocional terrible y constante; siendo esto una crítica a la burguesía. mientras Esta evidencia presenta mi dominio en la comunicación escrita, aplicando el análisis literario. La literatura forma parte esencial dentro del desarrollo y enriquecimiento del ser humano; es por ello que debemos promover la lectura a nuestros estudiantes, no tan solo para el desarrollo y fluidez lectora, sino para el crecimiento personal. Oprima aquí para leer una reflexión sobre este novela interesante, discutida durante el primer semestre del año académico 2017-2018.
Para el curso EDES 3028: Nuevas Tendencias en la Educación de Estudiantes con Problemas Específicos de Aprendizaje(PEA) y Otras Condiciones Relacionadas tuvimos la oportunidad de expresar creativamente lo aprendido en el curso integrando un talento o habilidad. Para este trabajo redacté un poema en el cual expreso los sentimientos y emociones que puede tener un estudiante de educación especial. Este trabajo evidencia mi destreza en comunicación escrita y su vez el sentimiento de empatía y comprensión, cualidad sumamente importante que debe poseer un docente. Este poema le sirve al lector como reflexión ante el sentir de esta población excepcional. A continuación el poema escrito.
Para el curso de Español (ESPA 3101), se nos asignó la tarea de elaborar un cuento con un tema asignado por la profesora. Los temas variaban por cada estudiante, sin embargo todos tienen algo en común: sucesos que ocurrían hoy día. Ejemplo de los temas son prostitución infantil, tráfico humano, y mi tema violación por un familiar. Para ver el cuento creativo, oprima aquí.
Para el curso Fundamentos Sociales de la Educación (EDFU 3007), se discutió en clase el cuento de La conversión de la maestra rural Isabelita Pirinpín; un cuento que aparece en un libro titulado Cuentos para fomentar el turismo escrito por Emilio S. Belaval. El mismo presenta una crítica ante los ideales y currículo norteamericano con la historia de Isabelita Pirinpín, una maestrita rural. Como tarea, se nos asignó que realizáramos un análisis del mismo. Para ver el análisis de este cuento, oprima aquí.
Para el curso Fundamentos del Desarrollo Humano (EDFU 3011), realizamos un trabajo investigativo relacionado con algún tema del desarrollo humano vinculado al desarrollo social o emocional. Para el mismo, seleccioné el tema del Síndrome Down y la relación en pareja para romper con el estereotipo que se asocia con aquellas personas diagnosticadas con este síndrome. Para ver mi trabajo investigativo, oprima aquí.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.