El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
"Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, conocimiento y sabiduría en los alumnos"
-Ever Garrison
Así como dice Garrison, nosotros como futuros educadores debemos propiciar en nuestras clases la curiosidad, conocimiento y sabiduría, dentro de la planificación de las mismas. Los siguientes son ejemplos de plan de trabajos para la sala de clase.
Durante el primer semestre del Año Académico 2018-2019, tomé el curso EDPE 4122: Seminario, currículo, enseñanza, aprendizaje y evaluación I (Pre-Práctica II). En este curso, tuve la oportunidad de desarrollar una unidad curricular utilizando la metodología Aprendizaje Basado en Problema (ABP/PBL). Por medio de la Unidad S.E.S.: “Speaker of Exotics Species”, el estudiante analizará las interacciones bióticas en los ecosistemas, con énfasis en los costeros, como la Bahía de Jobos; así como lo que los impacta, y reconocerá la importancia de actuar responsablemente para su conservación. Esta unidad curricular busca fomentar la conciencia ciudadana en los estudiantes desde niveles elementales, facilitar las herramientas para que los estudiantes se apropien de su aprendizaje mediante el currículo y comunidad de aprendizaje, y Valorar que los estudiantes son ciudadanos y tienen la capacidad de crear conciencia en la comunidad. Oprima en el botón para ver una presentación sobre la unidad curricular.
Durante el curso EDPE 4109: Práctica Docente, tuve la oportunidad de llevar a cabo una clase de repaso de multiplicación por medio de un juego lúdico. En esta etapa del desarrollo del estudiante, se debe integrar el juego. El primer acto creativo del ser humano es jugar y, jugar significa indagar, conocer, descubrir todo lo que se necesita para hacerse adultos. De igual forma, adquieren habilidades sociales: aprenden a cooperar y a saber respetar a los otros. A través de los juegos perfeccionan el lenguaje y aumentan su desarrollo intelectual. A continuación, oprima el botón para ver el plan diario y sus anejos.
Durante el segundo semestre del Año Académico 2017-2018, tomé el curso de EDPE 4121: Seminario, currículo, enseñanza, aprendizaje y evaluación I (Pre-Práctica I). En este curso, tuve la oportunidad de ofrecer dos clases, las cuales las dirigí en el área de matemáticas para tercer grado. La planificación es una herramienta esencial debido a que posibilita pensar de manera coherente la secuencia de aprendizajes que se quiere lograr con los estudiantes. La importancia de planificar radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en el aula. Esto implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera. Es por ello que presento los dos planes de matemáticas ya que evidencian este proceso. Oprima aquí para ver plan A y plan B.
El curso EDES 4039: Estrategias de Intervención y Terapia Educativa para Estudiantes con Problemas Específicos de Aprendizaje (PEA) y Otras Condiciones tiene como objetivo presentar el propósito de la intervención y terapia educativa y desarrollar diferentes estrategias que trabajen las especificidades que expone en el PEI de cada estudiante. El área de PEA y condiciones relacionadas representan el número más alto de estudiantes que reciben servicios de Educación Especial. Debido a esto, todo maestro de educación especial en el área de PEA debe estar a la vanguardia de las nuevas tendencias y estrategias para esta población. Con esto en mente, desarrollamos durante el segundo semestre del año académico 2017-2018 un plan de intervención que propone trabajar una especificidad del estudiante del estudio caso trabajado en clase. En este plan de intervención trabajo con el lapso de atención del estudiante. Para ver el plan, oprima aquí.
El plan de trabajo que les presento aquí, utiliza como objetivos los estándares de la materia pero empleándolos de una manera creativa con el uso de tecnología asistida que promueve la interacción activa de los estudiantes. Programas diseñado para el SmartBoard fueron utilizados para el desarrollo de la clase; en el cual todos los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar. En conjunto con el SmartBoard, se les dio entrega de una hoja con copia de cada ejercicio para que todos estuvieran a la par. Para ver el mismo, oprima aquí.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.