Durante esta experiencia como maestra practicante, he aprendido a lidiar con situaciones no tan favorables desarrollando habilidades clave como la toma de decisiones y el uso de una variedad de herramientas de evaluación. He descubierto el valor de planificar con intención, crear actividades significativas y, sobre todo, escuchar con atención a mis estudiantes. Al trabajar en la comunidad escolar, aprendí a adaptar mis estrategias para impactar positivamente según sus necesidades, y a incorporar herramientas tecnológicas que fortalecen el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Me siento preparada para ejercer la profesión del magisterio gracias a la formación que recibí en la Universidad de Puerto Rico y, especialmente, por la práctica que llevé a cabo en la Escuela Elemental. Esta experiencia me brindó la oportunidad de aprender de una maestra cooperadora ejemplar, cuyas estrategias y manejo en el salón de clases fueron modelos para mi desarrollo profesional. Aun así, reconozco que debo continuar fortaleciendo mi fluidez al planificar, para lograr un mejor manejo del tiempo y mayor efectividad en mis clases. Esta etapa me ha demostrado que la formación teórica y la experiencia práctica van de la mano para consolidar el perfil de una docente comprometida.
Entre mis fortalezas como maestra, destaco mi empatía con los estudiantes, la organización y mi constante búsqueda de nuevos recursos educativos. Estas cualidades me permiten identificar con facilidad las necesidades individuales de mis estudiantes y retarlos con actividades que desarrollen su proceso académico. Me esfuerzo por crear un ambiente donde cada estudiante se sienta valorado, comprendido y motivado a participar activamente en su aprendizaje. Sé que el entusiasmo y el respeto mutuo son claves para establecer un vínculo auténtico con ellos y así fomentar un aprendizaje significativo.
Sin embargo, también reconozco áreas en las que debo seguir trabajando, como la selección más precisa de ejercicios, la toma de decisiones rápidas y el balance adecuado al responder preguntas en clase. En ocasiones, estos aspectos representan un reto, especialmente cuando el tiempo es limitado y las necesidades del grupo son diversas. Ser consciente de estas áreas me permite establecer metas claras de crecimiento y buscar apoyo cuando lo necesite. Para compensar estas necesidades, planeó construir un banco de ejercicios adaptado a diferentes niveles y estilos de aprendizaje, lo que me permitirá responder con mayor agilidad durante las clases. Además, me comprometo a seguir creando un ambiente positivo y seguro en el aula, donde los estudiantes se sientan cómodos para aprender y equivocarse. Observar y estudiar el trabajo de maestras con experiencia también será una estrategia fundamental para continuar mi desarrollo profesional y enriquecer mi práctica docente con nuevas perspectivas y técnicas.
Después de finalizar mi bachillerato, deseo ser parte de una comunidad de aprendizaje en la cual pueda aportar, con mis destrezas y habilidades, una educación más emotiva, alegre, divertida y sobre todo, significativa. Quiero fomentar en cada estudiante el deseo por aprender de una manera libre, en la cual ellos puedan ser quienes construyen su propio aprendizaje por medio de las experiencias dadas. Deseo promover una comunidad de aprendizaje en la cual los familiares, maestros, estudiantes y comunidad trabajen por el bien común de la sociedad.