Dominio y conocimiento de la materia
El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
A. Conocimiento amplio y profundo del contenido de la materia que enseña.
Multiplicación de fracciones
La evidencia que presento es el plan diario y la presentación digital del 24 de febrero de 2025. El tema de esta clase se centró en la aplicación de la multiplicación de fracciones con números enteros. La clase se centro en comprende el algoritmo de multiplicación de fracciones para la solución de problemas. Se presento de manera estructurada y clara sobre la multiplicación de fracciones con números enteros, enfocándose en la comprensión conceptual del algoritmo y su aplicación en la resolución de problemas reales.
Variables y expresiones simples
La evidencia que presento es es el plan diario y la presentación digital del 25 de marzo de 2025. El tema de esta clase se centró en la introducción de la unidad de álgebra mediante el desarrollo conceptual de variables y expresiones algebraicas. Abordar el tema de álgebra resultó retante tanto en la enseñanza como en la comprensión por parte de los estudiantes. La conexión con las variables junto a los números fue un choque, sin embargo junto a la maestra colaboradora creamos situaciones de la vida real donde se aplicara el álgebra para mejorar la conexión de los estudiantes. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer vocabulario, lenguaje algebraico y la traducción a expresiones algebraicas.
B. Conexiones de la materia con otras disciplinas.
Integración con Educación Física
La evidencia que presento es es el plan diario y la hoja de trabajo del 12 de marzo de 2025. Como parte de la Semana de las matemáticas se realizó una actividad con integración con la clase de Educación Física. La actividad consistia que cada estudiante lanzará 10 tiros libres, con los logrados formarán una fracción. Luego, resolverán problemas relacionados con las operaciones con fracciones.
Integración con Inglés
La evidencia que presento es es el plan diario y la presentación digital del 7 de abril de 2025. Como parte de la Semana de Inglés se realizó una competencia matemática llamada "Math Bee Competition". El propósito de la competencia era integrar el inglés como segundo idioma mediante la actividad en la que los estudiantes: reconocen algunos conceptos básicos de matemáticas, logran deletrear en inglés correctamente y demuestran dominio de combinaciones básicas de multiplicación y división.
C. Integración de los estándares con el contenido de su disciplina.
Estándar: Álgebra
La evidencia que presento es es el plan diario del 10 de abril de 2025. La planificación fue centrada en las expresiones numéricas y uso de paréntesis. Los estándares utilizados están resaltados en amarillo, integrados con los objetivos y el desarrollo de la clase. El enfoque principal de la clase fue que los estudiantes aplicaran el orden de operaciones para resolver una ecuación.
Estándar: Numeración y Operación
La evidencia que presento es es el plan diario del 19 de marzo de 2025. La planificación fue centrada en las fracciones propias, fracciones impropias y números mixto. Los estándares utilizados están resaltados en amarillo, integrados con los objetivos y el desarrollo de la clase. El enfoque principal de la clase fue resolver problemas con fracciones propias, impropias y números mixtos en situaciones de la vida diaria. Adjunto los ejercicios trabajados en el libro.
D. Organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
Medición y conversiones de medidas
La evidencia que presento es la actividad de medición y conversiones de medidas. La charla educativa sobre arquitectura y energía renovable con la arquitecta Andrea Bauzá fue una oportunidad auténtica para integrar ciencias, matemáticas y sostenibilidad. Luego, los estudiantes midieron objetos del salón y aplicaron conversiones de unidades, reforzando habilidades matemáticas en un contexto real. Estas actividades fomentaron la comprensión significativa, ya que los estudiantes aplicaron lo aprendido en el diseño de sus maquetas para la clase de ciencias. Esta experiencia permitió que todos los estudiantes participaran activamente, desarrollando pensamiento crítico y conciencia ambiental.