Creación de ambiente de aprendizaje
El estudiante maestro utiliza el conocimiento del comportamiento individual para crear ambientes en la sala de clases que promuevan la interacción social positiva y la participación activa de todos(as) los(as) estudiantes en el aprendizaje.
A. Uso del conocimiento del comportamiento individual y grupal para crear un ambiente socioemocional de respeto al estudiante, su cultura, e individualidad, basado en normas de sana convivencia que promueven un ambiente inclusivo y la interacción positiva entre todos/as.
Viaje de campo
La evidencia que presento es el plan diario y la bitácora del viaje de campo a la Finca Don Manuel. Utilicé el conocimiento del comportamiento individual y grupal para fomentar un ambiente de respeto e inclusión durante nuestro viaje de campo a la Finca Don Manuel. Allí, los estudiantes exploraron estaciones sobre cultivo y energía renovable, colaborando activamente en actividades como la estimación y el modelado a escala del molino, lo cual permitió que cada uno expresara su individualidad y fortalezas. Este tipo de experiencia fortaleció la convivencia, valorando la diversidad cultural del grupo y promoviendo interacciones positivas basadas en el respeto mutuo.
B. Promoción de la participación activa de todos/as los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
Actividad del PI
La evidencia que presento es la actividad "Pi pulseras" realizada como parte de la Semana de matemáticas. Todos los estudiantes crearon pulseras de Pi, fomentando la participación activa y el aprendizaje colaborativo. Esta experiencia permitió que cada estudiante se involucrara de manera significativa en el proceso al representar los dígitos de Pi con cuentas de colores, integrando conceptos matemáticos de forma creativa y concreta. Al trabajar en equipo y aplicar el conocimiento de forma práctica, se promovió un ambiente inclusivo y motivador donde cada estudiante pudo aportar y aprender
C. Organización del ambiente educativo saludable, seguro, apropiado y estimulante para el aprendizaje de todos/as, con el fin de que cada alumno resulte automotivado.
Trabajos de estudiantes
La evidencia que presento es la exposición de los trabajos de los estudiantes, el tablero de reto matemático y la decoración en la semana de la matemáticas. Al exhibir sus trabajos en el salón, reconozco sus esfuerzos y logro que se sientan protagonistas de su proceso de aprendizaje. Esta práctica estimula su autoestima, fomenta la autorreflexión y promueve un entorno donde cada estudiante se siente inspirado a dar lo mejor de sí.