TEORÍA DE LA TRANSFERENCIA IDEAL
LOS NUEVE EVENTOS DE LA INSTRUCCIÓN
ROBERT GAGNÉ
ROBERT GAGNÉ
Elaborado por: María Guadalupe Ortega Serrano
⚪
Para dar respuesta a esta pregunta, observa este breve video en el que te explico las ventajas de implementar la teoría de aprendizaje de Robert Gagné " Teoría sobre las 9 fases del aprendizaje".
En una clase elaborada bajo la teoría de Robert Gagné, la incorporación de herramientas digitales no solo es posible, sino que se convierte en un facilitador para potenciar cada una de las fases del aprendizaje.
Entre las herramientas digitales más favorecedoras para esta teoría, sin duda pueden mencionarse: You tube, Canva, Genially, Kahoot! o Quiziz, google forms, entre otras.
Lo que permitirá que en nuestra clase se logre:
Aumentar la motivación y el compromiso al hacer una clase atractiva visualmente e interactiva manteniendo a los alumnos activamente involucrados.
Que los estudiantes avancen a su propio ritmo, reciban retroalimentación inmediata y exploren recursos adicionales según sus necesidades.
Que los niños no solo aprendan el contenido, sino que también desarrollen competencias digitales esenciales para su futuro.
Mejorar la retención y la transferencia al ofrecer múltiples modalidades de presentación y oportunidades para aplicar el conocimiento en contextos variados y creativos, lo que facilita que el aprendizaje sea duradero y útil.
Por eso, lejos de ser meros adornos, estas herramientas se integran muy naturalmente en el proceso educativo, maximizando la efectividad de la enseñanza y la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Fuentes bibliográficas.
Campos, J., & Palomino, J. (2006). Introducción a la Psicología del Aprendizaje. Editorial San Marcos.
Gottberg de Noguera, E., Noguera Altuve, G., & Noguera Gottberg, M. A. (2012). El aprendizaje visto desde la perspectiva ecléctica de Robert Gagné y el uso de las nuevas tecnologías en educación superior. Universidades, (53), 50–56. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37331092005
Meza, A., & Lazarte, C. (1993). Análisis epistemológico del modelo de aprendizaje acumulativo de Robert Gagné. Psicología, 11(2), 133-144. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6123348
Noroña Alvarado, M. A., Flores Nicolalde, B. C., & Flores Nicolalde, F. (2016). Influencia de la aplicación de la Teoría del Aprendizaje de Robert Gagné en el rendimiento académico, en el estudio del Experimento de Oersted. Educatio Physicorum, 1(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5517255