Creada por: Esmeralda Sánchez Guevara
Autor de la Teoría: David Paul Ausubel New York (barrio de Brooklyn), Estados Unidos, el 25 de octubre de 1918.
El aprendizaje significativo es un proceso que engloba la dimensión emocional, motivacional y cognitiva de la persona. En este tipo de aprendizaje, el estudiante utiliza sus conocimientos previos para adquirir nuevos conocimientos. Este proceso se da cuando el nuevo contenido se relaciona con nuestras experiencias vividas y otros conocimientos adquiridos con el tiempo. La motivación y las creencias personales sobre lo que es importante aprender juegan un papel muy relevante en este proceso.
En este aprendizaje, la forma en que se asocian habilidades y conocimientos previos y cómo se integra en ellos nueva información está influenciada por la motivación y el significado que se le atribuye a lo que se aprende. Este proceso de construcción del conocimiento es la clave que marca la diferencia entre las diferentes formas de aprendizaje.
Esta teoría fue desarrollada en 1963. La obra más destacada de David Ausubel en relación a esta teoría es "The Psychology of Meaningful Verbal Learning".
Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Ed. Paidós
Mayor retención y comprensión:
Al relacionar la nueva información con conocimientos previos, los estudiantes comprenden mejor y retienen los conocimientos por más tiempo.
Aprendizaje más profundo:
El aprendizaje significativo se centra en la comprensión real, no solo en la memorización superficial.
Aprendizaje autónomo y motivador:
Los estudiantes se vuelven más autónomos y motivados cuando pueden conectar el aprendizaje con sus intereses y experiencias.
Pensamiento crítico y creatividad:
Al analizar y cuestionar la información, los estudiantes desarrollan habilidades de pensamiento crítico y creatividad.
Mayor implicación y participación:
El aprendizaje significativo exige una mayor implicación y participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
Para los profesores:
Mejor calidad del sistema educativo:
El aprendizaje significativo contribuye a mejorar la calidad del sistema educativo al fomentar un aprendizaje más profundo y relevante.
Incremento en los resultados académicos:
Los estudiantes que aprenden de forma significativa obtienen mejores resultados académicos.
Mayor motivación y autoestima:
La satisfacción de ver el éxito de sus estudiantes motiva a los profesores y fortalece su autoestima.
Mejora del clima en el aula:
El aprendizaje significativo fomenta un buen clima en el aula, donde los estudiantes se sienten cómodos para aprender y participar.
Relación más positiva entre profesor y alumno:
La mayor implicación de los estudiantes en el aprendizaje mejora la relación entre profesor y alumno.
Es una estrategia pedagógica que, al fomentar una comprensión más profunda y personal de los conocimientos, produce beneficios significativos tanto para los estudiantes como para los profesores.
Tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos
Hacer uso de las actividades que sean de interés para los estudiantes.
Crear un ambiente entretenido y estimulante para los estudiantes.
Gamificar la clase implementado diversos elementos lúdicos y didácticos.
Utilizar ejemplos siempre.
Dar facilidades a los estudiantes para que estos se comprometan y sean personas activas en el proceso de enseñanza aprendizaje.
WhatsApp multimedia (mensajes de voz, videos, imágenes, video llamada en grupo).
Al ser una herramienta de acceso común y de fácil manejo, disponible en la mayoría de los hogares, los mensajes de voz y demás recursos, son manejables por los alumnos de educación primaria.
En ellos, podemos basar nuestras retroalimentaciones, tareas, trabajos, compartir información, etc. encaminado a dar relevancia al Aprendizaje Significativo.
En este tipo, se asocia significados a símbolos (palabras), identificando estos símbolos con sus referentes (objetos, eventos, conceptos).
Se enfoca en la adquisición y comprensión de conceptos, que son unidades de significado que permiten clasificar y organizar la información.
Implica la construcción de relaciones entre conceptos, formando proposiciones que expresan ideas y conocimientos.
La implicación de esta teoría, obtiene su relevancia cuando partimos de la movilización de conocimientos previos, y estos dan pie a conectar la nueva información con aquello que cognitivamente nos lleva a un concepto relevante.
Con esto, el estudiante puede establecer conexiones que permitan el aprendizaje sea integral y duradero a lo largo de su vida, ya que facilita la comprensión y utilización de estos nuevos conocimientos en momentos clave y de forma coherente.
Es una herramienta que el docente puede utilizar para saber desde un principio, donde dar inicio hacia nuevos conocimientos, fortalezas y oportunidades que permitirán acompañar su enseñanza.
En el contexto educativo, se puede promover el cambio conceptual determinando la maduración cognitiva del alumno.
En la actualidad existen herramientas que apoyan el aprendizaje significativo, porque implican la utilización tecnológica, donde la visualización, la escucha, el razonamiento, forman parte de nuevos conocimientos.
No es almacenar arbitrariamente información, si no, incorporar a la estructura cognitiva nuevo conocimiento, que se va adquiriendo a través de la experiencia, la socialización e interacción, entre quienes promueven la enseñanza, y con quien muestra toda la disponibilidad para aprender.
Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Ed. Paidós
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10.
https://www.educacionchile.cl/aprendizaje-significativo-que-es-y-que-beneficios-tiene/
https://www.if.ufrgs.br/~moreira/alfinal.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdf
https://www.educacionchile.cl/aprendizaje-significativo-que-es-y-que-beneficios-tiene/