Psicólogo y pedagogo ucraniano-canadiense, autor de teorías tan interesantes como la teoría del aprendizaje social o de conceptos como el de la autoeficacia.
Ejerció como profesor en la Universidad de Stanford (California, EEUU) durante toda su vida, desde 1953, y hasta su muerte reciente (2021), ocupó la posición de profesor emérito en la misma.
Una de las teorías más importantes de Albert Bandura es la teoría del aprendizaje social. A través de esta teoría, Bandura establece lo siguiente: el aprendizaje es un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social, y que se desarrolla a través de: la observación, la instrucción directa y/o el reforzamiento (recompensas).
El aprendizaje, según su teoría, se produce incluso en ausencia de una reproducción motora o de la obtención de un refuerzo directo. Así, la teoría del aprendizaje social, sugiere que las conductas sociales son conductas aprendidas.
Albert Bandura es el principal exponente del aprendizaje observacional, también conocido como aprendizaje social o aprendizaje vicario. Su teoría postula que las personas aprenden observando el comportamiento de otros y las consecuencias de ese comportamiento, un proceso que luego imitan y modelan.
Según Bandura (1986), los elementos del aprendizaje observacional son: atención, retención, reproducción y motivación.
ATENCIÓN
La atención es fundamental para el aprendizaje social. Para aprender de los demás, debemos centrar nuestra atención en los detalles relevantes del comportamiento que estamos observando. Bandura destacó la importancia de la atención selectiva en este proceso.
RETENCIÓN
La retención implica la capacidad de recordar lo que hemos observado. Para que el aprendizaje social sea efectivo, debemos ser capaces de almacenar en nuestra memoria la información adquirida a través de la observación.
REPRODUCCIÓN
Una vez que hemos observado y retenido la información, necesitamos la capacidad de reproducir el comportamiento o la habilidad que hemos aprendido al observar a otros. Esto implica poner en práctica lo que hemos aprendido.
MOTIVACIÓN
La motivación desempeña un papel crucial en el aprendizaje social. Las personas están más dispuestas a aprender y poner en práctica lo que han observado cuando perciben un beneficio o una recompensa asociados a ese aprendizaje.
Estado del desarrollo
Prestigio y competencia del modelo
Consecuencias vicarias
Expectativas de los resultados
Establecimiento de metas
Auto-eficiencia
El aprendizaje observacional en la enseñanza (cinco posibles resultados).
Enseñar nuevas conductas y actitudes.
Promover la conducta actual (previamente aprendida).
Modificar inhibiciones (Fortalecer / Debilitar).
Dirigir la atención.
Despertar emociones
El aprendizaje por observación es una estrategia particularmente valiosa para alumnos con discapacidad, ya que se adapta a sus diferentes ritmos de aprendizaje y estilos cognitivos. Sin embargo, su implementación requiere adaptaciones y consideraciones específicas.
Ejemplos de Aplicación:
- Aprendizaje de habilidades de vida diaria: Observar a un adulto realizando tareas como lavarse las manos, cepillarse los dientes o preparar un alimento. Se puede utilizar un video o una demostración , seguida de práctica guiada.
- Aprendizaje de habilidades sociales: Observar interacciones sociales positivas en un video o en un juego de roles. Se puede analizar el lenguaje corporal, las expresiones faciales y las formas de comunicación.
- Aprendizaje de conceptos académicos: Observar un experimento científico o una demostración matemática. Se puede utilizar un video o una presentación interactiva para facilitar la comprensión.
Beneficios de la implementación de la Observacional de Bandura
Mejora del Aprendizaje a través de la Observación
Los niños aprenden observando a sus compañeros, maestros y modelos en diversos medios. Esta capacidad de aprendizaje vicario es fundamental, ya que permite adquirir nuevas habilidades y conocimientos de forma rápida y eficiente, sin la necesidad de ensayo-error directo .
Fomento de Comportamientos Positivos
Al exponer a los niños a modelos que demuestran comportamientos positivos, se fomenta la imitación de estas conductas. Esto es especialmente útil para desarrollar habilidades sociales, hábitos de estudio y valores morales. El refuerzo positivo, tanto directo como vicario, juega un papel crucial en este proceso .
Desarrollo de la Autoeficacia
La teoría de Bandura destaca la importancia de la autoeficacia, es decir, la creencia en la propia capacidad para lograr metas. Al observar a otros tener éxito, los niños desarrollan una mayor confianza en sus propias habilidades y se sienten más motivados para aprender. El profesor puede fomentar esto proporcionando actividades adecuadas a su nivel y elogiando sus logros
Aprendizaje Colaborativo y Social
El aprendizaje observacional se potencia en entornos colaborativos. Los niños aprenden unos de otros, compartiendo experiencias y estrategias de aprendizaje. Esto fomenta el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas en grupo. Actividades como el aprendizaje entre pares o el trabajo en grupos pequeños son ideales para aplicar esta teoría .
La aplicación de la teoría del aprendizaje observacional de Bandura en primaria resulta altamente efectiva, pero requiere una planificación cuidadosa. Su éxito radica en la selección consciente de modelos a imitar, tanto adultos como compañeros, que demuestren comportamientos deseables. Es de suma importancia que estos modelos sean percibidos como competentes y relevantes para los niños. Además, el refuerzo positivo, tanto para el modelo como para el observador, es fundamental para consolidar el aprendizaje. Sin embargo, es importante considerar que la imitación no es ciega; los niños procesan la información observada y la adaptan a su propio contexto. Por lo tanto, la teoría no solo implica mostrar, sino también explicar y contextualizar las acciones observadas para facilitar su comprensión e internalización. En resumen, la efectividad de esta teoría en el nivel primaria depende de la intencionalidad en la selección de modelos, la gestión del refuerzo y la facilitación de la comprensión del comportamiento observado.
Referencias
Albert Bandura: biografía y aportaciones a la psicología * Psyciencia. (2021, 20 agosto). Psyciencia. https://www.psyciencia.com/albert-bandura-biografia-y-aportaciones-a-la-psicologia/
De la Torre, S. (2024, 29 noviembre). ▷ Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura | ISEAZY. isEazy. https://www.iseazy.com/es/blog/teoria-del-aprendizaje-social-de-bandura/
Del Estado de Hidalgo, U. A. (s. f.). Boletín Científico :: UAEH. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/atotonilco/n3/m2.html
Elaboró
Ana Karen Cruz Guerra