ALFRED BINET, test de inteligencias
Elaborado por José Antonio Flores Huerta
Elaborado por José Antonio Flores Huerta
“La inteligencia es la habilidad para tomar y mantener una determinada dirección, adaptarse a nuevas situaciones y tener la habilidad para criticar los propios actos” Alfred Binet
Theodore Simon (1873-1961)
¿Cómo se evaluar la capacidad cognitiva de una persona? o IQ
Alfred Binet personaje clave cuyo trabajo sentó las bases de la medición de la inteligencia al evaluarla, también llamado IQ.
Su trabajo contribuyo cuando llego a París y desarrollo un pensamiento crítico por el estudio de la inteligencia infantil. Binet se centro en habilidades cognitivas como: memoria, atención, razonamiento y la comprensión verbal y se establecieron niveles de dificultad según la edad del niño y se introdujo el concepto de "Edad Mental"
El pensó que la inteligencia era plástica, donde podía desarrollarse y mejorar con la educación y el entrenamiento. Se mal interpreto su origen ya que quería ayudar con sus aportaciones para la psicología .
Razonamiento Verbal
Esta área mide el conocimiento verbal y la comprensión obtenida tanto de la escuela como del entorno de aprendizaje en casa, y refleja la capacidad de aplicar las habilidades verbales a situaciones nuevas. Los ejemplos de subtests que comprenden este factor miden las habilidades que incluyen: conocimiento de las palabras, la capacidad de aislar las características inapropiadas en material visual, la inteligencia social y la capacidad de diferenciar los detalles esenciales de los no esenciales.
Razonamiento Abstracto/visual
Estas pruebas examinan la capacidad de interpretar y realizar operaciones matemáticas, la aptitud de visualizar patrones, habilidades visuales, motrices y de resolución de problemas mediante el uso del razonamiento. Un ejemplo de una subprueba para medir esta área es un test cronometrado que implique tareas como completar un rompecabezas básico y replicar diseños de cubo blanco y negro.
Razonamiento número/cuántico
El puntaje del área de razonamiento cuantitativo mide: razonamiento numérico, concentración, conocimiento y aplicación de conceptos numéricos. El área de razonamiento cuantitativo se combina con el puntaje del área de razonamiento abstracto / visual para crear un puntaje de factor de razonamiento abstracto / visual.
Memoria a corto plazo
El puntaje de memoria a corto plazo mide las habilidades de concentración, la memoria a corto plazo y las habilidades de secuenciación. Los subtests que comprenden esta área de área miden la memoria visual y auditiva a corto plazo e involucra tanto oraciones como secuencias numéricas. En una subprueba que mide la memoria visual a corto plazo, se le presentan al participante las imágenes de dibujos, y se le pide que las replique de memoria.
1.- Identificar a los alumnos que necesitan apoyo apoyo educativo adicional con el fin de ayudar a su educación.
2.- Comparar los resultados de los niños cuya capacidad se midiera con los resultados medios de los niños y que fuera acorde a su edad.
El docente realiza pruebas para identificar las necesidades de los alumnos.
La información obtenida la utiliza dentro de su Currículo y sus métodos de enseñanza adaptándolas a sus necesidades.
El docente adapta un ambiente de aprendizaje adecuado para el alumno.
Se evalúa el proceso continuo del alumno para ajustar la enseñanza y ofrece un apoyo necesario.
El alumno no es un receptor pasivo, si no que participa en su aprendizaje.
El alumno trabaja con sus limitaciones y desarrolla nuevas habilidades.
El alumno busca el apoyo con el docente y de otros recursos cuando sea necesario.
Se autoevalúa periódicamente para identificar sus áreas de mejora.
En este cuadro se muestra una escala de inteligencia según la prueba Binet que debería de tener un niño según su edad.
Las pruebas de inteligencia tienen un alto porcentaje de confiabilidad debido a que son consistentes de una evaluación a otra. Según los psicólogos las pruebas evalúan diversas cualidades, lo que define como competentes de inteligencia.
“las puntuaciones en las pruebas de inteligencia coinciden entre sí y con otros
indicadores de inteligencia, como las calificaciones escolares, lo que proporciona evidencia de su validez relacionada con el criterio” (Morris & Maisto, 2005).
Ejemplo de escalas de un Test de Stanfor-Bine
Ejemplos de Test de Inteligencias Bine actuales.
Estas pruebas que realizó Alfred Bine fueron de suma importancia para los test de aprendizajes actuales, y que gracias a esto ayudo a identificar a los alumnos que tenían problemas de aprendizaje en las escuelas y, a su vez, ayudó a enfocarse a darles atención a esos alumnos que lo necesitaban, sin embargo, cabe resaltar que con este test, el maestro podía identificar las áreas de oportunidad de los alumnos y al analizarlo podía investigar otras herramientas y estrategias que servirían al aprendizaje de sus alumnos en donde se enfoco en el: lenguaje, razonamiento, atención, comprensión y memoria. Gracias a esto hoy en la actualidad los test han ido mejorando y se han enfocado en la evaluación de otros aspectos como por ejemplo: los kinestésicos, visuales, auditivos, ambientes de aprendizaje, lógicos, etc.
Por lo cual considero que los estilos de aprendizaje son muy funcionales, así como los test que estén bien estructurados que nos sirven para detectar, analizar, modificar, implementar y evaluar y así ayudar a los alumnos con sus áreas de oportunidad y seguir avanzando con sus aprendizajes.
La inteligencia: Su medida y educación Alfred Bine. Sección y traducido por César Coll. https://dialnet.unirioja.es › descarga › articulo
Psicolobiografias: (#82) Alfred Binet Art 02 ed 12 años 9 revista psicotube https://psicologiaymente.com/biografias/alfred-binet
Episodio 9: Alfred Bine y el origen de la inteligencia medible https://www.youtube.com/watch?v=McMCQDBXG1Q
STANFOR BINE INTELIGENCIA https://www.youtube.com/watch?v=rXLvdz1eqps