Presenta. Julio César Lima Aparicio
Maestría en Innovación Educativa
Autor: Lawrence Kohlberg
Fecha de desarrollo: A partir de 1958, publicada formalmente en las décadas de 1960 y 1970
Fuente principal:
Kohlberg, L. (1981). Essays on Moral Development, Vol. I: The Philosophy of Moral Development. Harper & Row.
Redalyc: “El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg”
Psicología y Mente (artículo, 2025)
Sprouts Español (YouTube, 2021)
Descripción general:
Kohlberg propuso una teoría del desarrollo moral basada en la idea de que los individuos progresan en su razonamiento moral a lo largo de seis etapas, agrupadas en tres niveles: preconvencional, convencional y postconvencional. Esta teoría se originó a partir del análisis de las respuestas de niños y adultos a dilemas morales, como el famoso “Dilema de Heinz”.
Nivel Preconvencional (infancia temprana):
Etapa 1: Obediencia y castigo – Lo correcto es obedecer las reglas para evitar castigos.
Etapa 2: Interés propio.
Las acciones correctas son aquellas que satisfacen las necesidades personales.
Nivel Convencional (adolescencia):
Etapa 3: Aprobación social – Comportarse de manera que otros lo aprueben.
Etapa 4: Orden social.
Cumplir las leyes y mantener el orden.
Nivel Postconvencional (adultez, no siempre alcanzado):
Etapa 5: Contrato social – Las leyes pueden ser cuestionadas si no son justas.
Etapa 6: Principios éticos universales.
Actuar según principios éticos personales como la justicia o la dignidad humana.
Desequilibrio cognitivo: Enfrentarse a dilemas morales que desafíen su razonamiento actual.
Exposición a razonamientos más avanzados: Diálogos y debates éticos.
Contexto social: Entornos que promuevan la reflexión ética.
Enfoque excesivo en la justicia, dejando fuera valores como la compasión o el cuidado.
Descuido de influencias ambientales y emocionales.
Dificultad para alcanzar la etapa 6, incluso por adultos maduros.
Debates morales guiados y análisis de dilemas éticos con uso de herramientas digitales interactivas
Presentación del dilema (Ej. Dilema de Heinz)
→ Se presenta mediante un video o lectura en clase.
Discusión guiada en pequeños grupos
→ Los alumnos discuten su postura sobre el dilema y justifican sus respuestas.
Clasificación del nivel de razonamiento
→ Se guía al estudiante para que identifique en qué etapa de desarrollo moral está su razonamiento.
Uso de una herramienta digital (ver más abajo)
→ Se recogen las respuestas, se muestran en tiempo real y se analizan colectivamente.
Retroalimentación y reflexión
→ El docente orienta a los estudiantes sobre cómo avanzar hacia niveles más altos de razonamiento moral.
Lectura del dilema de Heinz (accesible en Psicología y Mente o Redalyc)
Guía de discusión moral con preguntas clave:
¿Qué harías tú si fueras Heinz?
¿Por qué crees que es la decisión correcta?
¿Crees que romper la ley está justificado en algunos casos?
Tutoriales para docentes sobre cómo facilitar debates morales.
https://youtu.be/LA2zl6uFf_8?si=rc16eP2YCXcP5lvm
https://youtu.be/Ct2rdk_SRZ4?si=UJ1Mf4ucHxRUAbtK
Kohlberg, L. (1981). The Philosophy of Moral Development.
Redalyc: Artículo "El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg".
Psicología y Mente (artículo actualizado, 2025).
Mentimeter es una herramienta de votación en línea que permite a los estudiantes responder de forma anónima a preguntas, encuestas o dilemas morales, con resultados que se muestran en tiempo real.
Facilita la participación activa de todos los estudiantes.
Permite visualizar la diversidad de razonamientos morales.
Ayuda al docente a identificar qué nivel de razonamiento domina en el grupo.
Fomenta el pensamiento crítico y el respeto a diferentes opiniones.
Página oficial: www.mentimeter.com
Tutorial: “Cómo usar Mentimeter para la participación estudiantil”
Desarrollo del pensamiento crítico
→ Les permite cuestionar sus propios juicios morales y explorar diferentes perspectivas éticas.
Mejora de habilidades comunicativas y argumentativas
→ Al defender su postura en debates y escuchar a sus compañeros, fortalecen su capacidad de diálogo y respeto.
Fomento de valores éticos y empatía
→ Comprenden que las decisiones morales pueden tener distintas motivaciones, lo que promueve el respeto y la empatía.
Conciencia ciudadana
→ Se fortalece su sentido de justicia, derechos y deberes, promoviendo una participación activa y responsable en la sociedad.
La teoría del desarrollo moral de Kohlberg ofrece una base sólida para promover la reflexión ética en el aula. Aplicada mediante debates y apoyada en herramientas digitales como Mentimeter, esta estrategia no solo enriquece el razonamiento moral de los estudiantes, sino que fomenta una ciudadanía crítica, consciente y empática. El rol del docente como mediador del diálogo y del dilema es clave para estimular el avance hacia niveles más altos de desarrollo moral.
Bailón García, L. H. (2011). Teoría del desarrollo moral. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de ResearchGate: artículo en español sobre la teoría de Kohlberg lingqcentral.lingq.com+9researchgate.net+9dialnet.unirioja.es+9
Gómez Mejía, S. (2025). Teoría del juicio moral de Kohlberg. Con‑Ciencia. Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3, 12(23), 1–3. https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i23.13774 repository.uaeh.edu.mx
Martorell, J. L. (1999). El concepto de desarrollo moral en Lawrence Kohlberg. Cuadernos de Terapia Familiar, 41, 147–150. PDF en español disponible en ResearchGate researchgate.net+1revistas.comillas.edu+1
Misfud, A. (1980). El desarrollo moral según Lawrence Kohlberg. Estudios Eclesiásticos, 55(212), 59–88. Recuperado de revistas.comillas.edu lingqcentral.lingq.com+10revistas.comillas.edu+10researchgate.net+10
Recrea Digital (Sprouts Español). (2025, 16 de enero). Las 6 etapas del desarrollo moral de Kohlberg [Video]. YouTube. Recuperado de Recrea Digital (Sprouts Español) espanol.libretexts.org+6recreadigital.jalisco.gob.mx+6arcoiris.tv+6
Despertar Magia. (s. f.). Etapas del desarrollo moral de Kohlberg (6 etapas + ejemplos). Recuperado de https://www.despertarmagia.com despertarmagia.com
LibreTexts Español. (s. f.). Las etapas de desarrollo moral de Kohlberg. En Desarrollo Humano Life Span. Recuperado de LibreTexts revistas.comillas.edu+11espanol.libretexts.org+11recreadigital.jalisco.gob.mx+11