El desarrollo local
El desarrollo local es una aplicación de las teorías del desarrollo endógeno centrada en el análisis de experiencias territoriales concretas. Su inicio data de la década de los 70. En esta época ocurren varios acontecimientos que hacen que se desestabilice el sistema que rige hasta el momento y se rompa con el sistema de producción tradicional. Por un lado, los países de la OPEP llevan a cabo un embargo de las exportaciones de petróleo a EEUU y a Europa Occidental por el apoyo de éstos a Israel en la guerra de Yom Kippur, lo que supuso el aumento del precio del crudo y el estallido de la crisis económica mundial.
Por otro lado, el sistema de producción fordista, arrastrado por la coyuntura económica, comienza a tener serias dificultades para competir en un mundo donde la demanda es cambiante y donde la competencia, debido a los países de reciente industrialización , comienza a ser más severa. Por todo esto, la gran empresa comienza a ser cuestionada en detrimento de la pequeña empresa, debido a su facilidad para adaptarse a una demanda cambiante y para competir en un mercado más estricto. Aquí entran en juego los procesos de concentración territorial, que tratan de superar las adversidades que presenta la nueva coyuntura económica. Esta nueva forma organizativa tendrá como principal ventaja la adaptabilidad a la demanda que se produzca en cada momento, pero también contará con otros aspectos favorables derivados de la proximidad geográfica como los valores sociales y culturales, el aprendizaje y el apoyo institucional.
Ante todo esto, el desarrollo local surge especialmente para crear un entorno que favorezca la adaptación de los colectivos con dificultades para adaptarse a las nuevas reglas del juego económico, mediante nuevos modos de organización y producción que integren las preocupaciones de orden social, medioambiental y cultural junto a las consideraciones económicas, ya que el desarrollo local es una estrategia cuyos actores son los propios beneficiarios (Bernard Vachon, 2005).
Siguiendo la definición de Bernard Vachon (2005) vemos como no existe un enfoque único para el desarrollo regional debido a que los territorios son muy diferentes entre sí, lo que no resta importancia al papel que toma el propio territorio a la hora de alimentar los procesos de producción con su fuerza endógena. El proceso tendrá que abarcar a los factores más poderosos del territorio para carácter democrático
El desarrollo local se basa en la idea de que las soluciones a los problemas económicos, sociales y ambientales deben surgir de las comunidades locales, en lugar de ser impuestas por instituciones externas. Algunas de las bases del desarrollo local son:
Participación ciudadana: El desarrollo local se basa en la participación activa y organizada de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones, planificación y ejecución de proyectos que afectan a la comunidad.
Identidad cultural: El desarrollo local valora y respeta la diversidad cultural de las comunidades y se basa en la preservación y el fortalecimiento de la identidad cultural y las tradiciones locales.
Sostenibilidad ambiental: El desarrollo local se basa en la conservación y la gestión sostenible de los recursos naturales para garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras.
Desarrollo económico inclusivo: El desarrollo local busca crear oportunidades económicas para todos los miembros de la comunidad, incluyendo a las personas más vulnerables.
Descentralización: El desarrollo local se basa en la descentralización del poder y la toma de decisiones, para que las comunidades locales tengan un mayor control sobre su propio desarrollo.
Cooperación y solidaridad: El desarrollo local se basa en la cooperación y la solidaridad entre los miembros de la comunidad, para lograr objetivos comunes y superar obstáculos.
Enfoque en fortalezas y recursos locales: El desarrollo local se basa en identificar y potenciar las fortalezas y recursos locales de la comunidad, en lugar de depender de recursos externos.
Visión a largo plazo: El desarrollo local se basa en una visión a largo plazo para el futuro de la comunidad, y busca garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos y actividades que se llevan a cabo.
Adaptabilidad: El desarrollo local se basa en la capacidad de adaptarse a los cambios y desafíos, y buscar soluciones creativas y flexibles que se ajusten a las necesidades y circunstancias cambiantes de la comunidad.
Aprendizaje y mejora continua: El desarrollo local se basa en un enfoque de aprendizaje y mejora continua, buscando siempre aprender de las experiencias previas y mejorar los procesos y resultados en el futuro.
Enfoque holístico: El desarrollo local se basa en un enfoque holístico que considera las múltiples dimensiones del desarrollo, incluyendo lo económico, social, cultural y ambiental.
Asociatividad y redes de colaboración: El desarrollo local se basa en la formación de asociaciones y redes de colaboración entre diferentes actores de la comunidad, como empresas, organizaciones de la sociedad civil, gobierno local, entre otros, para trabajar en proyectos conjuntos y lograr objetivos compartidos.
Empoderamiento de las personas: El desarrollo local se basa en el empoderamiento de las personas, permitiéndoles tener voz y voto en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos, y fomentando su participación activa en la comunidad.
Innovación y creatividad: El desarrollo local se basa en la innovación y la creatividad, buscando soluciones nuevas y eficaces para los desafíos y problemas de la comunidad.
Transparencia y rendición de cuentas: El desarrollo local se basa en la transparencia y la rendición de cuentas, asegurando que los procesos de toma de decisiones y la gestión de recursos sean transparentes y responsables ante la comunidad.
Enfoque territorial: El desarrollo local se basa en un enfoque territorial que considera las características específicas y las necesidades particulares de cada comunidad y su entorno, y que busca aprovechar las oportunidades y recursos propios de cada territorio.
Desarrollo de capacidades locales: El desarrollo local se basa en el desarrollo de capacidades locales, fomentando la formación y el fortalecimiento de habilidades, conocimientos y competencias necesarios para la implementación de proyectos y actividades de desarrollo local.
Enfoque en la calidad de vida: El desarrollo local se basa en el enfoque en mejorar la calidad de vida de las personas, buscando no solo mejorar su situación económica, sino también su bienestar social, cultural y ambiental.
Flexibilidad y adaptación: El desarrollo local se basa en la flexibilidad y la adaptación a las necesidades y circunstancias cambiantes de la comunidad, asegurando que los proyectos y actividades se ajusten a las condiciones locales y a las demandas de la comunidad.
Integración de conocimientos y saberes: El desarrollo local se basa en la integración de conocimientos y saberes diversos, combinando el conocimiento técnico con el conocimiento local y tradicional para generar soluciones innovadoras y efectivas.
Compromiso y responsabilidad: El desarrollo local se basa en el compromiso y la responsabilidad de todos los actores de la comunidad, incluyendo a las autoridades locales, empresas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos, en la toma de decisiones y la implementación de proyectos de desarrollo local.
Desarrollo endógeno: El desarrollo local se basa en el desarrollo endógeno, es decir, en el aprovechamiento de los recursos y potencialidades propias de la comunidad para generar desarrollo, sin depender exclusivamente de recursos externos.
Enfoque en la equidad: El desarrollo local se basa en un enfoque en la equidad, buscando garantizar que los beneficios del desarrollo lleguen a todas las personas de la comunidad, especialmente a las más vulnerables y marginadas.
Participación de todos los géneros: El desarrollo local se basa en la participación activa y equitativa de todos los géneros en los procesos de toma de decisiones y en la implementación de proyectos y actividades de desarrollo local.
Aprendizaje horizontal: El desarrollo local se basa en el aprendizaje horizontal, fomentando la interacción y el intercambio de conocimientos y experiencias entre comunidades locales, y permitiendo la adaptación de soluciones exitosas en otras contextos.
Respeto a la diversidad cultural: El desarrollo local se basa en el respeto y la valoración de la diversidad cultural de la comunidad, fomentando la preservación y el fortalecimiento de las prácticas culturales locales y promoviendo el diálogo intercultural.
Planificación participativa: El desarrollo local se basa en la planificación participativa, es decir, en la elaboración conjunta de planes y estrategias de desarrollo local por parte de todos los actores de la comunidad.
Gestión sostenible de los recursos: El desarrollo local se basa en la gestión sostenible de los recursos naturales y humanos de la comunidad, asegurando su uso responsable y su conservación para las generaciones presentes y futuras.
Coordinación y articulación: El desarrollo local se basa en la coordinación y la articulación entre diferentes actores y niveles de gobierno, asegurando la colaboración y la complementariedad de esfuerzos en la implementación de proyectos y actividades de desarrollo local.
Evaluación y monitoreo: El desarrollo local se basa en la evaluación y el monitoreo constante de los procesos y resultados de las actividades y proyectos de desarrollo local, permitiendo la identificación de fortalezas y debilidades y la toma de decisiones informadas para mejorar la eficacia y eficiencia de los mismos.