Caracterización del curso 8vo B.
Nombre de la asignatura: Artes Visuales.
Horas pedagógicas: 2 horas pedagógicas a la semana.
También comparto con ellos las horas de consejo de curso, es decir, 1 horas pedagógicas extras.
Número de estudiantes: 24 estudiantes. 14 niñas y 10 niños.
En este curso, ya pude divisar algunos comportamientos propios del crecer, los niños ya se auto perciben distintos y se hacen mayores las diferencias entre los niños y niñas, quienes a pesar de compartir de buena forma entre ellos, mantienen cierto secretismo entre su mismo género. Pese a esto, en horario de clases los jóvenes parecen ser unidos, conversan entre todos. En una actividad de orientación, la profesora puso sus nombres en una bolsa para que yo sacara uno al azar. Lo leí en voz alta y quienes quisieran podían decir una cualidad de ese compañero. Todos participaron entusiastas, al punto de terminar la clase e insistir en "sacar solo un papel más". El estudiante no diagnosticado con tea a quien llamaremos "H", parece tener conflictos y sentirse menospreciado por su curso, pero incluso con esa percepción, él recibió comentarios amigables de sus compañeros.
Para ser de un nivel más alto, también noto que son bulliciosos, pero comprenden que a pesar de hacer desorden, deben cumplir con trabajar y entregar a tiempo sus trabajos, así que en las clases siempre avanzan a un nivel esperado, sin excepción.
En esta nivel tengo mi primera apreciación de un estudiante que parece desregularse. 'H' en ocasiones habla en voz alta haciendo comentarios del tipo "me voy a suicidar", "en este curso no me quieren" y similares. Emplea un tono neutral generalmente ante estos comentarios, por lo que sus compañeros parecen acostumbrados y no le prestan mayor atención, a excepción de cuando algo le molesta y golpea la mesa o grita. Él se comunica con bastante normalidad la mayor parte del tiempo, incluso estos incidentes son puntuales y son limitados con la docente diciéndole que se calme, como el estudiante manifiesta cariño y respeto por la profesora, la obedece sin titubear.
En la última clase que tuve con Octavo, 'H' parecía molesto por algo previo a nuestra llegada a la sala. Mientras la profesora daba indicaciones de que bajarían a la sala de artes a trabajar, H gritó de imprevisto por lo que la profesora le llamó la atención. Cuando todos los jóvenes se dirigían al primer piso, él se quedó más atrás mencionándole a la profesora que no comprendía el porqué era así, que tal vez tenía algún tipo de trastorno y no sabía qué hacer, que sus compañeros no lo querían, por lo que la docente le sugiere que le diga a sus padres que lo lleven a terapia y que debe ser sincero con todo eso que siente.
Ya llegando a la sala de artes, afuera se encuentra el tumulto de estudiantes esperando a entrar, yo que voy atrás de H, lo veo caminar entre sus compañeros diciéndoles: "muévanse o los mato". Ante esto la profesora le dice al estudiante que se detenga y que conversarán. La conversación duró tal vez unos 15 minutos a las afueras de la sala, por lo que podía ver al joven angustiado. En ese rato me quedé con el curso reiterando las indicaciones de la actividad pasada que consistía en realizar una ilustración surrealista que deberían "pintar" utilizando la técnica de frottage.
Cuando empecé con este curso, estaban haciendo un tríptico de ilustración científica donde debían tener 7 dibujos al menos. Pero me encontré con que gran parte del curso estaban calcando insectos o plantas desde sus celulares. En la última actividad mencionada en el párrafo anterior, esta situación volvió a repetirse. Algunos en la búsqueda de figuras surrealistas comenzaron a dibujar 'memes' que creían que yo desconocía, pero al decirles que hiciera algo de invención suya, me pedían que no le comentara a la docente a cargo de que se encontraban copiando. Les sugerí que si iban a copiar, al menos intervinieran la figura inicial, lo que aceptaron.
La relación general parece relativamente buena, sin embargo, en las horas de orientación los estudiantes hombres se acusan entre ellos aunque siempre lo hacen riéndose. En una ocasión un estudiante acusó a su compañero conmigo, porque este último le dijo "negro". Mi primera respuesta fue preguntarle al estudiante el porqué le parecía ofensivo este calificativo, por lo que pareció entender que no era nada malo. Segundo, le dije al estudiante que le dijo eso que no era necesario que omitiera comentarios respecto a la apariencia de cualquiera de sus compañeros. Debo decir que me desconcertó un poco esto, puesto que el estudiante ni siquiera era moreno, pero al tener una tez más 'tostada' a sus compañeros se les hizo motivo de burla. Luego el mismo estudiante que acusó a su compañero, comenzó a pintarse la pierna con corrector para ser 'blanco' mientras él mismo se reía de esto. Quizá no comprendieron del todo mis comentarios.
Planificación original por la docente Pía.
Propuesta educativa.
El siguiente objetivo de aprendizaje es el número 4. La profesora suele trabajar con Land Art en esta unidad, donde le dedica dos clases a este O.A. para realizar un trabajo informativo y luego en esa línea sigue al O.A.3 designando dos clases más para ello, en este último el trabajo es grupal y práctico donde deben intervenir un espacio del establecimiento. Propongo seguir con la misma base de planificación que implementa la profesora, es decir, realizar un trabajo más teórico donde los niños construyan un fanzine. Para ello se les presentará una clase sobre Land Art, artistas referentes, obras reconocidas y materialidades que se ocupan generalmente. En su fanzine podrán incluir ilustraciones, información concisa y una propuesta de cómo realizar Land Art en su entorno más cercano o cotidiano. Lo que en el siguiente O.A. se llevará a cabo, pues deberán elegir algunas de las propuestas para mostrarlas en su colegio.