Severo Díaz Galindo

Nació el 8 de noviembre de 1876 en Sayula, Jalisco. Sus padres fueron Severo Díaz Larios y Dionisia Galindo. Matemático, astrónomo, meteorólogo, geógrafo, y apasionado defensor del Lago de Chapala, Severo fue el primogénito de los nueve hijos de la familia Díaz Galindo.

Recibió la instrucción primaria elemental y superior en la escuela municipal de su natal Sayula, a cargo de Sabino Jiménez Corona. El general y gobernador de Jalisco, Ramón Corona, intervino para que Severo Díaz, de once años, fuera llevado a la capital del estado a estudiar una carrera científica, a lo que el padre del niño se opuso por considerar que a su corta edad sufriría lejos del calor de la familia.

A los dieciséis años ingresa al Seminario Auxiliar de Zapotlán el Grande (Ciudad Guzmán). A los diecisiete años, era el encargado del observatorio del Seminario, que contaba con tecnología importada de París. El 9 de septiembre de 1900, a los veintitrés años de edad, el presbítero Severo Díaz Galindo recibió la ordenación sacerdotal.

El prestigio del joven meteorólogo le permitió hacerse cargo del observatorio de la Escuela Libre de Ingenieros, en 1921, dirigió el Observatorio Meteorológico del gobierno estatal, que paso en 1925 a depender de la Universidad de Guadalajara. En 1947 cambió su nombre por el de Instituto de Astronomía y Meteorología, lugar del que fue director hasta su muerte.

En 1906 presentó en el Congreso Internacional de Geología sus Efemérides del volcán de Colima, trabajo elogiado especialmente por la delegación cubana. Otras de sus publicaciones son: El centro del universo, Cosmografía de la luna y un tratado de álgebra y complementos de aritmética, destinado a la enseñanza en secundarias y seminarios. Presidió en Guadalajara la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística desde 1923 hasta el día de su muerte un 14 de Septiembre de 1956.

FacebookTwitterYouTube