Documentos históricos de la sección

Video de la sección

Fundación

La revolución mexicana marcó un paradigma en el campo político jalisciense, tal como en todo el país, la desigualdad provocaba la migración hacia las ciudades y capitales. Esto suponía un crecimiento demográfico y la necesidad por parte del Estado de ofrecer los servicios básicos a sus habitantes, entre ellos la educación.

A la par del movimiento revolucionario surge un grupo de político de liberales que reivindican la educación pública, encabezados por José Guadalupe Zuno Hernández, el proyecto liberal impacto los ámbitos educativos, culturales y sociales.

El ascenso de Zuno a la gubernatura del estado, marca la oportunidad histórica para renovar y concretar el proyecto educativo liberal. A partir de un decreto emitido el 25 de septiembre de 1925, haciendo uso de sus facultades extraordinarias otorgadas por el Congreso del Estado, Zuno, decretó la fundación de la Universidad de Guadalajara, planteando entre sus argumentos los anhelos de quienes desde el siglo XVIII habían luchado por la existencia de una educación superior en esta región. 

Galería de audios de la sección:

Piensa y Trabaja 🔊

1.-_piensa_y_trabaja.mp3

Nuestra segunda madre 🔊

6.-_nuestra_segunda_madre.mp3
FacebookTwitterYouTube