Aurelio Aceves

Destacado ingeniero que influyó notablemente en el rumbo que la arquitectura y su enseñanza tomaron en Jalisco. Fue formador de destacados arquitectos y a él se deben numerosas obras de desarrollo urbano en el estado.

Nació el 11 de diciembre de 1887 en Zapotlanejo, Jalisco. Desde muy joven se trasladó a Guadalajara e ingresó al Liceo del Estado, posteriormente se inscribió en la Escuela Libre de Ingenieros, fundada en 1901 por el ingeniero Ambrosio Ulloa, de la que se recibió en 1913. En esa misma institución desarrolló una fructífera labor docente; fue profesor de Ignacio Díaz Morales, Luis Barragán, Pedro Castellanos y Rafael Urzúa, alumnos que reconocen la influencia de Aceves Peña por su contacto personal y sus opiniones.

La naturaleza de su cátedra y de la propia Escuela Libre de Ingenieros marcó definitivamente la manera como se desarrollaría la arquitectura en todo el occidente del país.

Fue director de la Escuela Preparatoria de Jalisco y ameritado maestro de matemáticas en segundo curso. En 1919 fue nombrado director de Educación del estado de Jalisco y en 1920 resultó electo como regidor del Ayuntamiento de Guadalajara.

Al inaugurarse la Universidad el 12 de octubre de 1925, el ingeniero Aurelio Aceves Peña fue el primer Director de la Facultad de Ingeniería, cargo que desempeñó hasta pocos días antes de su fallecimiento. Se desempeño también como director de la Escuela Politécnica y del Departamento de Construcciones del Estado.

Tuvo bajo su responsabilidad las obras municipales de Guadalajara. Perteneció al Consejo de Colaboración Municipal de Guadalajara en 1943. A él se debe la cúpula del paraninfo de la Universidad; los arcos de la avenida Vallarta, construidos en 1942 para conmemorar el IV centenario de la fundación de Guadalajara; la puesta en valor de los recursos de las cuencas de los lagos de Cajititlán y Chapala, además de diversos estudios técnicos de relevante importancia.

FacebookTwitterYouTube