Biblioteca Pública

Fue fundada el 24 de julio de 1861 bajo el título quinto del Plan General de Enseñanza por decreto del Gobernador del Estado Pedro Ogazón. La conformaron los acervos que pertenecieron al Instituto de Estudios Profesionales del Estado, al Colegio Seminario Tridentino del Señor San José, al Colegio de niñas de San Diego y a los conventos extintos: San Francisco, San Agustín, San Felipe, Santo Domingo, Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora de la Merced, Belén y del Colegio Apostólico de Nuestra Señora de Zapopan.

La biblioteca no fue inaugurada sino hasta el 18 de diciembre de 1874 durante el gobierno de Ignacio L. Vallarta, nombrando como director Diego Baz, la Biblioteca puso a disposición de sus usuarios veinte mil volúmenes. La primera sede de la Biblioteca estuvo en la planta alta del antiguo Seminario Conciliar de Guadalajara, después Liceo de Varones y actualmente Museo Regional de Guadalajara, donde permaneció hasta el 30 de marzo de 1891, cerrando sus puertas para poder trasladarse en el mismo edificio a un local más adecuado.

En 1925 se integró a la Universidad de Guadalajara, el gobernador José Guadalupe Zuno Hernández decretó el 15 de septiembre en lo relativo a la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara que la Biblioteca Pública sería, de esa fecha en adelante, una de las instituciones que formarían parte de la Universidad como uno de los espacios pilares en el desarrollo científico y cultural.

FacebookTwitterYouTube