-¿Está usted contento con la noticia que le he traído hoy? -Y mi viejo criado me sonríe con satisfacción.
Después de leer la primera secció de "Héctor Max", conteste las siguyientes preguntas.
1. ¿Quién trae nuevas noticias?
2. ¿Cómo entra el sirviente a la oficina del narrador?
3. ¿Qué está haciendo el narrado cuando entra el sirviente?
4. ¿Cuál es la noticia?
5. ¿Ha olvidado el narrado a uno de sus amigos?
6. ¿Cuántos años han pasado desde que vio la última vez a su amigo?
7. ¿Por dónde viene su amigo?
8. ¿Qué soñaba el narrador con su amigo?
9. ¿Qué quería buscar con su amigo?
10. ¿Le duelen los recuerdos al narrador?
11. ¿Cómo se enteró el criado que Jaime venía?
12. ¿Qué van a hacer en honor a Jaime?
13. ¿Qué van a colocar en la casa donde nació Jaime?
14. ¿Qué hizo el ayuntamiento?
15. ¿Qué dice el narrador cuando su sirviente da la información?
16. ¿Está contento el hombre con la noticia que le ha traído el sirviente?
Página 78, línea 1 a 41
¿Qué hizo el narrador cuando el criado salió de la habitación (room)?
¿Qué se divisa desde el ventanal del estudio (study, office) del narrador?
¿Qué se ve desde el exterior?
¿Qué recuerda el narrador cuando contempla el mar? (Haga una lista de los recuerdos)
¿Qué recuerda el narrador cuando contemplaba su casa?
Página 79, línea 1 a 40
¿Qué se prometió el narrador?
¿Ha triunfado a su modo el narrador?
¿Por qué cree el narrador que él también ha triunfado como Jaime?
¿Eso era lo único que quería el narrador?
¿Por qué dice el narrador que fue cobarde?
¿Qué le aterró?
¿A qué no se atrevió el narrador?
¿Cuáles eran los planes y proyectos del narrador y Jaime?
¿Qué le ha dolido tanto al narrador?
Según el narrador ¿fue fácil el triunfo de Jaime?
¿Cuál es el mérito de Jaime? (33)
¿Qué envidia el narrador de Jaime? (34)
¿Qué hablaban cuando eran muchachos el narrador y Jaime? (36)
P. 80 línea 1 a 27.
1. ¿Qué ha leído el narrador? (P. 80 line2).
2. ¿A qué ha renunciado el narrador? (8)
3. ¿Qué se resigna a escribir el narrador? (13)
4. ¿Era buen escritor el narrador? (23)
5. ¿Qué le falló al narrador? (26)
P. 80 línea 27-40 P. 81 línea 1 a 41.
1. Después que se fue Jaime ¿el narrador siguió escribiendo?
2. ¿Las personas/editores aceptaban los cuentos del narrador? ¿Por qué?
3. ¿Qué se propuso entonces el narrador?
4. Una vez, cuando el narrador entró a una librería ¿qué vio que compraban las personas?
5. ¿Ganaban dinero los autores de “noveluchas”?
6. ¿Ganaban dinero los verdaderos escritores?
7. ¿Se sintió mal el narrador de descubrir aquello?
8. ¿Qué decidió hacer el narrador?
9. ¿Cómo se sintió el narrador cuando escribió su primera novela mala?
10. ¿Se acostumbró el narrador a escribir novelas malas?
11. ¿Necesitaba dinero el narrador?
12. ¿Cuánto dinero ganó en su primera novelucha?
13. En el narrador había dos personas ¿Cuáles eran esas personas?
14. ¿Siguió el narrador escribiendo noveluchas?
15. ¿Le gustó el dinero al narrador?
16. ¿Estaba contento y orgulloso el narrador con escribir noveluchas?
17. Según el narrador ¿Cómo puede “ser” el dinero?
P. 81 línea 42 Hasta el final.
1. ¿Qué compró el narrador con el dinero que ganó (to earn)? (P. 81 linea 42 y P. 82 line 1)
2. Para el narrador qué es más difícil ¿escribir mal o escribir bien? ¿Por qué? (6-7)
3. ¿Trabaja mucho el narrador escribiendo sus noveluchas? (13)
4. ¿Por qué torturan al narrador sus antiguos personajes? (19)
5. ¿Ha olvidado el narrador escribir bien? (26)
6. ¿Cómo son los nuevos personajes del narrador, los que están en sus noveluchas? (28)
7. ¿Quién es Héctor Max? (37)
8. ¿Sabe las personas quién es Héctor Max? (39)
9. ¿De qué se avergüenza (to be ashamed) el narrador? (40)
10. ¿Quiere el narrador que Jaime sepa quién es Héctor Max? (P. 83 line 3)
11. ¿Fue el narrador a ver los preparativos (preparations) de la fiesta para Jaime? (9)
12. ¿Qué dice la lápida (stone plaque) que pusieron en la casa de Jaime? (16)
13. ¿Cuándo llega Jaime? (24)
14. ¿Quiere abrazar (to hug) el narrador a Jaime? (25)
15. ¿Lo va a abrazar? (26-27)
16. ¿A dónde irá el narrador? (27)
17. ¿Por qué se va de viaje? (29)