Describa la rutina diaria del profesor Lucas.
En grupos discutan los siguientes temas:
¿Cómo trata el autor de darle credibilidad a la historia?
¿Cuál podría ser la moraleja de “El buen ejemplo”?
Divide la historia en secciones y pon a cada una un título.
Por el contexto, ¿cuál podría ser el significado de las siguientes figuras retoricas?
Dar crédito a una persona que cuenta una historia
Dar fe a una historia
El agua cruza retozando por las calles.
“Pesada obligación”
“…como un grano de esmalte”
“…haciendo sonar el acompasado golpeo de sus pisadas con la monotonía del volante de un reloj”.
Escribe una continuación de la historia usando verbos en tiempo presente.
Escribe un resumen de la historia desde la perspectiva de Loro.
Vocabulario
De la siguiente lista de palabras, seleccione la que mejor complete las oraciones.
Amistad, Cuento, Dijese, Verdad, Contó, Cuenta, Oído, Fidedigno, Mentiría
“El buen ejemplo” es un _____________ que escribió el escritor mexicano Vicente Riva Palacios. La historia __________ que pasó a un maestro y a su mejor amigo. Ellos tenían una bonita ________, eran muy buenos amigos. El autor dice que la historia la _________ una señora anciana y que por eso es un cuento ___________; es decir, cierto. Dice el autor que si él ___________ que (él) vio al maestro y a Perico, él ____________. Entonces, el autor dice la ___________ por que el solamente ha ________ la historia.
Lea las oraciones de la columna derecha y, de la columna de la derecha, seleccione las palabras relacionada con la oración. Vea el ejemplo.
1. Cedars are gigantic trees. ( j )
2. In summer, the sun's rays are hot. ( )
3. In the village there were flowers and vegetables. ( )
4. In the village there were streams. ( )
5. One of the protagonists of the story is a small town.
6. Plantains have rustling leaves. ( )
7. The houses had intense red tiles on their roofs. ( )
8. The leaves of the palm trees are a refuge from the intense heat. ( )
9. The leaves of the palm trees were bright. ( )
10. The streams were hiding in the vegetation. ( )
11. The town of the story was located to the south of the Mexican republic. ( )
12. The villages had many alleyways. ( )
13. The water that falls from the mountains, will be lost in the ocean. ( )
14. The water was frolicking through the town. ( )
15. Tree, could you lend me your shadow?
16. Trees give shade. ( )
17. When it's hot, we all look for cool shadows. ( )
A) Verduras
B) Sur
C) Sombra
D) Retozando
E) Refugian
F) Pueblecito
G) Prestan
H) Perderse
I) Ocultándose
J) Gigantescos
K) Fresca
L) Encendidas
M) Crujientes
N) Callejuelas
Ñ) Brillantes
0) Arroyuelo
P) Ardientes
Relacione ambas columnas.
1. Gobernar ( )
2. Querido ( )
3. Vecinos ( )
4. Costumbre ( )
5. Pesada ( )
6. Siguiendo ( )
7. Orfeón ( )
8. Letras ( )
9. Soportar ( )
10. Diaria ( )
11. Gritar ( )
12. Facciones ( )
13. Honrada ( )
14. Cara ( )
A. Choir
B. Honest
C. Face
D. Govern
E. Dear
F. Neighbors
G. Habit
H. Heavy
I. Following
J. Letters
K. Bear
L. Daily
M. Scream
Feature
I. Escriba en tiempo presente los verbos en paréntesis.
La historia El buen ejemplo _________________ (comenzar) con una descripción del pueblo y del maestro Lucas. Él es un buen maestro porque ________________ (querer) a los estudiantes y __________________ (amar) a su loro “Perico”.
II. Continúe escribiendo los verbos en pretérito.
Un día, el loro _________________ (volar) al bosque y no __________________ (volver) al salón de clases. Un día en particular los niños y don Lucas ________________ (recordar) a Perico y les ____________________ (doler) que se hubiera ido. Ese día, el maestro ____________ (viajar) a un pueblo circunvecino. Cuando _____________________ (comenzar) a caminar, _______________ (escuchar) muchas voces cantando.
III. Ahora escriba los verbos en pasado imperfecto.
Perico se _____________ (colgar) de un perchero que ________________ (estar) en el salón de clases y _____________ (jugar) con los estudiantes y el maestro. Él ________________ (saber) contar los números y _________________ (cantar) el a, b, c. Los niños y el loro se _______________ (oír) como un coro. El maestro Lucas le ______________________ (tener) mucha confianza al ave y lo ____________________ (soltar). Entonces el loro ______________ (subir) y ____________________ (bajar) por el perchero cuando él ________________ (querer). Los niños se ____________________ (divertir) mucho viendo como el loro ________________ (cantar) e ______________________ (imitar) a la clase.
IV. Ahora escriba los verbos en tiempo futuro.
El loro __________________ (repetir) y _______________ (seguir) las lecciones del maestro Lucas. Perico _________ (parecer) un estudiante normal que siempre _________________ (recordar) las lecciones, pero no _________________ (poder) leer. Él _______________ (ser) un loro feliz pero hasta el final de la historia nosotros ___________________ (saber) que _________________ (hacer) él y como _________________________ (reaccionar) don Lucas.
V. Escriba los verbos en condicional.
Si el maestro Lucas mirara hacía arriba __________________ (ver) muchos loros volando y los _______________ (escuchar) cantar el a, b, c. Perico _________________ (ser) el maestro y __________________ (enseñar) las letras a sus amigos. La historia entonces ________________ (concluir) y la clase de español _________________ (aprender) un interesante mensaje del autor.
VI. Usando el imperfecto, diga en cinco oraciones algunos acontecimientos importantes en El buen ejemplo.
En parejas contesten:
1. ¿Cuál es el papel de una mascota en la familia?
2. ¿Cómo demuestran afecto las mascotas?
3. ¿Puede ser una mascota ingrata (ungrateful)?
4. ¿Hay mascotas más fieles (faithful) que otras?
I. Escriba el presente perfecto/present perfect de los verbos en paréntesis. Lea la sección gramatical al final de este libro.
Modelo: Yo he hablado (I have spoken)
El maestro Lucas _____________ ___________________ (tener) un loro por mucho tiempo. Ellos _____________ ___________________ (ser) muy amigos y _____________ ___________________ (vivir) juntos. Ellos _____________ ___________________ (comer) _____________ ___________________ (almorzar) y _____________ _________________ (cenar) siempre juntos. Los dos _____________ ___________________ (vivir) en el pueblo por mucho tiempo. Lucas _____________ ___________________ (ser) un buen maestro que _____________ ___________________ (enseñar) a los niños las letras y los números. Él _____________ ___________________ (ser) una respetable persona, aunque a veces se _____________ ___________________ (fatigar). El loro _____________ ______________ (entusiasmar) a los estudiantes y ellos le _____________ ___________________ (hacer) muchos cariños en la cabeza.
II. Escriba los verbos en pretérito anterior o pretérito perfecto/Preterit Perfect or Past Anterior
Modelo: Hube hablado (I had spoken)
El loro _____________ ___________________ (hablar) todo el día con los estudiantes y el maestro _____________ ___________________ (dar) la lección. Los estudiantes _____________ ___________________ (llorar) cuando el loro se fue
III. Ahora escriba el pluscuamperfecto de indicativo/Plusperfect Indicative or Past Perfect Indicative de los verbos
Modelo: Yo había hablado (I had spoken).
El loro siempre _____________ ___________________ (ser) una avecita muy entusiasmada. Un día, el maestro Lucas lo _____________ ___________________ (soltar) y el loro _____________ ___________________ (caminar) por toda la percha. Los niños _____________ ___________________ (salir) al recreo y el maestro ya _____________ ___________________ (descansar) de sus obligaciones. Entonces vino un niño corriendo y le dijo que el loro _____________ ___________________ (volar) hacia el bosque y que probablemente se _____________ ___________________ (ir) a vivir con otras aves.
IV. Escriba el futuro perfecto/Future Perfect
Modelo: Habré hablado
Para mañana, el loro _____________ ___________________ (aprender) el a, b, c y lo _____________ ___________________ (enseñar) a sus amigos en el bosque. Para el siguiente día, los otros loros _____________ ___________________ (saber) las letras y _____________ ___________________ (cantar) en coro el a, b, c. La avecilla _____________ ____________ (ser) un buen ejemplo y se _____________ ___________________ (convertir) en un entusiasmado maestro.
V. Conjugue los verbos en potencial compuesto/Conditional perfect
Modelo: Habría hablado/I would have spoken
Si don Luchas no hubiera soltado al loro, él no _____________ ___________________ (volar) y no se _____________ ___________________ (ir) con sus amigos al bosque. Si la avecilla fuera agradecida, se _____________ ___________________ (quedar) en la escuela y _____________ ___________________ (aprender) matemáticas e historia. Quizás él también ________ ______________ (hablar) otra lengua porque era un loro muy inteligente.
VI. Seleccione el presente perfecto.
1. El maestro ______ _____________ las clases a las 3 de la tarde.
a) termina b) ha terminado c) ha terminar d) ha terminando
2. Los estudiantes ______ _____________ de la escuela.
a) han saliendo b) ha salido c) hemos saliendo d) han salido
3. Emma, estudiante del maestro Lucas, ______ _______ con los perros.
a) ha jugado b) has jugando c) ha jugando d) juega
4. El loro ______ _____________ el a, b, c.
a) han aprendido b) ha aprendido c) ha aprendiendo d) ha aprende
5. Nosotros ______ _____________ el cuento de Vicente Riva Palacios.
a) hemos leyendo b) he leer c) hamos leído d) hemos leído
6. La clase ______ _____________ el nuevo vocabulario del cuento.
a) han estudiando b) ha estudiado c) estudia d) ha estudiar
7. Isabel, ¿ ______ _____________ tú las ideas principales de El buen ejemplo?
a) has comprendido b) hemos comprendido c) ha comprendido d) comprendes
VII. Seleccione el pretérito perfecto.
1. Yo ______ _____________ El buen ejemplo después de leer la historia dos veces.
a) hube comprendido b) he comprendido c) había comprendido d) ha comprender
2. Nosotros ______ _____________ leído tres veces el cuento de Vicente Riva Palacios.
a) hubimos leyendo b) hemos leído c) hubimos leído d) ha leído
3. Tú ______ _____________ el cuento cuando el maestro lo explicó en clase.
a) hubiste entendido b) has comprendido c) hubiste comprender d) comprendes
VIII. Seleccione el pluscuamperfecto.
1. La clase ______ _____________ que el maestro explicara el cuento.
a) había querido b) ha querido c) hubo querido d) había querer
2. El maestro ______ _____________ que la clase comprendiera el vocabulario en contexto.
a) ha preferido b) había preferido c) hubo preferido d) había preferir
3. Tú no ______ _____________ el nuevo vocabulario de El buen ejemplo.
a) habías buscar b) has buscado c) hubiste buscado d) habías buscado
4. Anna y yo ______ _____________ al maestro cuándo era el examen del cuento.
a) habíamos preguntando b) hemos preguntado c) habíamos preguntado d) hubimos preguntado
5. Anna, Samuel y Ricardo ______ _____________ el crucigrama sobre El buen ejemplo.
a) habían solucionado b) han solucionado
c) hubieron solucionado d) habían solucionando
IX. Seleccione el futuro perfecto.
1. Mañana yo ______ ____________ El buen ejemplo.
a) habrás leído b) habré leyendo c) habré leído d) hube leído
2. La clase ______ _____________ un proyecto de investigación sobre la educación en Latinoamérica.
a) habrá desarrollado b) habremos desarrollado
c) ha desarrollado d) habrá desarrollando
3, Nosotros pensamos que el cuento ______ _____________ muy interesante.
a) ha ser b) ha sido c) ha siendo d) habrá sido
4. Anna no cree que los cuentos que la clase ______ _____________ serán interesantes.
a) ha leído b) hubo leído c) habrá leído d) habrán leído
5. Al final del capítulo yo y Emma ______ _____________ una composición sobre El buen ejemplo.
a) habremos escrito b) hubimos escrito d) hemos escrito d) hemos escribido
X. Seleccione el condicional/potencial perfecto.
1. Yo ______ _____________ un proyecto, pero no leí el cuento.
a) habría creado b) hube creado c) habría creando d) he creado
2. La clase ______ _____________ a la biblioteca a estudiar el nuevo vocabulario.
a) habría ido b) habría ir c) ha ido d) ha ir
3. Tú ______ _____________ una A en la clase, pero no leíste el cuento.
a) has tenido b) habrías tenido c) hubiste tenido d) habías tenido
4. El maestro ______ _____________ el cuento, pero nosotros estábamos hablando mucho.
a) ha explicado b) habría explicando c) había explicado d) habría explicado
5. El cuento ______ _____________ más interesante si lo hubiéramos leído en grupos.
a) habría sido b) ha sido c) hubo sido d) había sido
1. Dígale a un compañero de clase lo siguiente:
¿Qué ha hecho usted durante la semana?
¿Qué ha hecho su maestro de matemática esta semana?
¿Qué ha hecho su clase de ciencias?
¿Qué ha hecho su familia en las últimas vacaciones?
2. Usando el pluscuamperfecto, dígale a su compañero de clase lo siguiente:
El año pasado, ¿qué ya había hecho usted en este mes?
3. Usando el futuro perfecto, dígale a su compañero de clase lo siguiente:
El próximo año en este mes, ¿qué habrá hecho usted?
4. Usando el condicional/potencial perfecto, explíquele a su compañero de clase lo siguiente:
Si yo ya hubiera terminado la preparatoria yo _________
Si fueran vacaciones, mi familia y yo ___________
Si terminara la preparatoria _____________________
Si terminara la universidad _________________
Si yo fuera presidente yo ____________________________
Lea la sección gramatical
I. Presente Progresivo/The Present progressive/continous.
Modelo: Yo estoy hablando (I am speaking)
En El buen ejemplo, don Lucas ________ _____________ (enseñar) el a, b, c a los niños. Todos ________ _____________ (estudiar) los números y ________ _____________ (practicar) la gramática española. Los niños ________ _____________ (cantar) y algunos ________ _____________ (bailar). El loro del maestro ________ _____________ (escuchar) y ________ _____________ (aprender) las lecciones. Él ________ _____________ (poner) atención y ________ _____________ (aprender) las letras. Ahora la escuela ________ _____________ (terminar) y los niños ________ _____________ (correr) a la calle. Ahí, Juan le ________ _____________ (jalar) la cola a un perro y Emma ________ _____________ (tirar) piedras al río. Todos ________ _____________ (brincar) y ________ _____________ (jugar). Mientras tanto, don Lucas ________ _____________ (mirar) y ________ _____________ (pensar) que los niños son felices.
II. Conteste las preguntas usando el pretérito progresivo/preterit continuous.
Modelo: El maestro estuvo comiendo/The teacher was eating
1. En El buen ejemplo, ¿qué hizo el maestro Lucas a las cinco de la tarde?
2. ¿Qué hicieron los niños después de escuela?
3. ¿Qué hizo el loro en la percha?
4. ¿Qué hicieron los estudiantes en el salón de clases?
5. ¿Qué tomó don Lucas?
6. ¿Qué hizo el loro en el bosque?
III. Conteste las preguntas usando el imperfecto progresivo/imperfect continuous.
Modelo: Yo estaba hablando (I was speaking)
1.En El buen ejemplo, ¿qué hacían don Lucas y el loro cuando la escuela quedaba desierta?
2. ¿Por qué gritaba un niño cuando vio al loro volar?
3. ¿Qué estaba haciendo don Lucas cuando vio a su loro en el bosque?
4. ¿Qué hacía el loro con sus amigos en el bosque?
III. Conteste las preguntas usando el futuro progresivo/future continuous. Use su imaginación
Modelo: Yo estaré hablando (I will be speaking)
1. ¿Qué hará don Lucas después de su experiencia con el loro?
2. Don Lucas ahora no tiene loro. ¿Qué hará después de escuela?
3. ¿Qué harán los niños sin el loro?
4. ¿Qué hará el loro en el bosque?
IV. Conteste las preguntas usando el condicional progresivo/conditional continuous.
Modelo: Estaría hablando (I would be speaking)
1. Si don Lucas no fuera un ejemplo para sus estudiantes, no _____________ _____________ (trabajar) de maestro.
2. Si el loro no necesitara su libertad __________ _______________ (acompañar) a su amigo.
3. Si don Lucas no tuviera confianza, _____________ ___________ (atar) al loro en su percha.
4. Si el autor no narrara su cuento, nosotros no _____________ _______________________ (conocer) a don Lucas y su loro.
5. Si el loro no aprendiera las letras, no __________ ________________ (decir) el abecedario.
6. Si don Lucas no le diera comida al loro, se _____________ ___________________ (morir).
7. Si no estuviera de vacaciones, don Lucas no _____________ ___________________ (oír) a los loros en el bosque.