Después de leer el cuento, conteste las siguientes preguntas.
1. En “El recado”, ¿qué está haciendo la narradora?
2. La narradora está en una casa. ¿De quién es la casa?
3. ¿En qué parte de la casa está la narradora?
4. ¿Cómo es el jardín de la casa?
5. ¿Quién marcha como un soldado?
6. Poniatowska habla de dos muros. ¿Cuáles son esos muros?
7. En la historia, ¿aproximadamente qué hora es?
8. ¿Qué tiene un olor penetrante?
9. ¿A dónde va la vecina?
10. ¿Quién le trae a él, cuando está enfermo, una sopa y quién le pone una inyección?
11. ¿Cómo se llaman las calles por donde la narradora cree que él está caminando?
12. ¿Qué vino a decirle ella a él?
13. ¿Por qué la narradora ya no puede escribir?
14. ¿Por qué la narradora quisiera ser más vieja?
15. ¿Quién tiene la llave de la casa de él?
16. ¿Qué le pide la narradora a él que escriba donde no entienda, en los espacios blancos?
17. Al final de la historia, ¿qué recado quizás le deje ella a él?
Actividades en grupo
a) Identify at least three sections of the short story and write a title on each of them.
b) Illustrate the story.
c) Discuss the topics that the author presents in her short story.
d) Identify eight words with orthographic accents agudo, grave / llano, esdrújulo / sobreesdrújulo.
Lea cuidadosamente el siguiente texto y, por el contexto, escriba los verbos en pretérito o en imperfecto (vea la sección gramatical).
Hace mucho tiempo que la narradora de “El recado” _______________ (conocer) a la persona que ella esperaba. Ella ____________ (estar) en el jardín mirando las flores. Ella _______ (ver) a una vecina caminar y ___________ (observar) que el sol se __________ (ocultar). Cuando ________ (anochecer), ella _____________ (decidir) ir a su casa. ____________ (escribir) un mensaje para él, pero ______________ (preferir) solamente dejarle un recado con una vecina.
Reescriba en tiempo futuro el siguiente párrafo tomado de “El recado”.
Vine, Martín, y no estás. Me he sentado en el peldaño de tu casa, recargada en tu puerta y pienso que en algún lugar de la ciudad, por una onda que cruza el aire, debes intuir que aquí estoy. Es este tu pedacito de jardín; tu mimosa se inclina hacia afuera y los niños al pasar le arranzan las ramas más accesibles…
Conteste las siguientes preguntas usando el condicional / potencial.
Qué habría pasado en la historia…
1. Si la narradora encuentra en su casa al chico. __________________________________
2. Si la narradora le da al chico el mensaje que escribió. ____________________________
3. Si la narradora no va a la casa del chico. _______________________________________
4. Si llueve. _______________________________________________________________
5. Si ella no puede entrar al jardín de la casa del chico. _____________________________
En la sección gramatical, estudia los tiempos perfectos y completa el siguiente ejercicio.
Conjuga los verbos en paréntesis en presente perfecto.
1. En el cuento “El recado”, la narradora ____________ (esperar) a un chico.
2. Ella ______ _____________ (estar) en el jardín de la casa del chico.
3. No sabemos dónde, pero el chico _________ (salir) de su casa.
4. Quizás, él ______ _____________ (ir) a visitar a un amigo.
5. A lo mejor él ______ _____________ (caminar) por el parque.
6. La narradora ______ _____________ (escribir) un mensaje.
7. El sol se ______ _____________ (ocultar) y el chico no ______ _____________ (venir)
8. La chica ______ _____________ (decidir) irse.
9. Ella no ______ _____________ (dejar) el mensaje.
10. Ella ______ _____________ (pedir) a la vecina que le de un recado al chico.