SUBVENCIONES
GUÍA ORIENTATIVA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE ESTUDIOS, PROYECTOS I+D O PROTOTIPOS DE LOS INVENTOS.
Debe tener en cuenta que usted es quién realmente conoce o debe conocer su invento. Además es posible que en algunos casos esta Guía le ayude a revisar tanto la posibilidad como, la viabilidad de su invento, por lo que debe tener en cuenta el costo de prototipo o estudios de su proyecto, las posibilidades de mercado y de comercialización. Aún no teniendo unas claras o amplias posibilidades de mercado o de comercialización, su invento puede ser necesario, pero para que sea rentable para usted, quizás deba darle un enfoque distinto. En todo caso, todo el que no lo tenga muy claro, puede ponerlo a discreción de la asociación por si le podemos ayudar en algo y siempre debe hacer una primera propuesta a la asociación, antes de iniciar cualquier actuación, por si la asociación determinase denegarle su propuesta.
Primeramente debería hacer unas búsquedas en Internet sobre su invento o, utilidades y aplicaciones del mismo. Esto le puede orientar más sobre la situación actual y real de su invento, así como llegar a enterarse de cosas que desconoce.
Siempre que sea posible o procedente dependiendo del tipo de invento, el prototipo debe ser tipo miniatura pero que de un reflejo real o porcentual, de su productividad o rentabilidad, quizás en algunos casos hasta es posible se necesitasen dos miniaturas para establecer dichos parámetros (Entiéndase de la realización de miniaturas, cuando los costos o volúmenes diferenciales necesarios, sean significativamente cuantiosos). Todo esto siempre dependiendo de los costos que permitan y posibiliten dar un valor o magnitud exacta del invento.
Hacer una relación de todos los elementos o componentes de su invento y costes aproximados si los conoce, o si procede dependiendo del tipo de invento. Si esos elementos ya están en el mercado o si hubiese que fabricarlos, o de alguna forma inventarlos, como y de que manera.
Sitios que usted considera se puede hacer dichos prototipos o desarrollar los proyectos o estudios necesarios (tipos de taller, laboratorios, empresas, etc.). Si es posible lo más cercanos a usted, pues es quien debería llevar la dirección de todo el proceso si procede. Si no lo sabe, póngalo a discreción de la asociación.
Si durante el proceso alguien aportase elementos que se puedan considerar novedosos y que complementase su invento y lo reclamase, sepa que todo se regula bajo las normas de la asociación. Si no lo reclaman, esperamos del comportamiento ético del inventor siempre con las premisas de la asociación, cuando haya beneficios.
Si no tienen muy claro como o lo que tienen que hacer con su invento, pueden ponerlo a discreción de la asociación para que se estudie lo más conveniente para usted en la medida de lo posible o bajo nuestro criterio. En caso de dudas pónganse en contacto con nosotros. En caso de que hubiesen algún aspecto que no se contemple aquí y consideren que debería estar, hágannoslo saber y lo estudiaremos.
En todos los casos la asociación puede hacer una revisión de todas las propuestas presentadas. Debe aportar el número o números, de registro concedido o publicado.
AVISO: Los pagos se harán sobre gastos justificados reales (facturas).
Se presentará un vídeo digital si es posible con todo el proceso, incluyendo una pequeña presentación de cómo y porque surge la idea, la utilidad o posibles aplicaciones del invento, las diferencias y ventajas sobre otros productos o cosas existentes de la misma utilidad, o aplicación si las hubiese. La asociación tendrá disponibilidad para utilizar el vídeo como y donde lo considere oportuno, siempre que no perjudique al inventor. Si alguien no quiere salir en los videos, evitar coger el rostro.
Todo intento de engaño o estafa, conlleva expulsión de la asociación y persecución, policial y judicial.
SUBVENCIONES PARA ESTABLECIMIENTOS DE EMPRESA, O DESARROLLO DE LOS INVENTOS EN EMPRESAS YA ESTABLECIDAS.
Para los inventores que se consideren cualificados o capaces de producir y comercializar sus inventos:
Deberán presentar el proyecto junto con un estudio de viabilidad. En caso de que no sepan o no tengan medios, pónganlo a discreción de la asociación. También se aconseja encarecidamente, se pongan en contacto con la asociación para que le expliquemos, en que consiste la propuesta que exponemos a continuación y que regirán la concesión de SUBVENCIONES:
Nuestra propuesta de actuación con respecto a la iniciativa de que los propios inventores puedan conseguir llevar a la práctica sus inventos utilizando los medios disponibles desde la Comunidad Europea para los distintos proyectos presentados o que se vayan a presentar desde la Asociación, consideramos que todo proyecto con participación de dinero público, es también un proyecto publico y que las inversiones realizadas, fuesen devueltas a las instituciones bien valorándolas vía impuestos, devolución de capital o cualquier otra fórmula que en este momento no se contempla y pudiera presentarse. No obstante dado la naturaleza de esta asociación, también puede haber un gran margen de riesgo en dichos proyectos, por lo que pensamos que el hecho de dar la oportunidad de llevar adelante estos proyectos se debe tener una gran vigilancia y control de los mismos, tanto desde la asociación como desde las instituciones para que el dinero público no pase a ser una inversión desastrosa, por lo que al menos las infraestructuras proporcionadas a inventores que por cualquier circunstancia no consiguiesen ser tan rentables como para poder conseguir devolver el dinero del valor de las mismas, estas sean siempre de las instituciones y puedan utilizarse para proporcionarle la posibilidad a otros inventores, o para cualquier otro uso público (ESCEPTO QUE DICHAS INFRAESTRUCTURAS SEAN APORTADAS POR LOS TITULARES DE LOS PROYECTOS).
Deben tener en cuenta que no todos los inventos son viables desde ciertas perspectivas empresariales. Hay muchos factores como posibilidades de mercado, comercialización, competitividad con productos similares, nuevos productos debido a la rapidez del avance tecnológico actual, etc., con lo que es conveniente dependiendo del tipo de invento, estudiar distintas posibles formas de hacer llegar el invento al mercado, sin que sea un fracaso económico y lo que conlleva.
En todos los casos la asociación puede hacer una revisión de todos los proyectos presentados. Debe aportar el número o números de registro concedido.
Recuerden que los objetivos fundamentales de la asociación son la modificación de la legislación actual sobre los inventos, pues con la actual, es imposible vigilar y garantizar el funcionamiento del desarrollo empresarial de los inventos para tener una mayor garantía de éxito. También es prácticamente imposible vender un invento e intentar, aplicar o garantizar, una atribución o distribución inventiva lo más justa posible de los mismos.
AVISO: Los pagos se harán sobre gastos justificados reales (facturas).
Todo intento de engaño o estafa, conlleva expulsión de la asociación y persecución, policial y judicial.
Una vez asociados y para cualquier tipo de gestión, de momento utilicen amdinventor@hotmail.com los archivos adjuntos que sean con los menos KB o bytes posibles para facilitar su archivo.