tinja - zurrupia

tinja (p. us.) CUENTOS LEON.?, RIBERA ÓRBIGO

Campo estrtecho y largo.

tío del saco (p. us.) COMARCA DE BENAVENTE

Ser imaginario para meter miedo a los niños.

tíos tiesos

Fig. Pellejos de vino.

tiritera (des. ->Dicc.) (p. us.)

tiros (des. ->Dicc.) (muy frec.)

¡tis, tis! (p. us.) BERCIANOS DEL R. C.

Voz para llamar al perro. [¡cus!, ¡quis, quis!, ¡ti, ti!]

tita (loc.) (p. us.)

Fam. abuela. [güela]

tito (loc.) (p. us.)

Fam. abuelo. [güelo]

tocar a gloria (p. us.) MADRID??

Tocar las campanas cuando el difunto es un niño.

tocar a "bien van" (p. us.) ÓRBIGO

Tocar a gloria.

tocar a "bien vas" (p. us.) ÓRBIGO

Tocar a gloria.

tocar a "bin vas" (p. us.)

Tocar a gloria. «¡Bin, vas!, al cielo irás, si no vas hoy, mañana irás».

todillo (frec.) ANCARES, BERCIANOS DEL R. C., BABIA Y LACIANA?, SOMIEDO?, LA BUREBA, VILLACIDAYO, LOS ARGÜELLOS, OSEJA DE SAJAMBRE

Tobillo.

toldao (frec.) BIERZO, LOS ARGÜELLOS??, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

(Vino) turbio.

tolvanada (p. us.) RIBERA ÓRBIGO

Remolino, viento en espiral.

tomar las cinco

Merendar. Tomar un refrigerio a media tarde.

tomar las diez (muy frec.) MARAGATERÍA, RIBERA ÓRBIGO

Tomar un refrigerio a media mañana.

toñas

«Espacios en las paneras hechos de adobes. Por debajo no entraban los ratones». [otoñeras]

topinera (des. ->Dicc.) (muy frec.)

topino (des. ->Dicc.) (frec.)

tora (muy frec.) TIERRA DE LA REINA, BERCIANOS DEL R. C., SOMIEDO, VILLACIDAYO, LOS ARGÜELLOS, VALLE GORDO, CABRANES, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Vaca en celo. «Vaca que anda al toro».

torca (des. ->Dicc.) (frec.)

«En los montes las aguas de las lluvias arrastran tierra... En el monte Santibáñez se ven... Las hace el agua en los montes, terreno escarbado con formas raras».

tornaboda (des. ->Dicc.) (muy frec.)

«El día siguiente a la boda. Iban los mismos de la boda. Se comía lo mismo que el día anterior. Hacían la misa igual... El tercer día los familiares, si había mucha comida, invitaban a los padrinos o a los amigos más señalaos de los novios. Hacían la misa igual. Hacían cuentas de los gastos. Se solía pagar en proporción de invitaos».

tornas (muy frec.) LEÓN (->Dicc.)

torraja (p. us.) BERCIANOS DEL R. C.?, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Torrija de pan ablandada con leche, huevo...// Tocino frito.

torreño (p. us.) CUENTOS LEON.?, CABRANES?, LA LOMBA

Torrezno.

tortillero (muy frec.) MARAGATERÍA, BERCIANOS DEL R. C., RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Domingo último de Cuaresma.

torva (p. us.)

SAYAGO, ASTUR. OCC.

Remolino, viento en espiral

CUENTOS LEON., VILLACIDAYO

Tolva. «Depósito donde se almacena el grano hasta que se envasa en los sacos. Lo tienen las cosechadoras».

torvanada (p. us.)

Remolino, viento en espiral. [tolvanada]

torzón (des. ->Dicc.) (muy frec.)

tosta (p. us.) BERCIANOS DEL R. C., VILLACIDAYO, LOS ARGÜELLOS, ARAGÓN, VALLE GORDO, LA LOMBA, ÓRBIGO

Pan frito.

trabilla (p. us.) BERCIANOS DEL R. C., CABRERA ALTA

Tarabilla.

trafallas (p. us.) TIERRA DE LA REINA, VILLACIDAYO?, MEDINA DEL CAMPO, MONTAÑA LEON.?, ÓRBIGO

Chapucero.

trafallo (p. us.) MONTAÑA LEON.?

Chapucero.

trafullero (p. us.) MARAGATERÍA, ANCARES?, BIERZO?, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Chapucero.

traguadera (muy frec.) MARAGATERÍA, CABRERA ALTA, RIBERA ÓRBIGO, ÓRBIGO

Hueco triangular que forma la vara del carro. «Donde se sen­taba uno... si ibas cansao. Venían dos palos que venían así a la vara del carro, y estos iban después a las orillas, doblaos. Y te sentabas en la tragüadera, y la tabla es esta la que sujeta que no te caigas para abajo del carro».

trallar (p. us.)

Restrallar.

tramoya (p. us.) ÁLAVA, PALENCIA (->Dicc.)

tramueya (p. us.) CABRERA ALTA?, CORULLÓN?, TIERRA DE LA REINA?, RIBERA ÓRBIGO

Tolva del molino. [tramoya]

tranca (des. ->Dicc.) (p. us.)

Borrachera. (Véase: "cesto").

trancar (des. ->Dicc.) (muy frec.)

tranco (p. us.) ZAMORA, SAYAGO, ALISTE, SORIA, EXTREMADURA, OSEJA DE SAJAMBRE, CARTAGENA, CUENCA

Tranca.

tranquijo (loc.) (p. us.)

Tranca.

trasga (frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, CORULLÓN, CUENTOS LEON., LENA, SOMIEDO, CABRANES, ANDIÑUELA, ALISTE, COMARCA DE BENAVENTE

Barzón.

trasmallo (des. ->Dicc.) (muy frec.)

traspalear (des. ->Dicc.) (p. us.)

trébede (frec.) LEÓN OR., TIERRA DE LA REINA, PEDROSA DEL REY, VILLACIDAYO, ÓRBIGO

«Espacio entre la cocina y el fregadero... Parte de arriba de la cocina, lo que es la chapa. Es lo que está junto a la cocina. De azulejo o mosaico... Todo alrededor de la cocina... Parte de la cocina donde estás haciendo la comida... Es todo lo de la cocina: el fregadero, cocina de carbón...».

trefe (des. ->Dicc.) (frec.)

tremadal (des. ->Dicc.) (p. us.)

trenteno

Potro de treinta meses.

trepar (el lúpulo) (p. us.) ÓRBIGO

Poner las trepas.

trigalero (p. us.) MARAGATERÍA, RIBERA ÓRBIGO

Pájaro parecido al gorrión. Según S. Alonso Garrote: Lanius colluvio. O tal vez: Passer montanus.

trigo cernido (des. ->Dicc.) (p. us.)

Trigo en flor.

trigo pa cernir (des. ->Dicc.) (p. us.)

Trigo a punto de florecer.

trilladora

Máquina para trillar.

trillarse (p. us.) BIERZO, ÓRBIGO

Aspearse. Hacerse daño en los cascos el ganado. «Se trillaron los bueyes». [aspiarse]

trillero (p. us.) ÓRBIGO

Aladrero. Carpintero que hace trillos.

tripa de vela (p. us.) ÓRBIGO

Tripa gorda del cerdo.

tripa (d)el culo (p. us.) MARAGATERÍA, LA MANCHA, ANDIÑUELA

Tripa del cagalar.

trocho (p. us.) BIERZO

Tronco gordo para la lumbre.

troncho (p. us.) ANCARES, BABIA Y LACIANA?, COMARCA DE BENAVENTE

Tronco, cacho de madera, roldo.

tronido (des. ->Dicc.) (muy frec.)

tronsas

Angarillas. [trousas]

tronzador (des. ->Dicc.) (muy frec.)

trousas (p. us.) CUENTOS LEON., MARAGATERÍA?, LA CEPEDA, ÓRBIGO

Angarillas. «Pa sacar abono, dos palos con otros atravesaos y unas varas... palos en las caballerías que se cerraban si no había hierba que llevar... Es una especie de cajón, bien sea de bimbre, bien sea de tabla. Hacemos un cajón, aquí y por aquí van dos palos largos. Este palo va debajo y este también, y cargamos la trousa de tierra, de hierba, o de lo que quieras. Hay que agarrar entre dos personas. Antes de venir los carretillos todo era trousas». ([tronsas] en Villamor)

trucha (p. us.) MARAGATERÍA, ANDIÑUELA, ÓRBIGO

Mojadura.

truena (muy frec.) MARAGATERÍA, CABRERA ALTA, LA LOMBA, ANCARES?, SOMIEDO, LA CEPEDA, VALLE GORDO, ÓRBIGO

Tormenta.

trusgo (frec.) BIERZO, ANCARES, SISTERNA?, RIBERA ÓRBIGO

Bizco. «Mira a través. No mira recto. Los ojos vueltos hacia atrás. El que no mira de frente».

tuco (p. us.) ASTURIAS (->Dicc.)

tuérgano

«Es un cacho madero grande que se mete. Un tuérgano, que a lo mejor estás arrojando el horno, y se acaba de arrojar y no se quemó el tuérgano y lo sacas y vale pa otra vez porque no se quemó, porque es gordo». (Es voz de San Feliz).

tuero

(p. us.) Extremadura

Tronco grande.

(muy frec.) RIBERA ÓRBIGO, BABLE, CANTABRIA

Tocón.

tundia (p. us.) SALAMANCA, SAYAGO, SOMIEDO?, RIBERA ÓRBIGO, CABRANES, COMARCA DE BENAVENTE

Paliza. [esparraguera, estañadura, lurcia, lurtia]

turbao (des. ->Dicc.) (p. us.)

Turbio.

¡turica , turicas! (p. us.) MARAGATERÍA??

Voz para llamar a las palomas.

turriar (frec.) MARAGATERÍA, BABIA Y LACIANA, BIERZO, ANCARES, LENA, SOMIEDO, LOS ARGÜELLOS, ALTO ALLER, LA LOMBA

Topar.

turrión (muy frec.) SOMIEDO, VALLE GORDO?, CABRANES?, LA LOMBA, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Terco. Tozudo.

tuto (muy frec.) MEDINA DEL CAMPO, ZAMORA, MONTAÑA LEON., VALLE GORDO, RIBERA ÓRBIGO

Huevo.

ú

Dónde.

ubiyuelos (p. us.)

[sobiyuelos].

ueyos (p. us.) MARAGATERÍA, CABRERA ALTA?, LOS ARGÜELLOS?, CABRERA BAJA, OSEJA DE SAJAMBRE?

Ojos.

ueyus (p. us.) CUENTOS LEON., BABLE OCC., BABLE?CABRANES?

Ojos.

ujero (p. us.) MARAGATERÍA, ARMELLADA DE ÓRBIGO, SOMIEDO, VILLACIDAYO, ARAGÓN

Agujero.

umbral (frec.) BABLE

Dintel. «Es otra viga que va, de madera, encima de lo que es el armazón de las enteras».

untar la badana (muy frec.) RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

untavía

Todavía.

untaza (des. ->Dicc.) (frec.)

«Manteca sin desarmar, con sal, enrollada y atada... Le meten ajos y especias... Es la manteca preparada para hacer sopas. Se hace al sacarla del cerdo porque tenía que estar caliente».

uña, sembrar a

Sembrar a mano las alubias.

uñir (muy frec.) EXTREMADURA, SALAMANCA, LEÓN, VALLADOLID, ZA­MORA (->Dicc.)

¡uoo , uoo! (p. us.) BABLE OCC.?, CASTILLA?

Voz para dirigir la caballería hacia la izquierda.

urnia (p. us.) MARAGATERÍA, BIERZO, SALAMANCA, LENA, EXTREMADURA, ANDALUCÍA, LA LOMBA, CESPEDOSA DE TORMES, ANCARES

Urna. «Armarín de esquina».

urvallada (p. us.) SISTERNA?, ÓRBIGO

Orvallada. Rociada.

urvallo (p. us.) ANCARES, ALISTE, MARAGATERÍA?, LENA?

Orvallo. Rocío.

urz (muy frec.) MARAGATERÍA, BABIA Y LACIANA?, LA LOMBA, VILLACIDAYO, VALLE GORDO, ANDIÑUELA, LA LOMBA

Brezo. Erica arborea.

vacía (des. ->Dicc.) (frec.)

Vaca no preñada. «Todas las que no estén preñadas aunque empreñen después».

vaguillo (muy frec.) ÓRBIGO

Abertura en la tapadura para cambiar el riego. «Es la tapadura que se abre en la moldera. En Benavides le llaman "agual" y en Villamor "flecha" o "frecha").

valero (frec.) MARAGATERÍA?, RIBERA ÓRBIGO, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Arado que va poco profundo. «Ralo y valero, que es pal zapatero... Más preso o más valero. De meter el arado más adentro o llevarlo más por encima el terreno... "aras valero". Le quitabas a los bueyes uno, dos, tres aujeros, que fuera el arao más valero... más por encima».

valones (des. ->Dicc.) (p. us.)

Pantalones del traje tradicional. «De largo hasta la rodilla y abierto unos diez centímetros con dos botones grandes doraos. La bragueta era tipo marinero».

vaquera (frec.)

Vacada. «Cantidad de vacas que tiene un señor. Grupo de vacas que pastan y hay que cuidarlo... Donde las llevan a pacer». [buicero, vecera]

varal (des. ->Dicc.) (muy frec.)

varales (des. ->Dicc.) (p. us.)

vardusca (frec.) BERCIANOS DEL R. C., SALAMANCA, VILLACIDAYO, RIOJA, VALLE GORDO?, NAVARRA

Verdasca.

vasal (muy frec.) MARAGATERÍA, BABIA Y LACIANA, SAYAGO, LENA, SOMIEDO, OSEJA DE SAJAMBRE, VALLE GORDO, COMARCA DE BENAVENTE

Vasar. «En la cocina vieja hacían con cuatro tablas, pa poner platos y cuatro cazuelas que tenían; y lo vestían con un papel de dibujo, pa cuando era el día de la fiesta, o le ponían un periódico».

vástiga (des. ->Dicc.) (frec.)

«Guías de la viña que se podan al año siguiente... Son de las parras, varas que brotan... Púas nuevas en el árbol... Rama nueva».

vecera (des. ->Dicc.) (frec.)

«Es ir a guardar el ganao. Se va por vereda, por casas, y según la cantidad de ganao que tengas... En Villares y en Santi­báñez. Aquí no, aquí eran toros o bueyes, no vacas: se decía el "buicero". A la salida del sol los pastores tenían que estar esperando y a buscarlo al sol puesto». [buicero, vaquera]

veiga (p. us.) BIERZO, BABIA Y LACIANA, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Vega. «La Veiga»: topónimo.

velía (p. us.) CABRERA ALTA, BIERZO?, MARAGATERÍA, ANDIÑUELA, ÓRBIGO

Manada de ganado caballar.

velón (p. us.) AMÉRICA (->Dicc.)

vencejos (loc.) (p. us.)

Juego infantil. «Era con una piedra y con un papel fino calcante que tiraban, y los vencejos metían la cabeza. Era a ver quién metía más papeles en un vencejo».

vendimia (muy frec.) ÓRBIGO

Recolección de cualquier clase de fruta.

vendimiar (muy frec.) ÓRBIGO

Recolectar frutas en general. «Vendimiar uvas, manzanas, cerezas...».

venirse el pan (des. ->Dicc.) (frec.)

«Había que dejarlo hasta que creciera, y cuando se movía o se venía: "¡Ya está venido el pan!"... El pan duerme y crece... Es cuando está en su punto ya, porque lo amasas, lo echas, lo mezclas, y queda a un nivel, pero dentro de una temperatura que tiene que tener, cuando ya crece y entonces es cuando ya se dice que "está venido"».

ventanina (p. us.)

Ventana pequeña.

venturiego(a) (frec.) ÓRBIGO

Inseguro, impredecible. «El fruto es venturiego a expensas de enfermedades o mal año... Se dice de una tierra porque unos años tiene mucho fruto y otros no... Una cosa que se siembra y no se asegura la cosecha... Frutos que un año te dan mucho y otro año no te dan nada... Árboles que un año dan fruto y otro no... Una cosa que se da mal... y que vale mucho una vez y otras que vale poco. Por ejemplo, siembras garbanzos, y este año valieron a ochenta pesetas, y los siembras al año que viene y valen a treinta, y el año que viene... "¡me cagüen diez, no siembro más porque son muy venturiegos!". Valen mucho, valen poco... que es una aventura».

vera (p. us.) BABIA Y LACIANA, SOMIEDO, LEÓN (PROV.), OSEJA DE SAJAMBRE, VALLE GORDO, ÓRBIGO

«Teja que sobresale por el alero».

verderín (p. us.) SAYAGO

Verderón. Carduelis chloris.

vereda (des. ->Dicc.) (frec.)

«Por vereda, de casa en casa... Va a vereda o a calle dicta... Para guardar el buicero».

vero (p. us.) CUENTOS LEON., BIERZO, MARAGATERÍA, BERCIANOS DEL R. C., RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Cada lado de un surco.

verrón (des. ->Dicc.) (frec.)

vilorta (des. ->Dicc.) (p. us.)

vilorto (des. ->Dicc.) (frec.)

vincar (muy frec.) ÓRBIGO

Poner el vinco al cerdo para que no hoce.

vinco (muy frec.) LEÓN (->Dicc.)

viscata (p. us.) ÓRBIGO

Cierto arbusto. «Finca de monte que tiene mucha maleza, mucha viscata... Son unas matas, salen de una sola raíz. Y las hay muy grandes. Se encendía la cocina antes...».

vispra (p. us.) LA CEPEDA, RIBERA ÓRBIGO

Víspera.

vivera (des. ->Dicc.) (muy frec.)

xato (frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, CABRERA ALTA, CABRERA BAJA, VALLE GORDO

Jato.

xiato (p. us.) BABIA Y LACIANA?, SOMIEDO?, ÓRBIGO

Jato.

yera (ant. ->Dicc.) (frec.)

Jornada de trabajo con una pareja de bueyes. «Si eran una pareja de bueyes buenos serían tres cuartales. Lo corriente serían dos... Dar una yera: una mañana o una tarde... Ya vino de dar la yera...».

yerbera (p. us.) RIBERA ÓRBIGO

Lugar donde se pone la hierba en el establo.

zacho (p. us.) MARAGATERÍA, SALAMANCA, ALISTE, EXTREMADURA?, LA LOMBA, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Tipo de azada pequeña. [chacho, sacho]

zambrio (p. us.) VALLE GORDO

Patizambo (o patiestevado). [carnancudo, carrancudo, carranqueño]

zancajo (des. ->Dicc.) (p. us.)

zancaño (frec.) RIBERA ÓRBIGO

Zancajo.

zapatilla, la (p. us.) ÓRBIGO

Juego infantil.

zazo (des. ->Dicc.) (p. us.)

Gangoso. [funguito]

zoque (loc.) (muy frec.)

Trozo grande de pan.

zorra

(Vaca) machorra. «Cuando parió y no vuelve a salir a los jatos». [forra]

zorro (loc.) (p. us.)

Mulo arisco.

zufra (p. us.) BIERZO, SALAMANCA, LA BUREBA?, MEDINA DEL CAMPO, EXTREMADURA, CASTILLA, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Correón para aparejar el caballo al carro. «Por bajo, para que no se empique. Cogen las varas del carro con argollas».

zurragazo (p. us.) vulg.

Golpe dado con una vara, cuerda, vergajo...

zurribanda (des. ->Dicc.) (p. us.)

Carrera. Zurra.

zurrupia (p. us.) BIERZO, SORIA, RIOJA, ANDALUCÍA?

Zarrapastrosa. Persona que no es buena. [corrupia, currupia]

INICIO

SIGUIENTE