bubilla - carbonera

bubilla (frec.) ÁLAVA, ASTURIAS, LEÓN, LOGROÑO

Abubilla. (Suele confundirse con el "cuco": «Que pone los huevos en los nidos de las urracas». «Cuando el cuco no canta en el mes de abril, o el cuco está enfermo o la fin va a venir»).

buchín (p. us.)

Buche.

bueis (muy frec.) LEÓN, SALAMANCA (->Dicc.)

buéligo (p. us.) ANDIÑUELA, ARMELLADA DE ÓRBIGO?

Ray-grass inglés. «El buéligo es una mala hierba aunque es bueno para el ganado».

bufa (muy frec.) TIERRA DE LA REINA, VILLACIDAYO, LOS ARGÜELLOS, ÓRBIGO

Viento fresco.

bufanada (p. us.) SALAMANCA??

Viento fuerte e intermitente.

bufina (muy frec.) MARAGATERÍA, BABIA Y LACIANA, CUENTOS LEON., VILLACIDAYO, LA CEPEDA, ÓRBIGO

Viento fresco, más suave que la bufa.

bufo (p. us.) MARAGATERÍA, BABIA Y LACIANA, CUENTOS LEON., VILLACIDAYO, LA CEPEDA, ÓRBIGO

Juego infantil. «corteza de árbol con dos agujeros y un poco enroscado... y con una cuerda se hacía bufar. También se hace con unos hilos y un botón». [bufona]

bufona (p. us.) LEÓN (PROV.)?, LA LOMBA? [bufo]

buicero (muy frec.) VILLACIDAYO

Vacada. «Es ir a guardar el ganao. En Villares y Santibáñez es la vecera". Había dos campos grandes, el Fornillo, desde la carretera León a la vieja de Santa Marina y la de Villamor, y las Praderonas, más del norte. Además de la Reguera y la Vega, antes Veiga. Estas no costaban dinero. Cada campo juntaba igual cien animales. Se ponían los cascos duros y se curtían para trabajar en la trilla y en las faenas. Hacían dos buice­ros, dos grupos de toros y bueyes, más toros que bueyes... Al salir el sol se traían los jatos al pasto y al poner el sol se recogían. Se turnaban cada noche, por vereda. No podían ir chiquillos de catorce años pa abajo. "¡Ti Felipe, mañana el buicero!", y él al salir el sol tenía que venir el primero a recibir el ganao... Se juntaban los jatos y salía "el mandón", que era el toro de categoría, uno para cada campo. Era el que podía más en las peleas. Había quien los compraba siempre». [vecera]

bullidero (frec.) ÓRBIGO

Terreno pantanoso. «Terreno encharcao que hace pradera por encima y si te pones encima y te descuidas te traga».

buquirón (muy frec.) CUENTOS LEON., ANCARES?, SISTERNA?, SOMIEDO?, LA CEPEDA, RIBERA ÓRBIGO

Ventana del pajar.

buraca (p. us.) SAYAGO?, SALAMANCA?, EXTREMADURA

Agujero.

buraco (muy frec.) vulg.

burra (p. us.) Cabrilla para serrar troncos.

burra (frec.) Caballete para albañiles.

burra (muy frec.) MARAGATERÍA, SAYAGO, CUENTOS LEON., ZAMORA, LA CEPEDA, ZARAGOZA, VALLE GORDO, LA LOMBA, CUENCA, ANDIÑUELA, COMARCA DE BENAVENTE

Ampolla de agua o de sangre. [boja, boncha, atartallón, renegral]

burriqueta (frec.) SAYAGO, ZAMORA, ÓRBIGO

Cabrilla para serrar troncos.// Caballete de los albañiles. «Venían los portugueses. Ponían una burriqueta y otras dos más pequeñas. De los álamos hacían tablas... En los praos, que antes eran todos de nogales, castaños y chopos».

burriquín (p. us.) VILLACIDAYO, LA CEPEDA, PAS

Buche. Pollino.

burro (p. us.) SAYAGO??, ÓRBIGO

Juego de naipes. [repelús]

burro (des. ->Dicc.) (p. us.)

Juego infantil en el que varios saltan sobre otros que están agachados y apoyados entre sí. También se denomina por la frase pronunciada por los que están encima: «cuchillito, navaji­ta, ojo de buey», «tijerita, navajita, ojo de buey», «cuchillito, navajita, tijerita, ojo de buey», «cuchillito, tijereta, navajeta, jabón de olor, ojo de buey», «cruz, bayo, campanario», «pico, zorro, zaina»... Se jugaba sobre una pared por parejas... A lo mejor van cuatro y uno se ponía derecho arimao a la pared, y los demás ponían la cabeza en la su barriga, y todos en vereda tres o cuatro, y los otros tenían que montar... y si se derribaban se cambiaba la cosa; tenían que ponerse ellos. Decían: "pico, zorro, zaina"... el que estaba derecho tenía que vigilar... era del bando contrario». [chorro, la queda]

burros (frec.) ÓRBIGO

Veza. Lathyrus aphaca.

butillo (frec.) SAYAGO, CABRERA ALTA?, VILLACIDAYO?, SISTERNA??, LOS ARGÜELLOS?, ÓRBIGO

Estómago de los animales. Embutido que se hace con el ciego del cerdo. «Carne adobada, de la cabeza o mejor, costillas partidas o huesecillos... Trozos de carne, ternillas, trozos de costillas... Se meten huesos adobaos, con carne de la cabeza, del pescuezo, picadines, tras dos días de adobo, al igual que el estómago». [botillo]

buyaco (p. us.) MARAGATERÍA, CUENTOS LEON.

[abuyaco, aboyaco]

caballón (loc.) (p. us.)

Libélula.

cabecear (muy frec.) VILLACIDAYO, LA CEPEDA, COMARCA DE BENAVENTE

Regar la cabecera de una finca. «No tiene falta de regar... Meter sólo en la cabecera. Que no llegue al hondón... Cuando una finca pa un lao está más alta que pa otro, tienes que cabecearlo... Se abre la moldera y se mete una poquica agua a cada vaguillo...».

cabecero (p. us.) ÓRBIGO

Cabecera de la cama.

cabezal

(des. ->Dicc.) (p. us.) Arreos del caballo...

(frec.) TIERRA DE LA REINA, LA CEPEDA, ARAGÓN

Almohada pequeña.

cacagüés (p. us.) vulg.

Cacahuete.

caceta (muy frec.) LOS ARGÜELLOS, LA CEPEDA, ANDIÑUELA, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Cazo para servir la sopa...

cacha (muy frec.) BABIA Y LACIANA, BIERZO, MARAGATERÍA, VILLACIDAYO, LOS ARGÜELLOS, LA CEPEDA, MEDINA DEL CAMPO, LEÓN (PROV.), VALLE GORDO

Garrote del pastor. Bastón...

cachapada (muy frec.) MARAGATERÍA, VALLE GORDO, LA LOMBA, RIBERA ÓRBIGO

Abundancia. Cosecha abundante. «Este año las habas nos dio una cachapada».

cachaparra (p. us.) [cachiparra]

cachapete (frec.) VILLACIDAYO??, SOMIEDO??, RIBERA ÓRBIGO

Senecio vulgaris. «Se usaban pa limpiar el trigo en la era».

cachapetina (p. us.) [cachapete]

cachapo (frec.) BIERZO, CORULLÓN, ANCARES, CUENTOS LEON., SOMIEDO, VALLE GORDO, EXTREMADURA?, OSEJA DE SAJAMBRE, LA LOMBA, LA CEPEDA, COMARCA DE BENAVENTE

Aliara. Vaso de cuerno para llevar la piedra de afilar la guadaña.

cachelos (muy frec.) Galicia

«Son las patatas que se dejaban en cachelos. A veces se deshacían con una caceta y quedaban deshechas, pero si no, se dejaban como a picar a trozos, y eso se llamaba comer en cachelos».

cachiparra (p. us.) BABIA Y LACIANA, ANCARES, CUENTOS LEON., LENA, SOMIEDO?, LOS ARGÜELLOS, BABLE?, CABRANES

Garrapata. Ixodes. [cachaparra]

cachivaque (p. us.)

Cachivache.

cacho (p. us.) ÓRBIGO

«Varal, a veces con una punta, para esparcir la brasa... Pa sacar el pan y pa moverlo... Pa surrascar el horno, extender el alombrío... El cacho es un palo doblao pa sacar el pan y pa andarlo pa que no se pegaran las hogazas... Varal largo de madera que tenía como un gancho y después de hierro pa mover las hogazas en el horno». [forganero, furganero]

cachusca (p. us.) BERCIANOS DEL R. C., COMARCA DE BENAVENTE

Catiuscas. Botas de goma.

cadena de palos (loc.) (p. us.)

Juego infantil: unos atrapan a otros y los van uniendo a la cadena humana. Si alguien la rompe antes de ser atrapado, libera a los compañeros de su equipo. [castillos]

cadril (muy frec.) BABIA Y LACIANA, VILLACIDAYO, LENA, LOS ARGÜELLOS, MONTAÑA LEON., OSEJA DE SAJAMBRE, CABRANES, BABLE, VALLE GORDO, LA LOMBA, COMARCA DE BENAVENTE

Cadera.

cagada de mosca (p. us.)

Huevos de mosca.

cagalita (muy frec.) TIERRA DE LA REINA, SAYAGO, LOS ARGÜELLOS, LA BUREBA, SALAMANCA, MEDINA DEL CAMPO, BURGOS, MARAGATERÍA, BERCIANOS DEL R. C., ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Cagarruta.

cahuerca (p. us.) BIERZO?, ÓRBIGO

«Pozo que hace el agua de lluvia al caer. En los montes, agujeros de agua de las tormentas».

caída (frec.) BIERZO, MARAGATERÍA, CUENTOS LEON., TIERRA DE LA REINA, SALAMANCA?, VILLACIDAYO, LOS ARGÜELLOS, LA CEPEDA, RIBERA ÓRBIGO

Vientre de los animales.

caja (ant. ->Dicc.) (p. us.)

Tambor.

cal, el (p. us.) ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

La cal.

calabaza

(loc.) (p. us.) Caperuza que se pone sobre el copo de lana que ha de hilarse. (frec.) MARAGATERÍA, ANCARES, VILLACIDAYO, SOMIEDO, ARMELLADA DE ÓRBIGO, LA CEPEDA, ANDIÑUELA, COMARCA DE BENAVENTE

Cubo de la rueda del carro.

(p. us.) INDUMENTARIA LEON.

Clase de pendiente grande del traje tradicional.

calamostiarse (p. us.) RIBERA ÓRBIGO, BIERZO?

Calamustiarse.

calamustiarse (frec.) RIBERA ÓRBIGO?, BIERZO?, COMARCA DE BENAVENTE

Ponerse mustias las plantas.

calandra (p. us.) MARAGATERÍA?

Calandria.

calandro (p. us.) MARAGATERÍA?

Calandria.

caldero (muy frec.) VILLACIDAYO, ALTA ALPUJARRA, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Cubo. Cangilón. Cubo del pozo. Cubo para fregar el suelo, llevar agua, etc.

calima (des. ->Dicc.) (p. us.)

calina (des. ->Dicc.) (p. us.)

calinoso (des. ->Dicc.) (p. us.)

calzar la reja (des. ->Dicc.) (frec.)

calzona (p. us.) MEDINA DEL CAMPO

Res calzada.

calle dicta

Turno (de casa en casa) para llevar el ganado al campo.

callo (des. ->Dicc.) (p. us.)

Herradura o chapa para los bueyes.

cama (p. us.) ÓRBIGO

Piedra del suelo del molino.

Teja canal.

cambiar la tapadura (p. us.)

Cambiar la torna.

cambón (muy frec.) CUENTOS LEON., CABRERA ALTA, LA CEPEDA, NOROESTE(en Galicia), RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

«Palo recto, con dos argollas, algo más corto que la cambona. Servía para enganchar el trillo al ganado o para acambonar... Para acambonar iban unas cadenas desde el yugo abiertas al cambón».

cambona (frec.) ARMELLADA DE ÓRBIGO

«Palo curvo con un par de argollas para juntar la paja de la trilla... Los bueis tiraban de la cambona».

cambriciar (p. us.) CUENTOS LEON.??

Lloviznar.

cambricio (p. us.) RIBERA ÓRBIGO?, COMARCA DE BENAVENTE

Escarcha. «Es más húmedo y no tan congelao como la escarcha».

camella (des. ->Dicc.) (frec.)

camellón

«Cuando se araba con una vaca o un buey solo... entonces le llamaban el "camellón". Lo que es la curva sola del yugo».

camino carretal (frec.) VALLE GORDO?, ÓRBIGO

Camino carretero. [rodera, carro]

camisola (p. us.)

Prenda femenina del traje tradicional.

campeche (loc.) (p. us.)

Vino de baja calidad.

canal (teja) (des. ->Dicc.) (p. us.)

canaleta (p. us.) CHILE (->Dicc.)

«Canal pa pasar el agua. Si queremos pasar el agua de aquí pa aquí y en el medio hay un vacío, entonces ponemos una canaleta. Sea de madera, de hierro, o lo que sea».

canalín (p. us.) ÓRBIGO

Clase de habas blancas.

canaline (p. us.) ÓRBIGO

Clase de habas blancas.

cancilla

Puerta de jardín.// «Ampliación de capacidad para los carros o tractores... Lo que se pone a los tractores para que coja más».

cancillar (p. us.) BERCIANOS DEL R. C., RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Redil para las ovejas hecho con cancillas.

candajo (p. us.) SALAMANCA

candelario (p. us.)

Candelero.

Candelas, las (muy frec.) ÓRBIGO

Fiesta de la Candelaria.

candeleja

Parte del farol donde se ponía la mecha con aceite o una vela.

candelica francesa (p. us.)

Bromas que se gastaban por la noche con un farol y una sábana.

candilica francesa (p. us.)

Farol.

candomia (p. us.)

Comida. [comia]

candonga (des. ->Dicc.) (frec.)

caneline (p. us.) ÓRBIGO

Clase de habas blancas.

canelini (p. us.) ÓRBIGO

Clase de habas blancas.

canelo (p. us.) [canero]

canelline (p. us.) ÓRBIGO

Clase de habas blancas.

canero (muy frec.) EXTREMADURA, LEÓN, ZAMORA (->Dicc.)

cangrejera (p. us.) ARAGÓN (-> Dicc.)

caniculao (muy frec.)

Canicular.

canigüela (frec.) ÓRBIGO

Calleja. «Son calles estrechas que no cabe ni el carro siquiera... Eso se estilaba mucho».

caniyuela (frec.)

Calleja.

cántaro (loc.) (p. us.)

«Cilindro de cartón pintado con colores y una vela dentro».

cantero (muy frec.) LEÓN (->Dicc.)

«Más alto que los otros sucos... Es el que se hace más alto que los surcos, como el de la moldera... Es una cosa que se hace entre... Estos son seis surcos... y éste, en el medio, el cantero... Este no se abre nunca. Este cantero nunca hay que tocalo. El cantero no lo abrimos. Es el que divide la embelga».

cantiao (frec.) MARAGATERÍA, ANCARES, CUENTOS LEON.?, LA CEPEDA?, LA LOMBA?, ÓRBIGO

«Refuerzos en las paredes de adobe... Maderos de apoyo para los adobes... Un poste que sostenía los adobes... Trabas a la viga de aire un palo con una llata grande a otro sitio clavao».

cantos de canela (p. us.) ÓRBIGO

Arena de fregar.

cantudas (muy frec.) MARAGATERÍA, BERCIANOS DEL R. C., BIERZO, TIERRA DE LA REINA, LA CEPEDA, RIBERA ÓRBIGO, ANDINUELA, COMARCA DE BENAVENTE

Almorta. Lathyrus sativus. [muelas]

cañamón (muy frec.) BIERZO, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Pluma que echan los pájaros a los pocos días de nacer.

cañas (p. us.) MARAGATERÍA, BIERZO, ANCARES, RIBERA ÓRBIGO, BABLE OCC., CABRANES

Ramas cortadas de un árbol.

cañigüela (p. us.) [canigüela]

cañiza

(muy frec.) BIERZO, MARAGATERÍA, ALISTE, RIBERA ÓRBIGO, VALLE GORDO

Instrumento para allanar la tierra arada [tabla]

(p. us.) RIBERA ÓRBIGO, NOROESTE(en Galicia)

Tablero del carro trenzado de varas. «La cañiza era para la remolacha. Para atrás y delante. Se hacían con varas de palera o chopos del río... Hay cañizas de tablas, arriba más anchas y abajo más estrechas». [cañizo]

cañizo (muy frec.) BIERZO, MARAGATERÍA, ALISTE, LA CEPEDA, RIBERA ÓRBIGO

Tablero del carro trenzado de varas o de tablas. [cañiza] «Es más grande que la cañiza... largos, para los carros de antes. Había que ponerlo con las pernillas en los laterales.».

caño (p. us.) VILLACIDAYO, BABLE OCC.?

Tallo de un árbol nuevo.

capacho

(p. us.) ÓRBIGO [cachapo]

(des. ->Dicc.) (frec.)

«Hecho de cuerdas como un saco para dar de comer al caballo... Es pa retejar, en un cacho de saco con dos atijos... Es para subir barro al tejao. Era de saco. "Capazos" son las cestas de goma que se usan para sacar las patatas... ».

caperucho (p. us.) ARAGÓN

Cascabillo. Cúpula de la bellota. [escrino]

caracolín (p. us.)

Caracol pequeño de concha blanca.

carajón (p. us.) TIERRA DE LA REINA, BERCIANOS DEL R. C., VILLACIDAYO, LA BUREBA, RIOJA, ARMELLADA DE ÓRBIGO, BURGOS, NAVARRA, COMARCA DE BENAVENTE

Cagajón.

caramelo (muy frec.) ANCARES?, MARAGATERÍA, EXTREMADURA?, VALLE GORDO?, CESPEDOSA DE TORMES?, LA LOMBA?, ÓRBIGO, PAS?

Chupón de hielo. [chupilargo, chupitel, chupetón]

caranjo (p. us.) [caronjo]

carbaza (p. us.) BIERZO?, ANCARES, SOMIEDO, LOS ARGÜELLOS, VALLE GORDO, LA LOMBA, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Planta parásita de los sembrados. Rumex obtusifolius.

carbonera (p. us.) MARAGATERÍA?, BERCIANOS DEL R. C., BABIA Y LACIANA?, VILLACIDAYO, LOS ARGÜELLOS, ÓRBIGO

Probablemente: petirrojo. Erithacus rubecula. «Tiene la pechuga naranja y lo otro negro».

INICIO

SIGUIENTE