morrazo - pejo

morrazo (muy frec.) BIERZO, GALICIA, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Caída. Golpe en los morros.

morrina (p. us.) BIERZO??, LENA??, EXTREMADURA?

Enfermedad de las gallinas.

morugo (muy frec.) LEÓN, CANTABRIA, SORIA (->Dicc.)

moscar (p. us.) TIERRA DE LA REINA, BIERZO, LENA, LOS ARGÜELLOS, LEÓN (PROV.), CANTABRIA, VALLE GORDO, PAS

Picar la mosca.

mosquera

(muy frec.) LEÓN OR., ÓRBIGO

Fresquera. Armarito con puerta de tela metálica.

(p. us.) CUENTOS LEON., OSEJA DE SAJAMBRE, VALLE GORDO, LA LOMBA, CARTAGENA?

Fleco de las mullidas.

mosquilón (muy frec.) MARAGATERÍA, TIERRA DE LA REINA, LOS ARGÜELLOS, VALLE GORDO, COMARCA DE BENAVENTE

Golpe dado en la cabeza con la mano.

mostada (muy frec.) BIERZO, MARAGATERÍA, ARAGÓN, LEÓN (PROV.), ANDIÑUELA, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Almorzada. Cantidad de grano que cabe en las dos manos juntas.

mostorilla (muy frec.) LEÓN (PROV.), MARAGATERÍA?, TIERRA DE LA REINA?, ALTO ESLA?, ÓRBIGO

Comadreja. Mustela nivalis. «El verdadero nombre es "comadreja". Son malísismas. Vivas como el hambre. Secan el ganao. El ganao deja de comer y se seca. Se queman cuernos o gomas para echarlas... Dicen que son malas, que si te quedas mirando pa ellas te eclipsa la vista. Y tiene muy malo el olor del orín».

muelas (p. us.)

Cantudas.

muelo (des. ->Dicc.) (frec.)

Montón cónico de trigo. «Se ponían dos, uno a cada lado. Iban cortándolo. Iban sacando muelo al viento y a veces salía mucha casulla y había que barrerla con los cachapetes».

muezca (p. us.) MARAGATERÍA, BABIA Y LACIANA, CABRERA ALTA, SALAMANCA, LENA, SOMIEDO, VILLACIDAYO, OSEJA DE SAJAMBRE, CABRANES, LOS ARGÜELLOS

Muesca. Hilera (hueca del uso por donde pasa el hilo).

muldera (p. us.) [moldera]

mullego (p. us.) [mollego]

mullete (p. us.) [mollete]

mullida (muy frec.) BIERZO, CABRERA ALTA, MARAGATERÍA, LA LOMBA, VALLE GORDO, ASTUR. OCC., BERCIANOS DEL R. C., ARMELLADA DE ÓRBIGO

Frontil. «Las mullidas son de cuero por encima o de piel de perro, y por dentro de lana, hierba o cosa blanda».

mundilla (frec.) MARAGATERÍA, BERCIANOS DEL R. C., BABIA Y LACIANA?, VILLACIDAYO, VALLE GORDO?

Mondilla.

muñica (frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, SISTERNA, SOMIEDO, LA LOMBA, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Boñiga. [moñica, moñiga]

muñir (frec.) MARAGATERÍA, SALAMANCA, BIERZO, SISTERNA, SOMIEDO, ARAGÓN, BURGOS, CABRERA BAJA, LA LOMBA, ÓRBIGO

Ordeñar.

muradal (des. ->Dicc.) (frec.)

Muladar.

muria (muy frec.) LEÓN (->Dicc.)

«Término que marca el terreno de cada pueblo. Hoy día los han quitado, con la concentración... Peña alta y grande, donde termina el ayuntamiento de uno a otro... Montón de tierra y en el centro un peñasco... Donde termina el límite de un pueblo a otro... Casi todas han desaparecido. Montón de tierra. Como sagrao, no se le podía tocar. Criaba pradera y el día dos de mayo el presidente o pedáneo de un pueblo avisaban a hacendera y mandaban arremoliar, cortar céspedes y echarlos para el montón. Aquí se juntaban los de Puente con los de Villamor. La cita era a la salida del sol».

murillos (p. us.)

Morillos.

musín (muy frec.) RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE [muso]

muso (muy frec.) MARAGATERÍA, TIERRA DE LA REINA, VILLACIDAYO, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Engañoso.

musquilón (p. us.) SOMIEDO, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Mosquilón.

nabillo (p. us.) ÓRBIGO

Planta silvestre. Tal vez: Sinapis arvensis.

nabiza (p. us.) MARAGATERÍA?, RIBERA ÓRBIGO, CANTABRIA?

Planta silvestre. Raphanus raphanistrum.

nacencia (p. us.) vulg.

Nacimiento de plantas. [nascencia]

naguar (frec.) BABLE, ÓRBIGO

Rociar el suelo con agua.

nascencia (ant. ->Dicc.) (p. us.) [nacencia]

naspa (p. us.) MARAGATERÍA, CABRERA ALTA, LENA, ALISTE, MONTAÑA LEON., OSEJA DE SAJAMBRE, VALLE GORDO, LA LOMBA

Instrumento para hacer las madejas de lana. «Cuatro danzantes, andan en danza, uno tras otro, y ninguno se alcanza». [anaspa, aspador]

negrilla (p. us.) RIBERA ÓRBIGO

Negrillo al que han cortado la guía. «Tenía como cueta. No era tan grande y recta... la copa ramificada. La negrilla tiene la hoja más ancha y se crían más repolludas... Es un árbol. Llaman "negrilla" a la que tiene mucha cueta... En Santa Marina esa planta que hay a la iglesia le llaman la "negrilla". <fue talada en enero de 1991 debido a la grafiosis>».

niadero (frec.) BABIA Y LACIANA?, LOS ARGÜELLOS, VILLACIDAYO, ÓRBIGO

Huevo de señal en el ponedero.

nial (muy frec.) MARAGATERÍA, BABIA Y LACIANA, SALAMANCA, LENA, TIERRA DE CAMPOS, CANTABRIA, ARMELLADA DE ÓRBIGO, CUÉLLAR, MONTAÑA LEON., COMARCA DE BENAVENTE

Nidal. Sitio donde ponen las gallinas. «"Ponedero" es en el gallinero y "nial" en cualquier sitio».

nialada (frec.) ANCARES, BERCIANOS DEL R. C., SALAMANCA, VILLACIDAYO, RIBERA ÓRBIGO, CANTABRIA, COMARCA DE BENAVENTE

Conjunto de huevos. «Cuando hay muchos huevos en el nial».

nialeiro (p. us.) ANCARES, BABIA Y LACIANA?, TIERRA DE LA REINA?

Huevo de señal en el ponedero. [niadero]

nialero (p. us.) MONTAÑA LEON., BERCIANOS DEL R. C., LOS ARGÜELLOS, OSEJA DE SAJAMBRE, ZAMORA?

Nidal. [ponedero]

nincre

«Era un hoyo en el medio y después unos hoyines alrededor del hoyo ese, y a jugar con... le llamábamos a la "tona", que era un cacho de madera redonda, y con los palos... ¡venga nincre!... te tiraban esa, y el que te la tiraba. tú ibas a darle a ese, y si tenías el palo allí y te metía... ¡nincre!, y te metía el otro palo en el nincre aquel y ya perdiste, y tenías que salir tú a tirar la otra». (Es voz de Villamor). [ñicre]

nísparo (frec.) RIBERA ÓRBIGO

Cachete. [níspero, ñíspero]

níspero (p. us.) [nísparo, ñíspero]

nogal, la (frec.) CABRERA ALTA, MARAGATERÍA, SAYAGO, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Nogal. «San Martín de Villarejo, de Veguellina natural, en el pontón de la nogalica, tienes a tu hermano carnal».

novenarias (p. us.) [anovenarias]

novias(os), sacarse (p. us.)

Crujido de los dedos. [cuetes, restralletes]

nube (muy frec.) TIERRA DE LA REINA, LENA, SOMIEDO, LOS ARGÜELLOS, VILLACIDAYO, RIOJA, BABLE OCC., OSEJA DE SAJAMBRE, ÓRBIGO

Tormenta.

nublo (des. ->Dicc.) (frec.)

ñacra (muy frec.) MARAGATERÍA, CUENTOS LEON., RIBERA ÓRBIGO, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Moco seco.

ñalgada (frec.) MARAGATERÍA, CUENTOS LEON., LA CEPEDA, RIBERA ÓRBIGO, CABRANES, LA LOMBA, BABLE, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Golpe dado en las nalgas.

ñalgas (frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, LA CEPEDA, ALTO LEÓN, OSEJA DE SAJAMBRE, VALLE GORDO, CABRANES, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Nalgas. «No se crían ñalgas comiendo agua de malvas».

ñalguetazo (p. us.)

Ñalgada.

ñalquetazo (p. us.) RIBERA ÓRBIGO

Ñalgada.

ñicre (p. us.) ÓRBIGO

Juego infantil que se practicaba en una pradera... «Al guardar el ganao, sacar carne, pradera, con el palo de guardar el ganao; y se llevaba "pal mi ñicre"... Se daba una bola con unos palos, parecido a lo que juegan ahora esos... al golf, y el que más cerca quede del ñicre pues gana... el ñicre era el agujero en la pradera». ([nincre] en Villamor)

ñíspero (p. us.) CUENTOS LEON., LA CEPEDA, LA LOMBA

Cachete. [nísparo, níspero]

ñuca (p. us.) MARAGATERÍA, SAYAGO, LENA, ALTO LEÓN, CABRERA BAJA, RIBERA ÓRBIGO

Nuca.

obanillo (p. us.) ÓRBIGO

Lobanillo. Por fonética sintáctica: E(l)(l)obanillo= E(l)(f)obanillo.

ocas (p. us.) MARAGATERÍA, BIERZO?, VILLACIDAYO, RIBERA ÓRBIGO, VALLE GORDO?, COMARCA DE BENAVENTE

Ova. Algas de los regueros y presas. [aocas]

oíto (loc.) (p. us.)

Parte de la taba. [aíto, ito]

olisquiar (muy frec.) , COMARCA DE BENAVENTE

Olisquear. Husmear. Fisgar. Entrometerse. [gusmiar]

olisquiona (p. us.)

Entrometida. [cusca, cuza, gusmiona]

olmada (p. us.) vulg.

Almohada.

olmadón (p. us.) [almohadón]

ombrigo (frec.) LOS ARGÜELLOS, ZAMORA, TIERRA DE CAMPOS, CESPEDOSA DE TORMES, COMARCA DE BENAVENTE

Ombligo.

ombriguero (p. us.) ‑>ombrigo

Vendaje del ombligo. [embriguero]

onde

Donde.

ontavía

Todavía.

orejera (des. ->Dicc.) (p. us.)

Parte del arado.

orejón (p. us.) BIERZO, CABRERA ALTA, MARAGATERÍA, LA CEPEDA, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Orejera.

organillo (loc.) (p. us.)

Lobanillo.

oriera (p. us.) RIBERA ÓRBIGO

Orejera del arado.

oriyera (p. us.) BIERZO?, CORULLÓN?, ALISTE?, ÓRBIGO

Orejera del arado.

oriyuela (p. us.) ALTO ALLER?, ÓRBIGO

Orejera del arado.

oro, habas de (p. us.) ÓRBIGO

Clase de habas.

ortigar

Picar las ortigas. «Las ortigas ortigan más que los ortigones».

ortigón (p. us.) SOMIEDO, ÓRBIGO

Variedad de ortiga de hoja grande.

orujo (muy frec.) TORO, CUENCA, ÓRBIGO

Aguardiente.

orvallada (p. us.) LA CEPEDA, LA LOMBA

Rociada. [urvallada]

orvallar (p. us.) ASTURIAS

orvallo

(p. us.) ASTURIAS

Llovizna.

(des. ->Dicc.) (frec.)

Rocío.

otoñeras

Paredes que separan el trigo de la cebada en la panera. [toñas]

otoño (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Hierba que se siega en septiembre. «Primero es la hierba y segundo es el otoño. Una cosa es la hierba y otra el otoño».

oyus (p. us.)

Ojos.

pabeiso (frec.) MARAGATERÍA, CUENTOS LEON., RIBERA ÓRBIGO, LA LOMBA

Apocado. «Un pavisoso. Un pan sin sal».

pagar el piso (frec.) LEÓN (->Dicc.)

pájara del rabo largo (loc.) (p. us.)

Aguzanieves. Motacilla alba. [pajarina del rabo largo, pajarita de San Antonio, pajarita del rabo largo]

pajarera (muy frec.) ÓRBIGO

Trampa para cazar pájaros.

pajarilla (des. ->Dicc.) (p. us.)

Bazo del cerdo.

pajarín (frec.)

Cría de pájaro.

pajarina del rabo largo (loc.) (p. us.)

Aguzanieves. Motacilla alba.

pajarita (des. ->Dicc.) (frec.)

Bazo del cerdo.

pajarita de San Antonio (p. us.) LOS ARGÜELLOS??, LEÓN (PROV.)

Aguzanieves. Motacilla alba.

pajarita del rabo largo (loc.) (p. us.)

Aguzanieves. Motacilla alba.

pajero (muy frec.)

Colchón de paja larga de centeno esbalagada.

pala de dientes (p. us.) SISTERNA

Tipo de horca de hierro. [forca, marrilla]

pala de masar (des. ->Dicc.) (p. us.)

Pala de madera.

palancana (des. ->Dicc.) (frec.)

palancanero (frec.) LEÓN OR., MARAGATERÍA, BERCIANOS DEL R. C., VILLACIDAYO, OSEJA DE SAJAMBRE, CUENCA, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Palanganero.

palera (muy frec.) MARAGATERÍA, ARMELLADA DE ÓRBIGO, MELGAR DE TERA, BERCIANOS DEL R. C., VILLACIDAYO, LA CEPEDA, VALLE GORDO, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Sauce. Salix alba.

palerina (p. us.)

Planta parásita de los sembrados. Polygonum.

paleta la pincha (p. us.)

Pala del juego de "la pincha".

paleto (p. us.) SOMIEDO, VILLACIDAYO, COMARCA DE BENAVENTE

Diente incisivo.

paletón

(p. us.) [paleto]

(frec.) SOMIEDO, Aragón, ÓRBIGO

Reja de los arados de hierro.

palios

Telaraña.

palmeñas (p. us.) ÓRBIGO

Clase de habas.

palo de los pobres (p. us.) TIERRA DE LA REINA, CUENTOS LEON., MONTAÑA LEON., VILLACIDAYO, LA LOMBA, RIBERA ÓRBIGO

«Costumbre de darle posada a un pobre un día cada vecino. Entregaban un palo como símbolo para saber a quien le tocaba cada día... Cada noche pa una casa y los llevaban en carro para otro pueblo si no podían valerse por sí mismos... Iban de casa en casa. A algunos los llevaban cada pueblo al siguiente... Eran todas las casas. Iba por vereda. Le dabas de cenar y la posada; dormir en el pajar. Lo menos hace más de cuarenta años. Y si tenían que llevarlos de un pueblo a otro, les llevabas en el carro». [andar de badaje, pan de los pobres]

paloma (p. us.) ÓRBIGO

Res blanca.

pamposao (des. ->Dicc.) (p. us.)

Persona sin garbo.

pan (des. ->Dicc.) (frec.)

Genérico para el trigo.

pan de los pobres (p. us.)

Véase: [palo de los pobres, andar de badaje]

pancuada (muy frec.) MARAGATERÍA, BABIA Y LACIANA?, MONTAÑA LEON.?, VILLACIDAYO?, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Caída estrepitosa.

pancuazo (muy frec.) LOS ARGÜELLOS?, RIBERA ÓRBIGO

Caída estrepitosa.

panera (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Granero. Cobertizo para guardar los aperos. «Donde se recoge la mies, se mete el trigo y cebada y se tiene cuatro habas y cosinas de esas, y harina...».

panoya (p. us.) CUENTOS LEON., ANCARES, OSEJA DE SAJAMBRE, BABLE OCC., ASTUR. OCC., BABLE, CABRANES, ALTO ALLER, LA LOMBA

Panoja.

papón (des. ->Dicc.)

(frec.) Tonto. Ser imaginario para meter miedo a los niños.

(p. us.) Los que salen en procesión en Semana Santa.

parada (p. us.) ÓRBIGO

Clase de red. «Armazón con un palo largo y otros dos curvos con red, que levantaban de repente. Llevaba como un arco y dos palos haciendo punta».

paralís (frec.) vulg.

Parálisis.

pardalera (p. us.)

Trampa para cazar pájaros. [pajarera]

parideras (loc.) (p. us.)

Clase de habas.

parola (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Charla.

parvón (frec.) VILLACIDAYO, RIBERA ÓRBIGO, BABLE, ÓRBIGO

Montón de paja. Parva grande.

pasal (muy frec.) BIERZO, MARAGATERÍA, SAYAGO, SOMIEDO, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Peldaño o escalón.

pasamiseria (loc.) (p. us.)

Tacaño.

pascuilla (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Lunes después de Pascua.

pasguato (muy frec.) ANCARES, RIBERA ÓRBIGO, CESPEDOSA DE TORMES, ARMELLADA DE ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Pazguato.

pasiega (p. us.) SOMIEDO, ÓRBIGO

Vaca blanca y roja. «Es cuando tiene la piel roja, más o menos».

patas (p. us.) ANCARES, MARAGATERÍA

Gajos de la nuez. [cornego, pernero, pernales]

patojo (des. ->Dicc.) (p. us.)

De pies planos.

paya (p. us.) BIERZO?, CABRERA ALTA, CORULLÓN, LENA, ALISTE, BABLE OCC.

Paja.

peaina

Pieza que da inclinación a la tabla de lavar.

pebida (p. us.) ASTURIAS (->Dicc.)

pecino (frec.) ÓRBIGO

Atadura en los extremos de los chorizos.

pechar (p. us.) GALICIA, LEÓN, SALAMANCA, EXTREMADURA (->Dicc.)

pedo (p. us.) ARGENTINA

Borrachera. (Véase: "cesto").

pedo de lobo (p. us.) pop.

Seta Licoperdon perlatum.

pedrera (muy frec.) ÓRBIGO

Véase: [catar la pedrera]

pedrosa (muy frec.) BIERZO, MARAGATERÍA

Gallina gris y blanca.

pego (frec.) VILLACIDAYO, RIBERA ÓRBIGO

Cría de la pega.

peguín (p. us.)

Cría de la pega.

peiza (p. us.) ÓRBIGO

Vasija grande de paja. Tinaja. «Para guardar el saco de sal. Metían legumbres secas».

peizo

«"Ese está hecho un peizo", que quiere decir cuando una persona es un poco pandona, un hombre parado». (Es voz de San Feliz).

pejo (frec.) RIBERA ÓRBIGO

Pieza de una cerradura. «En cerraduras grandes, el hierro redondo que sale para encajar. Lo que entra al dar la vuelta a la llave».

INICIO

SIGUIENTE