aricar - bruja

aricar (des. ->Dicc.) (p. us.)

arimar (muy frec.) MARAGATERÍA, ARMELLADA DE ÓRBIGO, VILLACIDAYO, SISTERNA, SOMIEDO, LOS ARGÜELLOS, OSEJA DE SAJAMBRE, BABLE OCC., VALLE GORDO

Arrimar.

aro de la calabaza (p. us.)

Parte de la rueda del carro. (Véase: "calabaza").

arramar(se) (muy frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, BABIA Y LACIANA, LOS ARGÜELLOS, LENA, SALAMANCA, VILLACIDAYO, CUÉLLAR, MEDINA DEL CAMPO, BABLE OCC., COMARCA DE BENAVENTE

Derramar(se).

arramplar (des. ->Dicc.) (frec.)

arrancador (des. ->Dicc.) (p. us.)

Apero del tractor para arrancar remolacha, patatas...

arrañar (p. us.) ANCARES, LENA, OSEJA DE SAJAMBRE, LA BUREBA, VALLE GORDO

Arañar.

arrastrar ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Juntar la paja en la era con las rastras.

arrecadas (p. us.) SAYAGO, BERCIANOS DEL R. C., VALLE GORDO, LA LOMBA

Pendientes típicos, colgantes o de aros. Arracadas.

arrecido (des. ->Dicc.) (muy frec.)

arregatar (p. us.) ÓRBIGO

Labor de cultivo. [aporcar, aricar, subirle el suco]

arrejuntaos (p. us.) vulg.

Vivir juntos sin estar casados. [amontonaos]

arremoliar

Rehacer la muria. [arremuriar]

arremuriar

«Antes se arremuriaba... Había una fecha determinada del año en la que salían los pueblos y reponían y revisaban las murias. Los linderos que había se llamaban "murias". Eran más grandes que los mojones estos. Había un montón de piedras o a lo mejor una peña grande... La acción esa de arremuriar sí existía... era revisar las murias. Por ejemplo, se ponían de acuerdo los de San Feliz, Villares y Hospital... me parece que había una fecha determinada del año y había que ir una delegación de cada pueblo allí a ver si estaba la muria en su sitio o la habían movido, o dar fe que estaba allí. Ahora no se hace nada, muchos todavía... se sabe dónde están; pero ya de eso no se hace nada». (San Feliz y Villamor). [arremoliar]

arresguñar (p. us.) MARAGATERÍA, OSEJA DE SAJAMBRE, ALTO ALLER?

Arañar.

arriba , viento de (muy frec.) SAYAGO, VILLACIDAYO, ANDIÑUELA?, ÓRBIGO

Viento del norte.

arrodear (frec.) MARAGATERÍA, CUENCA, ÓRBIGO

Rodear. Buscar un camino más cómodo. Andar más metros en menos tiempo.

arrojar (muy frec.) ASTURIAS

Calentar el horno para cocer el pan. «Echaban fejes de urces o vides poco a poco hasta que ponía "boqueras", según el color de los ladrillos de la boca del horno. Se empleaban urces de La Cepeda».

arrojío (frec.) RIBERA ÓRBIGO

Leña menuda para el horno. «Antes, con urces o con leña de roble que venían a vender. Ahora, con chopo o lo que sea».

arrollar (muy frec.) SALAMANCA, HISPANOAMÉRICA (->Dicc.)

arrotos (muy frec.) LEÓN (->Dicc.)

«Es un terreno más dócil... Tardaban mucho en dar fruto... Los hay de "arrotos" y los hay de "barrial"... Es una tierra muy buena, que se trabaja "con las uñas"... Es como la cernada, suelta y ligera... Antes fueron de praos». Como topónimo: «Arro­tos de arriba, Arrotos de abajo».

arroz , habas de (p. us.) ÓRBIGO

Clase de judías blancas, muy pequeñas.

aruñar (des. ->Dicc.) (p. us.)

aruñazo (des. ->Dicc.) (p. us.)

arusco (p. us.)

Arisco.

asa de cántaro (muy frec.) ÓRBIGO

Variedad de col. Brassica.

asgaya (frec.) MARAGATERÍA, ANCARES, SOMIEDO

A esgaya. [esgaya]

asolearse (des. ->Dicc.) (p. us.)

Resecarse la piel. [arearse, escariarse, solearse]

aspador (des. ->Dicc.) (p. us.) [anaspa, naspa]

aspiarse (p. us.) MARAGATERÍA?, VILLACIDAYO?, BIERZO?, SALAMANCA?

Aspearse, despearse. [trillarse, espiarse]

astilla (p. us.) HISPANOAMÉRICA (->Dicc.)

Pedazo de un tronco abierto.

asturianas, habas (frec.) ÓRBIGO

Clase de habas blancas.

asucar (p. us.) BABIA Y LACIANA, LOS ARGÜELLOS, OSEJA DE SAJAMBRE, ZAMORA, CABRANES, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Asurcar. Hacer surcos más grandes para regar una finca que ha de sembrarse.

asurcar (des. ->Dicc.) (frec.) [asucar]

atablar (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Allanar la tierra arada.

atacarse (des. ->Dicc.) (p. us.)

Meterse la camisa por el pantalón.

ataqueras (p. us.) MARAGATERÍA, LOS ARGÜELLOS, OSEJA DE SAJAMBRE, ZAMORA, CABRANES

Bragueta de los valones.

atartallarse (muy frec.) MARAGATERÍA, BIERZO??, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Pillarse los dedos. «Me atartallé el dedo con la puerta».

atartallón (p. us.) MARAGATERÍA, COMARCA DE BENAVENTE

Bolsa de sangre producida por un pellizco.

aterecido (des. ->Dicc.) (p. us.)

atestar (des. ->Dicc.) (p. us.)

atollar (des. ->Dicc.) (muy frec.)

atrasiar (p. us.) BIERZO, MARAGATERÍA, VALLE GORDO, RIBERA ÓRBIGO

Atrasar.

atropar (des. ->Dicc.) (muy frec.)

«Atropar, nueces, castañas, alubias, trigo...».

atropos (p. us.) MARAGATERÍA, CUENTOS LEON., ZAMORA, LA CEPEDA, VALLE GORDO, LA LOMBA, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Cosas mal hechas. Desorden.

aúcas

Ova. (Es voz de San Feliz). [aocas]

aúja (p. us.) vulg.

Aguja.

aujero (p. us.) vulg.

Agujero. [ujero, ajuero]

avión (p. us.) SALAMANCA

Tejuelo. [cuadro(s), pilinguín, avión, semana]

babina (frec.) ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Barro fino que pone el suelo resbaladizo. «Se hace después de ablandar el hielo; o de madrugada, o tras una fina lluvia o al deshelar... Al ablandar la helada, aunque por bajó el terreno está sano, está como echando agua».

bacinilla (des. ->Dicc.) (p. us.)

badayo (p. us.) BIERZO, MARAGATERÍA, SAYAGO, RIBERA ÓRBIGO, LA LOMBA

Badajo.

bafear (p. us.) SALAMANCA (->Dicc.)

bafiar

«El ganao, bafía el ganao mucho... Pero si es la comida, es eso que echa ese vaho... "está bafiando toavía la comida", sí, porque está caliente. Y a veces el ganao cuando viene muy sudao está bafiando... como un humo».

bafo (ant. ->Dicc.) (p. us.)

bago (muy frec.) LEÓN (->Dicc.)

Pago. «Bago de la Cierva, de la Pradilla, los Arrotos... Coge el nombre por el reguero que se riega... "¡Qué malo está este año el bago de la remolacha!"».

balea (des. ->Dicc.) (frec.)

Retama. «Se crían en el monte y valen pa barrer. Planta como las varas de tejer, pa hacer escobones».

balear (p. us.) ARAGÓN, SALAMANCA (->Dicc.)

banca (p. us.) HISPANOAMÉRICA (->Dicc.)

banza (frec.) RIBERA ÓRBIGO

Panza.

barandas (frec.) LA CEPEDA, TIERRA DE LA REINA?, MARAGATERÍA, ÓRBIGO

Cernaderas. Varas para deslizar las piñeras.

barbechar (des. ->Dicc.) (p. us.)

barbilla (frec.) MARAGATERÍA, CUENTOS LEON., BIERZO, LA CEPEDA, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Variedad de trigo.

barcillar (p. us.) ARMELLADA DE ÓRBIGO, BERCIANOS DEL R. C.

Bacillar.

bardina (frec.) BIERZO, BERCIANOS DEL R. C., CUENTOS LEON., VILLACIDAYO, LA CEPEDA, MEDINA DEL CAMPO, EXTREMADURA, ARAGÓN, RIBERA ÓRBIGO, CESPEDOSA DE TORMES

Res de color pardusco-ceniciento. «Abardinada: tirando a morada o marrón rojizo. Como medio acernadao».

barnizal (p. us.) SAYAGO, ÓRBIGO

Barrizal. «Que está el terreno echando agua. ha estao llovien­do todo el día».

bárrago (muy frec.) LOS ARGÜELLOS?, OSEJA DE SAJAMBRE??, VALLE GORDO?, RIBERA ÓRBIGO

Barro. «Es una mosca que clava la piel y pone un huevo y se cría el bicho... Grano de las vacas. Debía ser de la sangre. Salía un bicho... Atacaba a animales delgaos y cuando engordaba se le abría la piel... Se crían en las caballerías... Es un bicho y hay que sacárselo».

barredero (p. us.)

«El barredero es un trasmallo con plomos, y entre dos lo llevan... No enmallaba como el trasmallo... Red que sirve para cruzar el río y tiene unas cuerdas combinadas para que se meta la pesca y queda enganchada por las agallas... El trasmallo era para peces grandes y el barredero para peces pequeños... Se pescaba arrastrando».

barreñón (muy frec.) MARAGATERÍA, BERCIANOS DEL R. C., ANDIÑUELA, CUÉLLAR, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Recipiente de barro sin asas para comer las sopas de ajo.

barrera (des. ->Dicc.) (frec.)

Lugar de donde se sacaba el barro para los adobes.

barrial (muy frec.) HISPANOAMÉRICA (->Dicc.)

Terreno fuerte. Arcilloso. «Barrial»: nombre de un pago.

barriguera (p. us.) MARAGATERÍA, COMARCA DE BENAVENTE

Tocino de la panza. [bayos, panceta]

barril (des. ->Dicc.) (frec.)

«De barro, pequeños, con dos asas, redondos, y una boquina pequeña, para el vino. Otros eran de cristal forraos de paja...// Botijo».

barrila (muy frec.) CANTABRIA

«Una o dos asas. De barro. Más parecida a una olla. Más aplastao... Una boca sola en el centro con dos asas o una... Forrada con mimbre...// Botijo».

barriñón (p. us.) ARMELLADA DE ÓRBIGO

[barreñón]

barroso (des. ->Dicc.) (muy frec.)

batedera (frec.) CABRERA ALTA??, VALLE GORDO, ÓRBIGO

Herramienta para hacer la mezcla de arena, cemento y agua. [rapona, amasadera]

batiente (p. us.) ÓRBIGO, (en ANDIÑUELA = 'jambas')

Peldaño ante la puerta de la calle.

bayos (muy frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, CUENTOS LEON., RIBERA ÓRBIGO

Tocino de la panza. [barriguera]

belesa (frec.) BIERZO?, BERCIANOS DEL R. C., VILLACIDAYO, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Gusano de la carne. Huevos de mosca. «Aquí llamamos a... vulgarmente llamamos a la cagada de las moscas que pone la hueva en la carne. En tiempo de calor matas un pollo o un conejo, o traes un kilo de filetes, y si la mosca puede llegar, cuando vas allí, ya está la hueva. Eso es lo que llamamos aquí "belesa"».

benjamín, el (p. us.) ÓRBIGO

Se dice del cerdo (o animal) más pequeño de la camada.

berbión (frec.) MARAGATERÍA, CABRERA ALTA, LOS ARGÜELLOS, ALISTE, VILLACIDAYO, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Maderos con huecos para encajar las pernillas en el carro.

berrar (muy frec.) MARAGATERÍA, ANCARES, VILLACIDAYO, LENA, OSEJA DE SAJAMBRE, BABLE, VALLE GORDO, LA LOMBA

Mugir.

bertón (frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Brote de la berza. «Cuando se salen pa grana. Cuando echa flor».

bicho con dos rabos (loc.) (p. us.)

Ser imaginario para meter miedo a los niños.

bicho negro (loc.) (p. us.)

Ser imaginario para meter miedo a los niños.

biendar (p. us.) BERCIANOS DEL R. C., VILLACIDAYO??

Echar paja con la bilda. [bildar, bildear, bildiar]

biértigo (p. us.)

Palo para majar. [pértigo, piértico, piértigo]

bigardo (p. us.) SOMIEDO?, EXTREMADURA?, ARAGÓN, CABRANES?, ARMELLADA DE ÓRBIGO?

Persona alta y delgada. [bigarzo]

bigarzo (p. us.) ANCARES?

Persona alta y delgada. [bigardo]

bilda (muy frec.) BIERZO, CABRERA ALTA, MARAGATERÍA, LEÓN (PROV.), RIBERA ÓRBIGO, ANDIÑUELA

Útil de labranza para cargar la paja cuando está trillada y limpia al carro o para meterla al pajar. «Más grande que el bildo y de dientes redondos de madera».

bildar (frec.) BIERZO, MARAGATERÍA, LA CEPEDA, LEÓN (PROV.), RIBERA ÓRBIGO

Echar paja con la bilda. «biendar, bildear, bildear, bildiar».

bildear (p. us.) [bildar...]

bildiar (p. us.) [bildar...]

bildo (muy frec.) MARAGATERÍA, CABRERA ALTA, LA CEPEDA, LEÓN (PROV.), RIBERA ÓRBIGO

Útil de labranza para limpiar el trigo. «De cuatro o cinco dientes planos y anchos de madera».

bimar (frec.) BIERZO, CABRERA ALTA, MARAGATERÍA, ANCARES, SAYAGO, CORULLÓN, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Binar. Segunda labor que se da con el arado.

bimbralera (p. us.) RIBERA ÓRBIGO

Mimbrera.

bisgo (muy frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, ANCARES, SAYAGO, CUENTOS LEON., SALAMANCA, VILLACIDAYO, SOMIEDO, LOS ARGÜELLOS, LEÓN (PROV.)

Bizco. [bisoño, bizgo, miñón]

bisipela (p. us.)

Erisipela [desipela, disipela]

bisoño (p. us.)

Bizco. [bisgo, bizgo, miñón]

bizgo (p. us.) SAYAGO

Bizco. [bisgo, bisoño, miñón]

blanqueal (p. us.) ÓRBIGO

Pez más pequeño que el escayo. [blanquial]

blanquial (p. us.) ÓRBIGO

Pez más pequeño que el escayo. [blanqueal]

bobín (muy frec.) VILLACIDAYO, LA CEPEDA

Bobo, afectivamente.

boda

Bandada de pájaros.

boja (p. us.) VALLADOLID (->Dicc.)

Ampolla. [burra, boncha]

bojerito (loc.) (p. us.)

Botijo. [jerito]

bola (muy frec.)

Bíceps.

boncha (p. us.) BERCIANOS DEL R. C.

Ampolla. [burra, boja]

boqueras, poner

Aspecto que toma el horno cuando ya está preparado para meter el pan.

boquirón (p. us.) [buquirón]

borracha, la (loc.) (p. us.)

Sota de copas.

borrajo (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Lugar donde hacían fuego en la cocina de humo. «Se echaba como la hoja del pitamarro, lo que era el roble y todo eso... Pa que no se apague se echan un par de mostadas de borrajo que casi ni arde. Bueno, antes, cuando ya... hace quinientos años... pañaban la hoja... se ponía el pote... se arimaba el borrajo, ¡vamos! lo que quedó de la lumbre, y se tapaba y se arimaba broza de la leña... y tiraba ardiendo horas, poco a poco, poco a poco. Cuando amasábamos mi padre también decía: "El horno no está bien arrojao, ¡echa un par de mostadas de borrajo!"».

borriqueta (p. us.) [burriqueta]

bota (frec.) LA CEPEDA, CUENTOS LEON.?, SOMIEDO??, VALLE GORDO?

Vaina del garbanzo.

botillo (frec.) MARAGATERÍA, BABIA Y LACIANA?, BIERZO?, TIERRA DE LA REINA?, CUENTOS LEON.?, SAYAGO, SOMIEDO, BERCIANOS DEL R. C., LA CEPEDA

Estómago de los animales. Embutido que se hace con el ciego del cerdo. [butillo]

botón de fuego (loc.) (p. us.)

Variedad de guindilla. Capsicum.

brabán

Parte del arado acoplado al tractor.

braguero (p. us.)

Ombliguero.

bramil (des. ->Dicc.) (p. us.)

bregar (des. ->Dicc.) (p. us.)

bricio (frec.) CABRERA ALTA, MARAGATERÍA, SAYAGO, BERCIANOS DEL R. C., BABIA Y LACIANA?, TIERRA DE LA REINA?, CUÉLLAR

Brizo. «Cuna sin patas, con palos y paja... Era más pequeño que la cuna. Lo sacaban pa la calle. Era una cosa redonda, por los lados con unos traveseros. Con un saquico de paja».

bridón (des. ->Dicc.) (frec.)

Aparejo del caballo que le tapa los ojos lateralmente.

brinca (p. us.) RIBERA ÓRBIGO

Vinca. [brincaporbrinca]

brincaporbrinca (p. us.)

Vinca. [brinca]

bruja (muy frec.) MEDINA DEL CAMPO, SALAMANCA, RIOJA, ARAGÓN, ÓRBIGO, NAVARRA, COMARCA DE BENAVENTE

Viento en espiral, remolino.

INICIO

SIGUIENTE