escarbenar - firigüelas

escarbenar (p. us.) CUENTOS LEON.?, SOMIEDO?, LA BUREBA?, ALTO ALLER, EXTREMADURA?, VALLE GORDO?, LA LOMBA?, COMARCA DE BENAVENTE

Peinar la lana. «Cardar... Soltarla bien suelta para ponerla en la rueca... Cuando hacías los colchones, que traían espigas y carrapatas... Escoger la lana, quitar las espigas». [escarbanar, escardenar, escarpelar]

escardenar (p. us.) ARAGÓN, VALLE GORDO?, ÓRBIGO [escarbenar]

escariarse (p. us.) BIERZO, SALAMANCA, VILLACIDAYO, RIBERA ÓRBIGO

Resecarse la piel. [escamarse, arearse, asolearse, solearse]

escarpelar (p. us.) LA CEPEDA [escarbenar]

escarpia (frec.) LENA?, SOMIEDO?, LOS ARGÜELLOS?

Utensilio de tres ganchos. [Para sacar el caldero del pozo...]

escarramar (p. us.) ANDALUCÍA, LEÓN

escarramiar (frec.)

Esparcir el estiércol. «Arramar el abono». [escarramar]

escasinar (p. us.) SOMIEDO?

Desgranar legumbres.

escayo (muy frec.) ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Pez de río. Leuciscus cephalus.

escobones

Escobas de abalear.

escocotar (frec.) BIERZO, RIBERA ÓRBIGO

Cortar la copa de un árbol. [espuntar]

escogollar (muy frec.) BIERZO?, MARAGATERÍA, BERCIANOS DEL R. C., ARMELLADA DE ÓRBIGO, VILLACIDAYO, LA CEPEDA, MONTAÑA LEON., EXTREMADURA

Escoger huesos y espinas, y otros. «Escogolla bien las nueces, quita bien las mondas».

escojar (p. us.) ÓRBIGO

Levantar rastrojos con el arado. «Le llaman en el Monte... cuando una tierra se siembra... varias veces del mismo fruto no lo da, y al cambiale le llaman "escojar". Cambiale de fruto».

escolingar(se) (muy frec.) MARAGATERÍA, BIERZO?, LA BUREBA, RIOJA, ANDALUCÍA??, COMARCA DE BENAVENTE

Columpiarse.

escolingón (muy frec.) LEÓN (PROV.)?, RIBERA ÓRBIGO

Columpio.

esconderite (p. us.) BERCIANOS DEL R. C., LOS ARGÜELLOS, LA BUREBA, TIERRA DE CAMPOS, ARMELLADA DE ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Juego infantil. Escondite.

escontizar (p. us.) ÓRBIGO

Golpear las remolachas entre sí para que suelten la tierra, durante la cosecha.

escordada (p. us.) SOMIEDO??, LOS ARGÜELLOS??, ÓRBIGO

Res dañada... «Se hacen daño y el tendón de la pata de atrás le salta según van andando... Se le rompen una cuerdas que tienen y al andar, al hacer esfuerzo, saltan».

escornada (muy frec.) BIERZO, BERCIANOS DEL R. C., ANCARES, LA CEPEDA, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Res que sólo tiene un cuerno. [esmochada]

escorreduras (muy frec.) BERCIANOS DEL R. C., VILLACIDAYO, COMARCA DE BENAVENTE

Escurriduras.

escretarse

Estropearse la masa del pan si no se tapa. «Ponían como una manta debajo y las sábanas encima para tapar la masa. Si no, se escretaba». «El pan y el niño en el verano tienen frío».

escrino (frec.) LEÓN (PROV.), ÓRBIGO

Cascabillo de la bellota [caperucho].// Cesto. «Estaba hecho de paja de trigo enrollada con un dedo y revestida de zarzas rastriegas abiertas a lo largo... Hecho de paja y zarza como la peiza. Echaban harina para masar... Donde metían el pan para que se viniera. Redondo, bajo, de paja de trigo, muy adornao... Para echar la comida del ganao... Pa bajar la harina pa cernerla». [escriño]

escriño (des. ->Dicc.) (p. us.) [escrino]

escudete, injerto de (des. ->Dicc.) (p. us.)

escupita (muy frec.) MARAGATERÍA, ANCARES, RIBERA ÓRBIGO, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Saliva.

escuras (p. us.) vulg.

Oscuras.

escurecer (p. us.) vulg.

Oscurecer.

escurrecubiertos (p. us.)

Utensilio de cocina para escurrir los cubiertos.

esfambriao (muy frec.) MARAGATERÍA?, BIERZO??, BABIA Y LACIANA??, ANCARES??, RIBERA ÓRBIGO, ARMELLADA DE ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Hambriento.

esflorar (frec.) BIERZO, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Quitar la tierra buena de la capa superior de un terreno. «En un terreno escaso que salía mucho grijo, abrían una cascajera. Hacían un cuadro, quitaban lo bueno y salía grijo para las cembadas... Sacar el grijo de abajo y después meterle tierra... Se le quita la flor por arriba».

esgajar (p. us.) ANCARES?, ANDALUCÍA, COMARCA DE BENAVENTE

Desgajar. [esgarrar]

esganchar (muy frec.) BIERZO, SAYAGO, BERCIANOS DEL R. C., VILLACIDAYO?, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Arrancar, no cortar.

esgarrar (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Desgajar. [esgajar] // Desgarrar.

esgarriar (p. us.) RIBERA ÓRBIGO

Carraspear.

esgaya (frec.) ANCARES, LA CEPEDA, LENA?, SOMIEDO?, VALLE GORDO?, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

En cantidad. «Comer a esgaya... El trigo dio a esgaya».

esjuagar (muy frec.) MARAGATERÍA, LEÓN OR., BERCIANOS DEL R. C., VILLACIDAYO, MONTAÑA LEON., RIBERA ÓRBIGO, LA LOMBA, COMARCA DE BENAVENTE

Aclarar los cacharros. «"Esjuagar" los cacharros y "enjuagar" la ropa».

esmatar (p. us.) SOMIEDO, BURGOS, COMARCA DE BENAVENTE

Rozar. «Quitar la maleza de una finca».

esmirriau (muy frec.) SOMIEDO, LOS ARGÜELLOS?, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Flaco, medio muerto de hambre.

esmochada (p. us.) LOS ARGÜELLOS??

Res que tiene sólo un cuerno. [escornada]

esmochar (p. us.) BIERZO, ANCARES, LENA, SOMIEDO, LA BUREBA, COMARCA DE BENAVENTE

Escamujar. Cortar las ramas verticales...

esnucarse (muy frec.) BIERZO, SAYAGO, BERCIANOS DEL R. C., VILLACIDAYO, SOMIEDO, LA CEPEDA, RIBERA ÓRBIGO, CUENCA, MADRID, COMARCA DE BENAVENTE

Romperse la nuca.

espadadera (p. us.)

Espadilla para espadar el lino.

espadaña (p. us.) SAYAGO, ÓRBIGO

Agujita del trigo cuando nace. «Es la hoja fuerte, antes de echar la espiga. Si tiene mucha espadaña, que está fuerte, está bueno. Y es cuando se puede encamar».

espadar (des. ->Dicc.) (frec.)

«Cogían un puñao grande de lino y con la espada de madera se le daba golpes... Con los palos y con el mazo». «Espadarás María y filarás buen lino».

espadilla (des. ->Dicc.) (p. us.)

espadinas (frec.)

En la baraja: «Las que valen poco, espadas bajas».

espalda (p. us.) TIERRA DE LA REINA, MARAGATERÍA, ANDIÑUELA, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Patas delanteras del cerdo.

esparaván (muy frec.) BIERZO, TIERRA DE LA REINA, VILLACIDAYO, LENA, SOMIEDO, MONTAÑA LEON., MEDINA DEL CAMPO, CUÉLLAR, OSEJA DE SAJAMBRE, CABRANES

Alocado.

esparavanada (muy frec.) BIERZO, MARAGATERÍA, RIBERA ÓRBIGO

Acción alocada.

esparraguera (loc.) (muy frec.)

Paliza. [tundia, estañadura]

esperai (p. us.)

Esperad.

esperandiós

Niño recién nacido. «Hasta que se le bautizara no se le podía llamar el nombre».

espernancarse (muy frec.) LEÓN, HISPANOAMÉRICA (->Dicc.)

espernancuela, a la (muy frec.) RIBERA ÓRBIGO

A horcajadas. «Montar a caballo, jugar a piola... Ir a caballo con las piernas abiertas... Montar a caballo o montar a cuestas... Saltar a la espernancuela, a piola...».

espiada (p. us.) ARMELLADA DE ÓRBIGO

Res dañada en las patas. «Es un animal que tiene falta de herrar y no se hierra, y al caminar pues entonces se espía».

espiarse (frec.) BABIA Y LACIANA, RIBERA ÓRBIGO, LA LOMBA

Aspearse o despearse (sólo los animales, para algunos). [trillarse, aspiarse]

espilfarrador (p. us.)

Manirroto. [derrochón, culorroto, gastadiablos]

espino (p. us.)

Espina de una planta.

esplegancias (p. us.) [espregancias]

espolín (muy frec.) ANCARES, LENA, SOMIEDO?, LOS ARGÜELLOS?, CABRANES, ÓRBIGO

Alboroto de niños. [rapacería]

espregancias (frec.) LEÓN (PROV.), ALTO ALLER?, ÓRBIGO

Cadenas del hogar. «En la cocina esa de humo que decimos, la antigua, pues las espregancias creo que es una cadena que baja pa abajo; allí cuelgas el pote, y tiene a la punta un gancho, y después según el pote grande o pequeño lo pongas le tiras pa arriba de la espregancia dos o tres ganchos... La cadena que bajaba en el faldón... lleva dos ganchos y se pone a la altura que se quiere». [esplegancias, pregancias]

espundias (des. ->Dicc.) (frec.)

espuntar (p. us.) SOMIEDO, LA BUREBA

Cortar la copa de un árbol. [escocotar] // Cortar una planta accidentalmente al cavar. [rapuzar, raponar, acaponar] // Cortar las puntas de los sarmientos.

espurrirse (muy frec.) ASTURIAS, LEÓN, CANTABRIA (->Dicc.)

estajo (des. ->Dicc.) (p. us.)

estañadura (muy frec.) RIBERA ÓRBIGO

Paliza. [esparraguera, tundia]

estaribel (muy frec.) BABIA Y LACIANA, SALAMANCA, MEDINA DEL CAMPO, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Objeto inútil. «Una silla rota, cualquier cosa que ya no vale...».

estarradar (p. us.)

Traspalear tierra. [esterradar, esterredar]

estaya (muy frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, CABRANES, LENA, LA CEPEDA, RIBERA DEL ÓRBIGO, OSEJA DE SAJAMBRE, BABLE, VALLE GORDO, LA LOMBA

«Son dos, tres o más surcos de habas, para arrancarlas. O de remolacha... En las habas se coge un cacho y lo vas llevando, para arrancarlos... Línea recta de los montones arrancados de las alubias, garbanzos, remolacha... Espacio que coge de siega con la guadaña en su camino... Lo que se lleva con la guadaña».

estercar (ant. ->Dicc.) (frec.)

«Muñica llamamos a lo que estiercan bueyes y vacas».

esterradar (p. us.) ÓRBIGO

Traspalear tierra. [estarradar, esterredar]

esterredar (p. us.) RIBERA ÓRBIGO

Traspalear tierra. [estarradar, esterradar]

estil (muy frec.) LA LOMBA, ALTO ALLER, VALLE GORDO, BIERZO, VILLACIDAYO, LENA, RIOJA, ARAGÓN, CABRANES, BABLE

Astil.

estilla (p. us.) MARAGATERÍA, SAYAGO, ALTO ESLA, GALICIA, RIOJA, ARAGÓN, CESPEDOSA DE TORMES, VILLACIDAYO, ZAMORA, TENERIFE, COMARCA DE BENAVENTE

Astilla. Trozo que sale al partir un tronco grande. // Palito que se mete entre uña y carne.

estillón (frec.) RIBERA ÓRBIGO

Palito que se mete entre uña y carne.

estirador (frec.) RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Tirador, tirachinas.

estrao (des. ->Dicc.) (frec.)

Tablero para poner el pan durante su elaboración. «Después desque está venido se saca de la masera y encima de la masera tiene una parte pa un lao y allí se soba un poco el pan y se lleva al estrao..., son como unas tablas, una trébede. Encima de las cocinas de masar tiene pues una trébede que en vez de ser de eso son de ladrillo y argamaso o cemento; pero encima de eso ponen unas tablas y unas sábanas y van sacando, van cogiendo a trozos la masa de la masera, y encima de allí de aquello la soban un poco y después la ponen en el estrao que está allí, mientras se termina y hasta que se termina de arrojar el horno... Tortas, bollos, "rallones", se hacían hasta "maragatos" pa los niños, de masa... un muñeco...».

estrébedes (frec.) EXTREMADURA, ARAGÓN, ALMONACID, MEDINA DEL CAMPO, ALISTE, LOS ARGÜELLOS, SOMIEDO, LENA, SALAMANCA, CABRERA ALTA, COMARCA DE BENAVENTE

Trébedes.

estremezón (p. us.) EXTREMADURA (->Dicc.)

estrinque (des. ->Dicc.) (muy frec.)

estripar (muy frec.) CUÉLLAR, CABRANES, MARAGATERÍA, BIERZO, ZAMORA, VILLACIDAYO, SOMIEDO, LOS ARGÜELLOS, OSEJA DE SAJAMBRE, COMARCA DE BENAVENTE

Estrujar.

estroncar (p. us.) BIERZO, SALAMANCA, RIBERA ÓRBIGO, CUÉLLAR, COMARCA DE BENAVENTE

Romper por el tronco.

estrozar (muy frec.) ANCARES, VILLACIDAYO, LENA, LA CEPEDA, ARAGÓN, CUENCA, CESPEDOSA DE TORMES, CUÉLLAR

Destrozar.

esturar (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Estropear con el calor. Chamuscar.

etiricias (p. us.) ÓRBIGO

Clase de habas de color amarillo.

faba (frec.) BIERZO?, SALAMANCA?, BABLE, ÓRBIGO

Haba. Tumor que sale en el paladar a las caballerías.

facendera (p. us.) LEÓN, ASTURIAS (->Dicc.)

facer (ant. ->Dicc.) (frec.)

fajero (des. ->Dicc.) (p. us.)

falago (ant. ->Dicc.) (p. us.)

falar (frec.) BIERZO, TIERRA DE LA REINA, SALAMANCA, VILLACIDAYO, SISTERNA, LENA, SOMIEDO, EXTREMADURA, CABRANES, ÁLAVA

Hablar, charlar.

faldamenta (des. ->Dicc.) (p. us.)

Prendas rotas o viejas. «Faldas, que una pinga de un lao, otra de otro... Faldas largas mal preparadas».

faldón (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Campana de la chimenea.

falifos (p. us.) CABRERA ALTA, CUENTOS LEON., MARAGATERÍA?, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Prendas rotas o viejas. Prendas interiores.

falispa

(muy frec.) MARAGATERÍA, CUENTOS LEON., LOS ARGÜELLOS, LA CEPEDA, LEÓN (PROV.), RIBERA ÓRBIGO

Chispa, pavesa. «Cuando hace ese cuete la leña. Chispas que van por el aire». [puvisa]

(des. ->Dicc.) (p. us.) Copo de nieve.

faltón (p. us.) ANDALUCÍA, RIOJA, PAS, COMARCA DE BENAVENTE

Persona que siempre está insultando.

faltoso (muy frec.) AMÉRICA (->Dicc.)

fardela (frec.) BABIA Y LACIANA, TIERRA DE LA REINA, MARAGATERÍA, SAYAGO, SISTERNA, LENA, SOMIEDO, LOS ARGÜELLOS, VALLE GORDO

«Un saco con paja pa arrodillarse al ir a lavar al reguero... Hechas de saco y paja... almohadilla para apoyar las rodillas cuando se iba a lavar al reguero... Lo que se pone en las rodillas cuando se lavaba en los lavaderos, en los regueros...».

farfoletas (loc.) (p. us.)

Carúnculas de la gallina. [pendientes, corales]

farina (ant. ->Dicc.) (p. us.)

farraspas (frec.) ASTURIAS (->Dicc.)

fartón (p. us.) BABLE, CABRANES, ALTO ALLER

Glotón. [glotrión]

fartuco (frec.) LENA, SOMIEDO?, BABLE OCC.?, CABRANES?, ÓRBIGO

Harto.

fartura (ant. ->Dicc.) (p. us.)

fato (muy frec.) ASTURIAS, HUESCA, RIOJA (->Dicc.)

favo (p. us.) SALAMANCA (->Dicc.)

fedor (ant. ->Dicc.) (p. us.)

feije (p. us.) MARAGATERÍA, LA LOMBA, LA CEPEDA, RIBERA DEL ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Haz. «Feje de hierba, de trébol, de leña... Se decía más de la hierba que de la mies». [feje]

feje (muy frec.) LEÓN (->Dicc.)

«Dos gavillas hacen un feje».

felmón (p. us.) , COMARCA DE BENAVENTE

Parte de la reja del arado de hierro. «"felmón" el hierro que entra; "cuchilla" detrás del felmón, cortando; y "paletón" la que volteaba». [flemón, fulmón, formón]

felpo (des. ->Dicc.) (p. us.)

fenoyo (p. us.) BIERZO?, RIBERA ÓRBIGO, CABRANES?

Hinojo. Foeniculum vulgare. [cenoyo]

fernigüela (p. us.) ÓRBIGO

Fornigüela.

ferruño (frec.) BABIA Y LACIANA, ANCARES, CUENTOS LEON., LA CEPEDA, LENA?, BABLE OCC.?, ALTO ALLER

Herrumbre. [furruño]

ferruñoso (frec.) LENA, SOMIEDO, LOS ARGÜELLOS, VILLACIDAYO?, RIBERA ÓRBIGO

Que tiene ferruño o herrumbre. [furruñoso]

ferver (p. us.) MARAGATERÍA, BABIA Y LACIANA, SAYAGO, LENA, SOMIEDO, LOS ARGÜELLOS, CABRERA BAJA, CABRANES, LA LOMBA

Hervir. [fervir]

fervido (ant. ->Dicc.) (p. us.)

Bebida para curar el catarro...

fervío (p. us.) LA CEPEDA

«Fervío de sopas, de café...». [fervido]

fervir (ant. ->Dicc.) (p. us.)

Hervir. [ferver]

fiel (frec.) ÓRBIGO

Tipo de balanza para hacer pesos iguales con el fin de hacer reparticiones equivalentes, de la matanza o de lo que sea.

fincar (ant. ->Dicc.) (muy frec.)

fincón (frec.) BIERZO, RIBERA ÓRBIGO, VALLE GORDO

Juego infantil. Se clava un palo en el suelo según ciertas normas... [cincón, pinchón]

firigüelas

«firigüelas o "figüelas", eso cuando se está amasando que está la masa medio blanda, medio sí medio no, pues se sacaba con la mano en el sartén un poco, a estilo churro la echabas pa allá, y después le echabas azúcar... Yo las he hecho con huevo, harina y azúcar, no sé si una gotina de aceite también. Y se va echando a cucharadas en la sartén y quedan como tortinas, como una tortilla francesa, más pequeñas. Había un sábado especial pa eso, el sábado figolero, por Cuaresma». (San Feliz de O.).

INICIO

SIGUIENTE