abajo (viento de) - aricador

abajo, viento de (muy frec.) SAYAGO, VILLACIDAYO, ANDIÑUELA?, ÓRBIGO

Viento del sur. «Si está para llover».

abayonar (p. us.) BIERZO, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Hacer un pequeño surco a la remolacha cuando nace.

abibola (frec.) LEÓN (PROV.), ÓRBIGO

Amapola. Papaver rhoeas [gallos]

ablandarse (p. us.) SAYAGO, ÓRBIGO

Calarse. Cuando uno se moja completamente.

abondo (muy frec.) BURGOS, LEÓN (->Dicc.)

aborrajar (frec.) SALAMANCA (->Dicc.)

Poner fuego; hacer el borrajo. «Unas urces, unos palines... Se retacaba con paja, se pisaba bastante y... pa toda la mañana. Se hacía en el hogar de la lumbre: paja prensada cubierta de cenizas por detrás; y se prendía con urces. Con paja o hierba y desque estaba encendido echabas paja o cernada».

aboyaco (p. us.)

Agalla del roble. [abuyaco; buyaco]

abruños

«Son los de los espinos: los "taracos"... Taraco es la planta, que florece pronto y la flor es blanca, y después los abruños son encarnaos». (En Villamor de O. : "arguños").

abujero (p. us.) ÁLAVA, CUENCA, CUÉLLAR, BIERZO, SALAMANCA, BERCIANOS DEL R. C., SAYAGO, LEÓN OR., RIBERA ÓRBIGO

Agujero.

abuyaco (muy frec.) RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Agalla del roble. En algún caso: fruto del ciprés.

acamarse (des. ->Dicc.) (p. us.) [encamarse]

acambonar (muy frec.) RIBERA ÓRBIGO

Labor de la trilla: juntarla con el cambón. «Iban los vecinos de esa era a ayudar. Seis o siete iban con los rastrillos para lo que no abarcaba el cambón. Estaba la trilla con corona y se juntaba todo lo posible con garabitas o rastros. Después la yunta se amarraba al cambón, un poco decurviao... Todos los rapaces de la era se ponían de pie encima del cambón o de la cambona. Se agarraban a la cuerda... Cuando la trilla estaba un poquitín molida se le hacía una corona. Se apartaba al centro lo más molido. Y se daba la vuelta. Era una fiesta apañar la trilla».

acañizar (frec.)

Allanar la tierra arada. (En Hospital de O. es más frecuente "atablar").

acaponar (p. us.) ÓRBIGO

Cortar una planta sin querer cuando se cava alrededor. [espuntar, rapuzar, raponar].

acarriar (frec.) CABRERA ALTA, ANCARES, SOMIEDO, BERCIANOS DEL R. C., VALLE GORDO, VALLE DE ARAGÚÉS, COMARCA DE BENAVENTE

Acarrear la mies en época de cosecha. Acarrear en general.

aceda (muy frec.) MARAGATERÍA, BABIA Y LACIANA, SALAMANCA, BIERZO, TIERRA DE LA REINA, VILLACIDAYO, LA CEPEDA, LEÓN (PROV.), MONTAÑA LEON.

Acedera. Rumex acetosa.

acerandar (muy frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, VILLACIDAYO, LA CEPEDA, BERCIANOS DEL R. C., LEÓN (PROV.), MEDINA DEL CAMPO, VALLE GORDO, COMARCA DE BENAVENTE

Cribar con la ceranda. «Se acerandan las habas y el trigo cuando hay viento... Para limpiar si andaba buen aire». [cerandar]

acichar (muy frec.) ARMELLADA DE ÓRBIGO

Fisgar por la ventana. «Estar mirando por entre la rendija de la ventana».

acogolmar (p. us.) BIERZO, SALAMANCA, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Poner cogüelmo. [acogüelmar, encogolmar]

acogüelmar (p. us.) [acogolmar, encogolmar]

acolumbrar (frec.) EXTREMADURA, RIBERA ÓRBIGO

Labor de cultivo que consiste en levantar la tierra hacia las plantas. «Pa que tapen las hierbas. Hay que dar un cavial más hondo pa que suba más la tierra pa arriba pa que muera la hierba».

acornar (des. ->Dicc.) (p. us.)

acribar (des. ->Dicc.) (p. us.)

acubrir (frec.) BIERZO, ANCARES, SISTERNA, RIBERA ÓRBIGO

En la siembra del trigo, después de hacer los canteros, atablarlos. «En octubre el pan se acubre».

acuchar (muy frec.) LEÓN

«El niño se destapó y por la noche le acuché».

acugüelmar (p. us.) [acogolmar, acogüelmar, encogolmar]

achiperres (frec.) SALAMANCA, CUENTOS LEON., VILLACIDAYO, SOMIEDO, EXTREMADURA?, ZAMORA, COMARCA DE BENAVENTE

Trastos viejos. Cualquier cosa. Conjunto de cosas inútiles.

achisbar (frec.) OSEJA DE SAJAMBRE, ÓRBIGO

Atizar. Meter leña o palos a la hoguera. Escarbar la lumbre. «Soplar la lumbre. Antes había un fuelle y se achisbaba con el fuelle... Ahora arimas la boca y le pegas unos soplidos pa que funcione y... ¡andando!».

achismar (p. us.) TIERRA DE LA REINA, MARAGATERÍA?, LA CEPEDA, LEÓN (PROV.), LA LOMBA

Atizar. [achisbar]

achusmar (muy frec.) PEDROSA DEL REY, SOMIEDO, LOS ARGÜELLOS, RIBERA ÓRBIGO

Fisgar. Mirar con la puerta entreabierta. Estar mirando por la ventana o por la puerta.

adil (frec.) MARAGATERÍA, ARMELLADA DE ÓRBIGO, ALTO ESLA, MELGAR DE TERA, SAYAGO, VILLACIDAYO, LOS ARGÜELLOS, ALISTE, COMARCA DE BENAVENTE

Terreno abandonado. «Ahora no hay porque se labra todo con el regadío. Es una tierra que hace muchos años que no se trabaja. Es una finca sin labrar... Es una cosa que no se siembra, que no produce nada. Está de adil, parada, o de fuelga. Adil es que no se siembra nunca».

afijao (ant. ->Dicc.) (muy frec.)

afocicar (p. us.) RIBERA ÓRBIGO

Caer de bruces.

afucicar (p. us.) BABIA Y LACIANA, VALLE GORDO

Caer de bruces.

afumarse (ant. ->Dicc.) (p. us.)

agallar (p. us.)

Gallar.

agavanza (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Fruto del escaramujo.

agavanzal (p. us.) LEÓN (PROV.)

Escaramujo. Rosa canina.

agradar (frec.) BABIA Y LACIANA, CUENTOS LEON., SOMIEDO, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Pasar la grada en los cultivos. [agradear, agradiar, gradear]

agradear (p. us.) [agradar]

agradiar (p. us.) [agradar]

agua cernida (des. ->Dicc.) (p. us.)

Llovizna. Agua menuda que poco a poco nos cala.

aguacil (p. us.) vulg.

Alguacil.

aguadero (des. ->Dicc.) (p. us.)

Niño que llevaba agua a los segadores. «El ruin obrero de aguadero».

aguantar (muy frec.) MARAGATERÍA, ANCARES, BERCIANOS DEL R. C., MONTAÑA LEON., VILLACIDAYO, LENA, LA CEPEDA, VALLE GORDO

Darse prisa.

Águedas (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Fiesta de Santa Agueda. «Se hace una cena, las mujeres casadas y algunas solteras. Es después de San Blas. Se celebra en San Cristóbal de la Polantera».

aguilón (des. ->Dicc.) (frec.)

«Ahora yo creo que le llaman "lima", pero antes "aguilón". Es donde caen muchas aguas que se juntan y van a caer al corral, a una esquina».

aguilucho (p. us.) ÓRBIGO, PAS?, COMARCA DE BENAVENTE

Genérico para rapaces del tipo Falco.

ahuchar (des. ->Dicc.) (frec.)

aijada (des. ->Dicc.) (frec.)

aijón (p. us.) vulg.

Aguijón de la aguijada, o de un insecto, etc.

aínda (frec.)

Todavía.

aire cebón (p. us.) ÓRBIGO

Aire cálido y húmedo.

aíto (loc.) (p. us.)

Parte de la taba. [oíto, ito]

ajagüero (p. us.) RIBERA ÓRBIGO, VALLE GORDO?, LA LOMBA?

Esparavanadas.

ajuero (p. us.) ÓRBIGO

Agujero. [aujero, ujero]

alacón (p. us.)

Lacón.

alambrar (p. us.) ANCARES, LOS ARGÜELLOS, SOMIEDO

Poner el vinco.

albarcas (des. ->Dicc.) (p. us.)

alfilitero (muy frec.) SAYAGO, BERCIANOS DEL R. C., MARAGATERÍA?, VILLACIDAYO, VALLE GORDO

Alfiletero.

aliso (p. us.) [liso]

almohadón (frec.) TIERRA DE LA REINA, LA BUREBA, OSEJA DE SAJAMBRE?

Funda de la almohada.

alombrío

Un poco de lumbre que se dejaba en el horno para que cogiera color el pan.

alpabardas, estar en las (frec.) MARAGATERÍA, ANCARES

Estar distraído.

alpaca ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Paca. Fardo de paja o alfalfa.

alparagatas (p. us.) ANCARES, SAYAGO, BERCIANOS DEL R. C., SISTERNA, LENA, SOMIEDO, VALLE GORDO, CABRANES, COMARCA DE BENAVENTE

Alpargatas.

alredor

Alrededor.

allampar (p. us.) OSEJA DE SAJAMBRE, BABLE OCC., CABRANES, ALTO ALLER?

Alampar. "Estar allampao"... tirarse a comer con muchas ganas.

amajadar (des. ->Dicc.) (frec.)

«Es cuando meten al rebaño en una tierra con las cercas para que lo abonen... Llevar un rebaño de ovejas a una finca y cercarlo con las cancillas».

amanzanao (p. us.) EXTREMADURA, ÓRBIGO

Cereal que al segarlo tira a verde. [cirigüeño]

amarraco (des. ->Dicc.) (p. us.)

amasadera (des. ->Dicc.) (p. us.)

ambruñal (frec.) RIBERA ÓRBIGO

Ciruelo silvestre. Prunus spinosa. En pueblos cercanos: designación del 'espino blanco'.

ambruño (frec.) RIBERA ÓRBIGO

Fruto del ciruelo silvestre. [coseculos]

amedar

Hacer la meda en la era para la trilla

amontonaos (frec.) vulg.

Vivir juntos sin estar casados. [arrejuntaos]

amorenar (muy frec.) BIERZO, TIERRA DE LA REINA, MARAGATERÍA, VILLACIDAYO, LEÓN (PROV.), MEDINA DEL CAMPO, VALLE GORDO, VALLE DEL MENA, ANDIÑUELA, COMARCA DE BENAVENTE

Hacer las morenas durante la siega.

amoroso (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Se dice del tiempo bueno y húmedo de primavera.

amorugarse (des. ->Dicc.) (p. us.)

ampiñas (p. us.) [empiñas]

amurriao

Tener murria.

amurrinao [amurriao]

anaco (p. us.) ANCARES, ÓRBIGO

Trozo grande de pan.

anaguar (p. us.)

Rociar el suelo con agua.

ananchar (p. us.) ANCARES, EL REBOLLAR, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Ensanchar.

anaspa (p. us.) [naspa]

ancá

En casa de.

andancio (des. ->Dicc.) (muy frec.)

andao (frec.) fam.

Hijastro.

andar al pilinguín (frec.)

Andar a la pata coja.

andar de badaje (p. us.) MARAGATERÍA, OSEJA DE SAJAMBRE

Turno para acoger a los pobres. [(pan) (palo) de los pobres]

andarelas (frec.) ÓRBIGO

Andaderas. «Como las de cernir la harina... Un cuadro con unos varales, y metían al niño... Cuatro patas y unas barras finas de unos tres metros. Se metían en un cajón que iba amarrao a las reglas y el niño iba pa acá y pa allá... Eran unos chismes, especie de "tacatá", pero con cuatro patas, y después puesto encima la plancha un ajuero, allí metían el crío y corría pa allá y pa acá por las andarelas. Tenía metro y medio o dos metros».

andar (el pan) (las hogazas)

Manipular el pan en el horno. «Se llamaba cuando ya llevaba una hora o hora y media cociendo ‑lo normal eran dos horas o dos horas y media‑, pero antes, poco antes, porque claro había hogazas que se pegaban unas con otras y tal, pues con el cacho ese, que es un palo así que tiene doblao, pues las movías, le dabas algo de vuelta, pa que las apegaduras que le llamábamos nosotros, al despegarlas se cocían un poco más».

andas (des. ->Dicc.) (frec.)

ande

Adonde.

andreas (loc.) (frec.)

Frutos del espino blanco. [majolín]

andreo (loc.) (p. us.)

Espino blanco. Crataegus monogyna.

androcha (p. us.) BABIA Y LACIANA, ANCARES?, SISTERNA, SOMIEDO, VALLE GORDO, MONTAÑA LEON.?, BIERZO?

Embutido hecho con el ciego del cerdo. «Las hacían. Aquí ya no se hace. Es con la piel limpia del tocino muy picada en tripa gorda, con carne».

anovenarias (frec.) CANC. LEONÉS, RIBERA ÓRBIGO

Mujeres que acudían a las "anovenas". «Que estaban ofrecidas por cualquier causa; por San Miguel, veintinueve de septiembre, o San Froilán, cinco de octubre. O porque ofrecen un hijo que curó de una enfermedad».

anovenas (frec.) MARAGATERÍA, CUENTOS LEON.?, LA CEPEDA, RIBERA ÓRBIGO

Novenas. «Nueve días antes de San Froilán, en la Virgen del Camino. Pasaban allí los nueve días. Llevábamos la comida de casa, pero dormíamos en el suelo.... También de San Blas, del Rosario, de la Purísima, de las Ánimas».

anteanteayer (des. ->Dicc.) (p. us.)

antrojo (p. us.) LENA?, SOMIEDO?, OSEJA DE SAJAMBRE?

Martes de carnaval.

antruejo (des. ->Dicc.) (frec.)

año alante (frec.) VILLACIDAYO

Próximo año.

añojo (des. ->Dicc.) (frec.)

aocas (muy frec.) MARAGATERÍA?, BIERZO?, RIBERA ÓRBIGO

Ova. Algas de los regueros y presas. [ocas]

apabardas, estar en las (p. us.) MARAGATERÍA

Estar distraído.

apañar (des. ->Dicc.) (muy frec.)

aparcelar (muy frec.) RIBERA ÓRBIGO

Hacer parcelas para cultivar. [aquiñonar]

apeñusgar (muy frec.) RIBERA ÓRBIGO

Apretar algo en la mano.

aperios (frec.) MARAGATERÍA, BABIA Y LACIANA, CUENTOS LEON., ANCARES, BERCIANOS DEL R. C., LA LOMBA, LOS ARGÜELLOS, OSEJA DE SAJAMBRE, VILLACIDAYO

Aperos. Utiles de la labranza.

apisonar

Apelmazar el terreno. [pisonar]

apolcador

Instrumento del tractor para aporcar.

aprender (muy frec.) Logroño

Enseñar.

aproclamarse (p. us.) MARAGATERÍA, RIBERA DEL ÓRBIGO?, PAS?, COMARCA DE BENAVENTE

Comprometerse públicamente los novios.

aproclamos (p. us.) RIBERA ÓRBIGO

Compromiso público de los novios. [conciertos, compostura]

apuñar (des. ->Dicc.) (p. us.)

aquedar (ant. ->Dicc.) (frec.)

«Yo, por ejemplo, iba a arar con los bueyes, y había que llevar pa arar las orillas a la mujer o a alguno... se marchaba un buey o una vaca pa un lao... "¡aquédame la va­ca!", darle para que fuera al sitio».

aquiñonar

Dividir el terreno de cultivo. [aparcelar]

arañón (frec.) SAYAGO, ANCARES, MARAGATERÍA, SISTERNA, ANDIÑUELA, ÓRBIGO, CANTABRIA, EL REBOLLAR, COMARCA DE BENAVENTE

Araña de patas largas.

arao

«Es el primero. Ese es el padre. De aquí empalma la "garganta", y de aquí los "caviales", que tienen un aujero pa meter la "cavía"».

arbañal (muy frec.) vulg.

Albañal.

arbañil (frec.) BABIA Y LACIANA, ANCARES, MARAGATERÍA, SAYAGO, ZAMORA, OSEJA DE SAJAMBRE, RIBERA ÓRBIGO, BABLE, COMARCA DE BENAVENTE

Albañil.

arca (des. ->Dicc.) (p. us.)

Tórax, en los animales.

ardenal (p. us.) [ardinal]

ardinal (p. us.) ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Terreno salitroso. Arenal. Corro en el medio de una tierra que no se le quita la sed. Es muy ruin. Terreno que casi no vale para nada.

arearse (loc.) (p. us.)

Resecarse la piel. [asolearse, escariarse, solearse]

argamaso (p. us.) ÓRBIGO

Arena y cal. "El cal apagado".

argaya (ant. ->Dicc.) (p. us.)

argayarse

«Se argayaron llamamos cuando viene una crecida y se argayaron los praos... Cuando vamos a segar el prao, por ejemplo, que tiene todo de pelujo que... llueve mucho de la tormenta. "Se argayó la yerba", se embarró. En vez de decir "se embarró", se decía antes "se argayó y no pace el ganao"». (San Feliz).

argayo (p. us.) CUENTOS LEON.?, ÓRBIGO

Trozo de pan con mucha corteza. «Se solía llamar donde estaban las hogazas abiertas... Por ejemplo, si partes un cacho así... "¿de qué quieres el pan? -de argayo", y lo partes como un rebojo».

aricador (p. us.) ÓRBIGO

Apero de labranza para aricar.

INICIO Página siguiente