pujavante - sacar las puntas

pujavante (des. ->Dicc.) (frec.)

¡pul , pul , pul! (p. us.) VOCES A ANIM. (muy extendido)

Voz para llamar a las gallinas.

¡pula! (p. us.) BIERZO, MARAGATERÍA, ARAGÓN, VALLE GORDO

Voz para llamar a las gallinas.

¡puli , puli! (p. us.) RIBERA ÓRBIGO,

Voz para llamar a las gallinas.

¡pulina , pulina! (p. us.) RIBERA ÓRBIGO

Voz para llamar a las gallinas.

pulseras (p. us.) ÓRBIGO

Laterales de hierro de los carros.

puntaletear

Poner puntales en un árbol cargado de fruta.

puntillo (p. us.) RIBERA ÓRBIGO

Fila de piedras que actuaba de cimiento. «Unión del cimiento con la tapia».

purga (des. ->Dicc.) (p. us.)

Barreduras de la era. «Lo que sale de la frontada, barro, tierra...». [molgazo, morgazo]

purretos (p. us.) [porretos]

purrir (frec.) BURGOS, VALLADOLID (->Dicc.)

«Dar la propina... Dar dinero... Dar cosas bajo cuerda».

puvisa (p. us.) BIERZO?, CUENTOS LEON., SOMIEDO, LOS ARGÜELLOS, CABRANES?, CANTABRIA

Pavesa. [falispa]

quebrantarrastros (p. us.) ÓRBIGO

Planta parásita de los sembrados. Polygonum.

queda, la (loc.) (p. us.)

Juego infantil. [burro, chorro]

quedar como un cura (p. us.)

Quedar satisfecho por la comida.

quedar como un señor (p. us.)

Quedar satisfecho por la comida.

quedar fartuco (p. us.)

Quedar satisfecho por la comida.

querreré

Querré.

quilma (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Saco largo hecho de lino. «De unos ocho cuartales o noventa kilos».

quinceno (des. ->Dicc.) (p. us.)

quinquillero (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Quincallero. Titiritero, feriante. «Los que vienen por San Juan con los puestos ambulantes... Hacían circos, con un mono y una cabra...».

¡quis , quis! (p. us.) VILLACIDAYO, LENA, SOMIEDO, MEDINA DEL CAMPO, ARAGÓN, BABLE OCC., CABRANES

Voz para llamar al perro. [¡cus!, ¡tis, tis!, ¡ti, ti!]

¡quisio!

¡Qué sé yo!.

quíster (p. us.) ÓRBIGO

Quiste. [obanillo, organillo]

rabadicha (p. us.) BABIA Y LACIANA??

Rabadilla. [mitra]

rabanada (p. us.) ANCARES, CUENTOS LEON., SOMIEDO, OSEJA DE SAJAMBRE, ARAGÓN, VALLE GORDO, CABRANES, LA LOMBA

Rebanada.

rabero (p. us.) BIERZO, BERCIANOS DEL R. C., VILLACIDAYO, EXTREMADURA, ÓRBIGO

Grano de trigo que ha quedado con cascarilla. «El último saco de la parva... Es lo que se limpia del trigo. Lo último... Lo que no lleva el aire ya». [encasullao]

rabiza (p. us.) MARAGATERÍA, BIERZO, CUENTOS LEON., SALAMANCA, LA LOMBA

Extremo del rabo.

rabizar (muy frec.) LENA??, ÓRBIGO

Cortar las hojas de la remolacha durante su cosecha.

rachar (p. us.) LEÓN, ASTURIAS, SALAMANCA, GALICIA (->Dicc.)

ralbar (frec.) LEÓN (->Dicc.)

ralladera (p. us.) MARAGATERÍA, MEDINA DEL CAMPO

Instrumento de hierro parecido a una cuchilla para rallar la artesa de hacer el pan.

ramal (des. ->Dicc.) (p. us.)

Acequia secundaria.

ramaleo (p. us.) ÓRBIGO

Movimiento del brazo del sembrador.

ramales

(p. us.) VILLACIDAYO, RIBERA ÓRBIGO

Nubes de tormenta.

(des. ->Dicc.) (frec.)

Ronzal.

ramalillos (des. ->Dicc.) (frec.)

Riendas para dirigir el caballo.

ramo (muy frec.) LA LOMBA, SOMIEDO, LOS ARGÜELLOS, LA CEPEDA, CABRANES, RIBERA ÓRBIGO

«En el retejo, al acabar de retejar se hacía una comida con carpinteros y albañiles y se ponía una rama de árbol. Y también en el último viaje del carro... Al terminar la casa... Cuando se retejaba una casa, que se acababa de poner el tejao. Era una rama de chopo o de pino».

rampla (muy frec.) BABIA Y LACIANA, MARAGATERÍA, RIBERA ESLA, LENA, LA BUREBA, VILLACIDAYO, OSEJA DE SAJAMBRE, VALLE GORDO, COMARCA DE BENAVENTE

Rampa.

Ranero, el

Topónimo.

rangajo (loc.) (p. us.) [grangajo, rengajo]

rangla (p. us.)

Ranga.

rangoso (p. us.)

Que renquea. [rango]

rango(a) (p. us.) RIBERA ÓRBIGO, LOS ARGÜELLOS

Que renquea. [rangoso]

ranguear (muy frec.) RIBERA ÓRBIGO

Renquear.

rapacería (des. ->Dicc.) (p. us.)

Alboroto de niños. [espolín]

rapacín (p. us.) SOMIEDO, RIBERA ÓRBIGO, VALLE GORDO

Niño.

rapona (p. us.) CABRERA ALTA?, ASTUR. OCC.

Herramienta para mezclar la arena y el cemento.

raponar (p. us.) ÓRBIGO

Cortar accidentalmente una planta al cavar. [acaponar, espuntar, rapuzar]

raposo (des. ->Dicc.) (muy frec.)

rapuzar (frec.) LEÓN

rasera (p. us.)

Raso. «Trozo despejado sin arbolado ni maleza».

raspiegas (p. us.) [rastriegas]

rastra (des. ->Dicc.) (frec.)

rastral (frec.) RIBERA ÓRBIGO

Piedra plana o construcción de madera o cemento con idénticas finalidades. «Si un reguero llevaba más agua que la que le pertenecía, se le ponía un rastral de piedra o cemento o de madera para repartir el agua entre los regueros... Muros de piedra o cemento a los lados del reguero para poner una tabla y que no la lleve el agua... En las presas se ponía de cemento o madera por bajo para que el agua no desgastara... Piedra horizon­tal a la entrada de una casa... Tapadura que limita el nivel...».

rastriegas (p. us.) BIERZO, ANCARES?

Clase de moras. «Se cría la zarza por bajo, y la mora es con pocos granos y madura antes».

rastrilla (des. ->Dicc.) (p. us.)

Rastrillo.

ratel (muy frec.) vulg.

Retel.

ratina (muy frec.) CANTABRIA (->Dicc.)

rebanco (p. us.) BIERZO, RIBERA ÓRBIGO

Barranco. «Camino al lao de un ribazo».

rebase (loc.) (p. us.)

Cantidad de regalo que se da en la medida de líquidos (aceite, leche, vino...). [la pinga]

reble (p. us.) ARAGÓN (->Dicc.)

«De mal reble, terreno arcilloso, muy fuerte... Tiene mal reble, subsuelo malo, que no filtra el agua».

rebojo (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Trozo de pan con mucha corteza. «Lo último de la hogaza, lo de alrededor». [argayo, rebujo]

rebueldar (p. us.) vulg.

Eructar. [erutar, irutar, esbostezar, rutar]

rebujo (des. ->Dicc.) (p. us.)

Rebojo.

rebusco (des. ->Dicc.) (muy frec.)

«En las patatas, uvas... Después de sacar vas apañando lo que queda... Aquí era de los que iban a ver si habían quedao patatas... Después de cosechar las patatas o habas...».

rebusco, el (p. us.) ÓRBIGO

Fig. Hijo nacido tardíamente. [de chispa retardada]

recáncano (loc.) (p. us.)

Trozo grande de pan.

reco(a) (loc.) (muy frec.)

Tieso(a). «Me quedé reco de un tirón en la espalda... Se me quedó una pierna reca».

recorrer el tejao (des. ->Dicc.) (p. us.)

Reparar el tejado. (Compárese con: retejar). [andar la casa]

rechispar (frec.) RIBERA ÓRBIGO

Chisporrotear.

rechitar (p. us.)

Rechistar.

rede (frec.) MARAGATERÍA, CABRERA ALTA, SALAMANCA, LENA, EXTREMADURA, LA MANCHA, BURGOS, VILLACIDAYO, SOMIEDO, BIERZO, COMARCA DE BENAVENTE

Red.

redondilla (frec.) ÓRBIGO

Clase de habas blancas.

refalleta (p. us.) CUENTOS LEON.?, TIERRA DE CAMPOS?, ÓRBIGO

«Palo largo con una especie de litrón pequeño que iban arrastrando por el fondo de la presa para coger pesca menuda».

Reguera, la

Topónimo.

relinchón (frec.) VILLACIDAYO, LEÓN (PROV.)?, RIBERA ÓRBIGO, LA LOMBA

Picamaderos. Picus virdis.

remote (p. us.) BABIA Y LACIANA, ANCARES, CUENTOS LEON., ARMELLADA DE ÓRBIGO

Apodo.

renegral (muy frec.) MONTAÑA LEON.?, SALAMANCA??, LENA??, VILLACIDAYO??, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Cardenal, moratón.

rengajo (loc.) (p. us.) [grangajo, rengajo]

reñón, de (p. us.) VILLACIDAYO?, CABRANES?, BABLE?

Clase de habas blancas.

repantinguarse (frec.) RIBERA ÓRBIGO

Repantigarse.

repelús (frec.) BIERZO, BERCIANOS DEL R. C., VILLACIDAYO, LA CEPEDA, VALLE GORDO, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Juego de naipes. [burro]

repellar (des. ->Dicc.) (p. us.)

Cubrir la pared con argamasa.

repinalda (des. ->Dicc.) (p. us.)

Variedad de manzana.

reposterio (p. us.) ÓRBIGO

Manta de lino. «De lino las listas blancas y de lana las encarnadas y verdes... Manta de lino que se pone encima del somier para que no se rompa el colchón... Prenda que ya no vale. Un pantalón para hacer un trabajo y que no te manches... Pesan dieciocho arrobas cada uno. Están hechos de recortes de trapos; pero pesan... Las ponían en cintas, las anudaban y después los llevaban a una casa que los hacían... Y eso lo ponen encima de la cama pa que pesara, que hiciera calor... ¡y era más frío que un rayo!».

rescaldo (ant. ->Dicc.) (muy frec.)

Rescoldo.

rescolingar(se) (p. us.) BIERZO?

Columpiarse. [escolingarse]

rescolingón (p. us.) ‑>rescolingar(se)

Columpio. [escolingón]

resguño (p. us.) MARAGATERÍA, BIERZO, SALAMANCA, LA CEPEDA, RIBERA ÓRBIGO

Rasguño.

resisterio (frec.) RIBERA ÓRBIGO, CESPEDOSA DE TORMES

Lugar de la casa donde más da el sol. (Estar al) calor del sol. [retisterio]

respigar (des. ->Dicc.) (p. us.)

respigón

(des. ->Dicc.) (muy frec.)

Padrastro de los dedos.

(p. us.) MARAGATERÍA, LEÓN (PROV.)

Planta silvestre cuyo fruto se pega a la ropa. Arctium lappa. «Se jugaba... los chicos se lo tiraban a las chicas». [garrapito, carrapito]

respilizado (loc.) (frec.)

«Que se le pone el pelo de punta y es delgado y débil... Que tiene el vello de punta por tener frío o enfermedad».

restrallar (muy frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, SALAMANCA, VILLACIDAYO, VALLE GORDO, CESPEDOSA DE TORMES, LA LOMBA, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Restallar.

restrallete (loc.) (frec.)

Crujido de los dedos. [cuete, novias, novios]

restrallo (frec.)

Restallo.

retejar (muy frec.) MADRID

Tejar. Cubrir con tejas. «Es cuando se hace una casa. Si se ponen tejas es "andar la casa" o "recorrer el tejao". Si subo porque hay una gotera "ando la casa"... poner una teja que falta, mirar a ver si hay alguna teja rota».

retel (des. ->Dicc.) (p. us.)

retemblón (loc.) (p. us.)

Repeluzno de frío, escalofrío.

reteso (muy frec.) RIOJA, COMARCA DE BENAVENTE

«Le llamamos... francamente es la ubre... Se me dio un caso... dije yo: "que va a parir la vaca"; "¡pero hombre, que no ha echao reteso ninguno!". O sea, la ubre estaba seca, y a medida que se va avanzando, si está preñada, la ubre se va creciendo y entonces ya le llamamos a la ubre: "reteso"».

retestar (frec.) ÓRBIGO

Llenar hasta los bordes la cuba de vino. «No hay mejor tapadera que la cuba llena... Cuando hierve la cuba unas veces se elevan y otras bajan. Cuando suben hay que apañar lo que se cae y cuando se van bajando hay que echarle. Porque la cuba pa que esté bien decían en aquellos tiempos que "no había mejor tapadera que la vasija llena" o sea, que la cuba esté llena. Porque en el momento que baja, la madre esa te queda arriba y coge aire, y después cuando se vuelve a mojar pues es cuando puede haber fermentao y picarse el vino».

retisterio (p. us.) RIBERA ÓRBIGO?

Resisterio.

retranca (des. ->Dicc.) (p. us.)

«Correa para el carro amarrada a la trasera del animal y debajo del rabo, más unas cadenas amarradas al carro para sostener al carro cuesta abajo».

revilvar (p. us.) MARAGATERÍA, BIERZO, RIBERA ÓRBIGO

Silbar el viento.

revolcao (loc.) (p. us.)

Turbio.

rezungar (muy frec.) MARAGATERÍA, SALAMANCA, LOS ARGÜELLOS, VILLACIDAYO, CABRANES, COMARCA DE BENAVENTE

Rezongar.

rezungón (muy frec.) RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Rezungón.

¡ría, ría! (p. us.) ARAGÓN, VOCES A ANIM.(diversos lugares), COMARCA DE BENAVENTE

Voz para que la caballería vaya a la derecha.

ribanco (p. us.) LA CEPEDA

Barranco. «Camino al lao de un ribazo. Como lo que llamamos "Las Arribas"». [rebanco]

rica, la (loc.) (p. us.)

Sota de oros.

riega, la (p. us.) MARAGATERÍA

Derrama. Repartimiento comunal de gastos. «Reparto del coste, de la riega, según lo que cada uno tuviera... Pagar la riega».

rielba COMARCA DE BENAVENTE

Acto de ralbar. Primera arada después de la cosecha.

riestra (muy frec.) ASTURIAS, DRAE: en algunas partes

rifar

«Cuando un gallo monta a una gallina... "ya la rifó". Yo siempre tengo un gallo en casa porque como ésta echa a guarar, si no hay gallo los huevos no valen... Entonces... "voy a ver si la rifa el gallo a la gallina"». (Es voz de San Feliz).

¡rin, rin, rin! (frec.) MARAGATERÍA, LENA, OSEJA DE SAJAMBRE, CABRANES, VOCES A ANIM.(SORIA), ÓRBIGO

Voz para llamar al cerdo, cuando son grandes. [¡chino!, ¡gochi­no!, ¡gurro, gurro!, ¡in, in!]

riñón, de (frec.) ÓRBIGO

Clase de habas blancas.

rodao (p. us.) LEÓN (->Dicc.)

roderada (p. us.)

Rodera.

roderón (frec.) LEÓN, SALAMANCA, CANTABRIA (->Dicc.)

rodete (des. ->Dicc.) (p. us.)

rodezno (des. ->Dicc.) (frec.)

rodo, a (des. ->Dicc.) (frec.)

roldo (frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, ANCARES, LA CEPEDA, VALLE GORDO, ANDIÑUELA, LA LOMBA, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Tronco grande. «Es lo que se llama hoy un rollo de madera. Es cortarlo a dos o a tres metros, un chopo, o un negrillo, o un aliso, o álamo, o lo que sea».

rolla (ant. ->Dicc.) (frec.)

romper los cacharros (loc.) (p. us.)

Fig. Romper las relaciones los novios.

roñizo (p. us.)

Ruin. [runizo, ruñizo]

rosal bravo (p. us.) ANCARES, SAYAGO, MARAGATERÍA, SOMIEDO

Escaramujo. Rosa canina. [agavanzal]

rosnar (p. us.) TIERRA DE LA REINA, SALAMANCA, LOS ARGÜELLOS, VILLACIDAYO, OSEJA DE SAJAMBRE, ZAMORA, VALLE GORDO, CANTABRIA

Rebuznar. [roznar]

rotabátor (p. us.)

Apero del tractor.

roya LEÓN (->Dicc.)

(frec.) Grano de uva que no alcanza la madurez.

(muy frec.) Fruta que no está madura.

roznar (des. ->Dicc.) (p. us.)

rubiana (frec.) BIERZO, MARAGATERÍA, BENAVENTE, LA CEPEDA, RIBERA ÓRBIGO

Arréboles de la salida y puesta del sol. «Se dice que está planchando La Virgen... Al día siguiente buen tiempo... va a calentar el sol». «Rubiana al amanecer, agua al sol poner». «Rubiana al sol poner, agua al amanecer». «Rubianas al anochecer, buen día al amanecer».

ruchar (muy frec.) LEÓN (->Dicc.)

ruche (des. ->Dicc.) (p. us.)

Brote de las plantas.

rucho (muy frec.) LEÓN (->Dicc.)

Brote de las plantas.

rufo (p. us.) LEÓN (->Dicc.)

ruiseñora

«Las del rabo largo, las que ponen el nido en todo a lo largo del reguero donde hay juncos... grises, con el rabo largo y un poco blanco». (Es voz de Villamor).

rullar (p. us.)

Arrullar.

runizo (p. us.) MARAGATERÍA?

Ruin. [runizo, ruñizo]

ruñizo (p. us.)

Ruin. [roñizo, runizo]

rutar (p. us.) ASTURIAS (->Dicc.)

sabidonga (loc.) (p. us.)

Entrometida.

sacadera (p. us.) ÓRBIGO

Red cónica con un aro para sacar las truchas.

sacamantecas (p. us.) pop.

sacar el surco (frec.) RIBERA ÓRBIGO

Hacer o rehacer el final del surco con la azada.

sacar las puntas (p. us.)

Sacar el surco.

INICIO

SIGUIENTE