desatollar - escarbanar

desatollar (des. ->Dicc.) (muy frec.)

descampar (des. ->Dicc.) (p. us.)

desde antiayer (p. us.) vulg.

Trasanteayer.

deseguida

Enseguida.

desencasullar

Quitar la casulla del trigo.

desencostrar

Quitar la costra o dureza de la capa superior de la tierra cultivada. «La remolacha se desencostraba con un mazo y tres puntas largas arrastrando por el surco». [desenjostrar, sacar ojos]

desenjostrar (p. us.) MONTAÑA LEON.??, ÓRBIGO

Desencostrar. «Si llueve y cría costra antes de nacer entonces hay que desenjostrar o "a sacar ojos"... Quitar la corteza que se cría en la tierra cuando ha llovido».

desgajes (muy frec.) SALAMANCA, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Gajes.

deshollinador (des. ->Dicc.) (frec.)

desipela (p. us.) SALAMANCA, ARAGÓN, LA MANCHA, ANDIÑUELA, LA LOMBA, TENERIFE

Erisipela. [disipela, bisipela]

desmediao (p. us.) BIERZO, VILLACIDAYO?, VALLE GORDO?

Mediado. Lleno hasta la mitad.

desque

Desde que. «Desque la mi hija casada, yernos a la puerta».

desuñir (muy frec.) EXTREMADURA, SALAMANCA, LEÓN, VALLADOLID, ZAMORA, ARGENTINA (->Dicc.)

di que

Dice que.

diabro (p. us.) BIERZO, MARAGATERÍA, ANCARES?, ALISTE, LA LOMBA, RIBERA ÓRBIGO

Diablo.

diañe (frec.) MARAGATERÍA, LOS ARGÜELLOS, LA CEPEDA, OSEJA DE SAJAMBRE, VALLE GORDO, CABRANES, LA LOMBA, CANTABRIA?, RIBERA ÓRBIGO

¡Que diañe!, ¡qué demonio!.

diestro (p. us.)

Ambidextro.

diferiencia (p. us.) VILLACIDAYO, SOMIEDO, CUENCA, CESPEDOSA DE TORMES, CUÉLLAR, NAVARRA

Diferencia.

dir (frec.) MARAGATERÍA, PAS, CABRERA ALTA, VILLACIDAYO, LENA, EXTREMADURA, TIERRA DE CAMPOS, LA BUREBA, TENERIFE, CUÉLLAR

Ir.

disipela (frec.) MARAGATERÍA, BERCIANOS DEL R. C., SALAMANCA, MEDINA DEL CAMPO, LA MANCHA, MADRID, SORIA, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Erisipela. [desipela, bisipela]

dispensa (p. us.) vulg.

Despensa.

diteria (p. us.) ANCARES, SOMIEDO, OSEJA DE SAJAMBRE, LA MANCHA

Difteria. [dizteria]

diviesa (frec.)

Divieso. Forúnculo. «Las diviesas son los pequeños que salen alrededor. Los diviesos tenían una boca y las diviesas eran si tenían más bocas alrededor... Divieso: una boca, y si es hembra tienen más... Diviesas porque paren...».

dizteria (p. us.) vulg.

Difteria. [diteria]

donas (frec.) CHILE (->Dicc.)

dormecer(se) (p. us.) ÓRBIGO

Dormirse el peón -juego-.

dureces (ant. ->Dicc.) (p. us.)

echar el agua abajo (frec.) ÓRBIGO

Quitar la torna o tapadura.

echar el pan (frec.) ÓRBIGO, CESPEDOSA DE TORMES

Fresar. «El día antes de masar cribaba la harina con el cribo de tierra. Al día siguiente calentaba un caldero y dos jarras para echar el pan».

echar la trilla

Era poner en redondo los manojos y otro iba con la hoz cortan­ do las garañuelas. Tenía sus límites según los animales disponibles: unos cuarenta o cincuenta manojos».

echar una firma al brasero

Escarbar el brasero.

embajo

Debajo.

embebido (p. us.)

Bebida para el ganado. «Agua, bagazo, o harina de centeno, cebada, o maíz.// Agua y pan de linaza.// Vino y azúcar cuando paren las vacas». (Es más frecuente: "bebido").

embelga (muy frec.) ASTURIAS, LEÓN (->Dicc.)

«En una finca sembrada se hacen las embelgas para regar, que es un cantero cada cuatro o seis metros para sujetar el agua... Ocho surcos y un cantero a cada lado para regar... Lo que dividía las embelgas son canteros».

embelgar (muy frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, TIERRA DE LA REINA, SALAMANCA, VILLACIDAYO, SOMIEDO, EXTREMADURA, VALLE GORDO, ANDIÑUELA, COMARCA DE BENAVENTE

Hacer embelgas. «Hacer los canteros a la remolacha...».

embozadera (muy frec.) ÓRBIGO

Bozal. «Para que no coman las vacas o caballos cuando están trabajando. "Bozal" es el de las mulas, y "embozadera" de las vacas». [embozadera]

embozar (muy frec.) ARAGÓN (->Dicc.)

embrigadero (p. us.)

Ombliguero.

embrigo (p. us.) MARAGATERÍA, SAYAGO, BIERZO?, SALAMANCA?, CANTABRIA?, LOS ARGÜELLOS

Ombligo.

embriguera (p. us.)

Ombliguero.

embriguero (p. us.)

Ombliguero.

emburriar (muy frec.) ASTURIAS, BURGOS, LEÓN, ZAMORA, CANTABRIA, PA­LENCIA (->Dicc.)

emburrión (muy frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, TIERRA DE LA REINA, ALTO ALLER, OSEJA DE SAJAMBRE, LA LOMBA, LENA, BABLE, VALLE GORDO, CABRANES, COMARCA DE BENAVENTE

Empujón.

embuzadera (frec.) ARMELLADA DE ÓRBIGO [embozadera]

empajada (des. ->Dicc.) (muy frec.)

«Se usaba mucho para el ganao de engorde: harina, bagazo o pan de linaza, patatas cocidas, paja, agua...».

empalme (loc.) (p. us.)

Juego infantil. [santos, petacones]

empandillar(se) (muy frec.) RIBERA ÓRBIGO, VALLE GORDO?, LA LOMBA

Combar(se) las maderas.

empano (p. us.) BIERZO, RIBERA ÓRBIGO

Panadizo.// Infección en el ganado. «Es del ganao. Cuando pica un tábano se levanta un empano.// Hinchazón por un golpe».

empapizar (muy frec.) ASTURIAS, LEÓN, SALAMANCA (->Dicc.)

«De comer siempre la misma comida, o de haber comido demasiao, y estar siempre con una cosa ya cansa».

empedrado (des. ->Dicc.) (p. us.)

Se dice del cielo con nubecillas como copos de lana. «Nubes de lana, que si no llueve hoy, llueve pa mañana».

empedreao (p. us.) [empedrado (cielo) (suelo)]

empedriado (p. us.) MARAGATERÍA [empedrado]

empedriao (frec.) MARAGATERÍA, SOMIEDO??, OSEJA DE SAJAMBRE, ÓRBIGO, PAS?

Empedrado (cielo) (suelo).

empinar (p. us.) MARAGATERÍA?, COMARCA DE BENAVENTE

Llenar demasiado el remolque, carro... [pinar, acogüelmar...]

empiñas (frec.) LOS ARGÜELLOS?, SALAMANCA?, LOS ARGÜELLOS??, RIBERA ÓRBIGO, ZAMORA, VALLE GORDO

Manchas en la piel. «Eran del sol, no coloradas, sino como blancas. Como pecas, medio marrones. Cosa redonda que se pone agrietao de color blanco en la cara, por el tiempo frío. Corros blancos».

empiznas (p. us.) BIERZO, BABIA Y LACIANA, VILLACIDAYO?, LENA, ZAMORA?

Empiñas.

empraderar (frec.) BIERZO, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Crecer mucha hierba en una finca de cultivo. «Cuando no se domina la hierba... que empradera. Es estar como un prao».

empreñar

Quedar preñada una vaca.

empuercar (p. us.) SALAMANCA, RIOJA (->Dicc.)

Emporcar.

empuntiar (frec.) MARAGATERÍA, ZAMORA, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Pasar responsabilidades a otro. [empuntillar]

empuntillar (p. us.) [empuntiar]

enanchar (frec.) [ananchar]

encá

En casa de.

encalcar (muy frec.) LEÓN, SALAMANCA, ZAMORA (->Dicc.)

encalmarse (p. us.) ÓRBIGO

Estropearse el trigo. «Es que se pone contranegro, como mohoso».// Ponerse colorada la ropa «Colaban ceniza porque la ropa se ponía encalmada, con pintas negras y se echaba allí... Echaban la ceniza en la coladera y allí echaban el agua hirviendo en la ropa mojada... Es cuando dejas una mercancía, un fruto húmedo, suave; como decíamos, que es palabra de antes, cirigüeño y lo dejas junto. Pues claro, se encalma. Si no lo mueves se te encalma... El maíz... tiramos un muelo de maíz aquí y si no lo mueves pues se encalma... que se pone el mofo.».

encamarse (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Se dice del cereal: «Caerse por la lluvia, viento, tormenta, riego. Si se riega y viene una tormenta o viento grande, se ladea de donde viene el viento».

encampar (p. us.) CORULLÓN, SALAMANCA, LOS ARGÜELLOS, RIBERA ÓRBIGO, EL REBOLLAR?

Desarrollarse bien el cereal. «Una semilla echa más cañas. Que guija mucho. Echa muchos guíos y encampa mucho». [enjancar]

encangar (p. us.) BIERZO, SALAMANCA, RIBERA ÓRBIGO

Estorbar. Encajar a alguien algo. [engangar]

encango (p. us.) BIERZO, RIBERA ÓRBIGO

Estorbo.

encañar

(muy frec.) MARAGATERÍA, MONTAÑA LEON., VALLE GORDO, LA LOMBA, ARMELLADA DE ÓRBIGO, ALTO ALLER, LA CEPEDA, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Vendar.

(des. ->Dicc.) (frec.)

Echar caña la mies. «Cuando sale la espiga. Ya no puedes andar por él porque haces daño, lo partes y ya no sube».

encasullao (muy frec.) RIBERA ÓRBIGO

Grano de trigo con cascarilla.

encepedar (frec.) RIBERA ÓRBIGO

«Antes se encepedaba el puerto, donde se mete el agua del río pal cauce: piedras, céspedes, arena. Ahora se hace con plásticos... Se ponían antes los cépedes en las eras para que la pradera se quedara bien empraderada... Se encepeda una tierra que echa mucha hierba... Una era... Las vacas escarbaban y hacían hoyos con las patas y con los cuernos. Y donde no había pradera hacían un hoyo grande y a la hora de ir a trillar pues se te metía allí el trigo y no puedes sacalo... Coger céspedes de otro lao, de otra pradera... y encepedabas la era; los ponías curiosos, a nivel de la otra... Es como bachear una carretera... Coger un césped o... más bien un cépede».

encetar (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Empezar la hogaza, el jamón, etc.

encogolmar (p. us.) BIERZO, RIBERA ÓRBIGO, CANTABRIA

Poner cogüelmo, o colmo. [acogolmar, acogüelmar, acugüelmar]

encollar (p. us.) MARAGATERÍA, CUENTOS LEON.?, LA CEPEDA

Llevar a un niño en brazos. [encuellar]

encordar (muy frec.) LEÓN, SALAMANCA (->Dicc.)

encortear (p. us.) [encortiar]

encortiar (muy frec.) MARAGATERÍA, BABIA Y LACIANA?, RIBERA ÓRBIGO, CABRERA ALTA?, SISTERNA?, LENA?, CABRANES?, SOMIEDO?, COMARCA DE BENAVENTE

Acortar.

encubar (p. us.) SAYAGO

Incubar.

encuellar (p. us.) [encollar]

encurujarse (p. us.) BIERZO?, ANCARES, BERCIANOS DEL R. C.?, BENAVENTE?, VILLACIDAYO?, ÓRBIGO

Acurrucarse. «Es una forma de estar durmiendo..., que la gente se encuruja porque está medio... lo que es encurujao, en vez de estar espurrido en la cama estás medio haciendo el cuatro».

enchaguazar (muy frec.) BIERZO, SALAMANCA, RIBERA ÓRBIGO, , COMARCA DE BENAVENTE

Encharcar. Llenar de agua...

enchapar(se) (muy frec.) ÓRBIGO

Quedarse la pelota en el tejado. «Quiere decir que a lo mejor estabas jugando a la pelota y se te enchapó la pelota pa un tejao, y decías: "¡se enchapó la pelota!". Eso quiere decir que se quedó arriba».

enchaveta (muy frec.)

Chaveta.

enchorizar (p. us.) MARAGATERÍA, SOMIEDO, CABRANES, ÓRBIGO

Hacer chorizos.

ende

Allí.

endenantes

Antes.

enfardar (des. ->Dicc.) (muy frec.)

enfocerar(se) (muy frec.) RIBERA ÓRBIGO, ARMELLADA DE ÓRBIGO?

Mancharse la boca.

engancharse (p. us.) ANCARES

Pelearse.

engangar (p. us.) SALAMANCA

Encajar algo a alguien. [encangar]

engarniao (muy frec.) LEÓN (PROV.), MONTAÑA LEON., RIBERA ÓRBIGO, ANDIÑUELA, COMARCA DE BENAVENTE?

Helado, torpe. «Va a coger las cosas y no puede».

engarrotados (des. ->Dicc.) (p. us.)

engarrotar (des. ->Dicc.) (p. us.)

engazao (p. us.) ÓRBIGO

Río o reguero helados. «Es cuando hiela mucho, por ejemplo una presa o un reguero con agua... se cubre de hielo... Está la presa engazada, se cubrió de carámbano».

enguiletas (p. us.) MARAGATERÍA, SALAMANCA, VILLACIDAYO, RIOJA, ARAGÓN, NAVARRA

Anguilas. «Donde más las había era en la presa de los molinos. Se pescaban muy mal, de noche, con cuerdas que tenían cinco, seis, hasta diez anzuelos. Las dejaban toda la noche echadas y por la mañana temprano iban a recogerlas. Aguantan mucho fuera del agua. Por los molinos no podían pasar y pasaban. Creo que hasta por los praos para pasar los molinos. Desapareció con los saltos de Zamora».

enjancar (muy frec.) MARAGATERÍA??, RIBERA ÓRBIGO

Echar raíces y brotes. Coger fuerza las plantas. [encampar]

enrebujar (muy frec.) BIERZO, SALAMANCA, ALISTE?, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Hacer un envoltorio desordenadamente. «Una finca de cebada "¡cómo ha enjancao!". De esta cebada empiezan a salir ramilletes, que se cubre toda, que parece que cuando nace nació ralo, y después se dice:"¡cómo enjancó esto!". De poco después se hace mucho».

enriar (des. ->Dicc.) (frec.)

ensebe (p. us.) ÓRBIGO

Sebe. Cierro o cerca de un prao. [sebe, cierro, cerraya]

ensobear (des. ->Dicc.) (muy frec.)

ensundia (p. us.) CABRERA ALTA, MARAGATERÍA, CUENTOS LEON., VILLACIDAYO, ARAGÓN, ANDIÑUELA, LA LOMBA, ÓRBIGO

Enjundia.

entavía

Todavía.

entelarse (muy frec.) LEÓN (->Dicc.)

«Cosa de vacas o bueyes... una comida que hizo mal, pues cogen viento que se ponen que explotan, pero con viento en el vientre».

entera (p. us.) LEÓN (->Dicc.)

Dintel. «Es en las puertas grandes, que tienen dos enteras. Ahora son de cemento pero antes eran de negrillo o de roble, o de lo que fueran... el marco...».

entiñar (muy frec.) VALLE GORDO, LA LOMBA, RIBERA ÓRBIGO, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Manchar. [entisnar, entiznar]

entiñas (p. us.) [empiñas]

entisnar (p. us.) VILLACIDAYO [entiznar]

entiznar (des. ->Dicc.) (p. us.)

entomecidos (ant. ->Dicc.) (p. us.)

entrañada (p. us.) MARAGATERÍA, RIBERA ÓRBIGO

Vísceras.

entrecallar (muy frec.) MARAGATERÍA, VILLACIDAYO, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Encallar. Cocer a medias.

entrepechao (frec.) LEÓN (->Dicc.)

entretino (p. us.) BIERZO?, MARAGATERÍA?, SALAMANCA?

«El entretino es el peritoneo. Grasa que cubre el intestino delgado. Envuelve las tripas. Es donde están agarradas todas las tripas».

entrevenado (frec.) BIERZO, RIBERA ÓRBIGO

De mal genio. «No estar borracho del todo. Nervioso, de mala leche. Algo pirao».

enturar (muy frec.) ÓRBIGO

Tapar con tierra.

envincar (p. us.) CUENTOS LEON., MARAGATERÍA?, RIBERA ÓRBIGO

Poner el vinco al cerdo para que no hoce.

enviscar (des. ->Dicc.) (muy frec.)

eral (des. ->Dicc.) (p. us.)

esbalagar (p. us.) BERCIANOS DEL R. C., VILLACIDAYO, CUENCA, ALTA ALPUJARRA?, CESPEDOSA DE TORMES, CANTABRIA, ÓRBIGO

Agramar el lino. «Con los mazos se esbalagaba para que saliera la fibra».

esbanzar(se) (frec.) SALAMANCA, RIBERA ÓRBIGO

«Hundirse una pared, un reguero... Un saco que se rompió... Esbanzar un cembo porque está muy alto... Una cosa blanda que se derrumba...».

esbarrigar(se) (muy frec.) RIOJA, VALLE GORDO?, RIBERA ÓRBIGO

Caerse una carga, una pared... o tirarla.

esbostezar (p. us.)

Eructar. [erutar, irutar, rebueldar, rutar]

escabildar (frec.) BIERZO?, SALAMANCA?, TIERRA DE LA REINA?, CUENTOS LEON., RIBERA ÓRBIGO

Dispersar, desperdigar. Perder.

escachar (muy frec.) ÁVILA, LEÓN, SALAMANCA (->Dicc.)

escamarse (p. us.)

Resecarse la piel. [arearse, asolearse, escariarse, solearse]

escañar (muy frec.) BIERZO, SOMIEDO?, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Quitar las ramas sobrantes de los árboles. Podar.

escañil (muy frec.) LEÓN (->Dicc.)

«Es como lo que hoy llamamos hoy un sofá, pero de madera, estrechín, con respaldo».

escarbanar (p. us.) [escarbenar]

INICIO

SIGUIENTE