grijo - llambrión

grijo (muy frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, VILLACIDAYO, MARAGATERÍA, LA BUREBA, BABLE, ANDIÑUELA, ÓRBIGO

Guijo. «El material que se trae del río, que es piedra menuda y arena, a lo mejor hay cantos como huevos o algunos mayores».

gripe (muy frec.) BIERZO, ANCARES, SALAMANCA, VILLACIDAYO, SOMIEDO, RIBERA ÓRBIGO, PAS, COMARCA DE BENAVENTE

Glosopeda. «Atacaba a las patas y bocas de los rumiantes, y daba fiebre alta».

guarar (muy frec.) BABIA Y LACIANA, ANCARES, LOS ARGÜELLOS, RIBERA ÓRBIGO, CABRANES, LA LOMBA, BABLE, ARMELLADA DE ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Empollar.

guardarse (p. us.) ÓRBIGO

Resguardarse.

guarecer (frec.) RIBERA ÓRBIGO, CANTABRIA

Se dice de las gallinas: «Andar por el campo comiendo bichos... Escarbar, comer, picar hierba... Escarbar, picar, revolcar la tierra... Comen de todo, escarban y son muy buscadoras de comida...».

guarón (muy frec.) LOS ARGÜELLOS, RIBERA ÓRBIGO, LA LOMBA, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Huevo huero. [clueco]

guarona (muy frec.) LA CEPEDA, LA LOMBA, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Clueca.

güela (p. us.) MARAGATERÍA, BERCIANOS DEL R. C., RIBERA DEL ÓRBIGO, OSEJA DE SAJAMBRE, ARAGÓN, CABRANES, VALLE DE BIELSA

Abuela.

güelo (p. us.) MARAGATERÍA, BERCIANOS DEL R. C., RIBERA DEL ÓRBIGO, OSEJA DE SAJAMBRE, ARAGÓN, CABRANES, VALLE DE BIELSA, CANTABRIA

Abuelo.

güey (p. us.) MARAGATERÍA, CANC. LEONÉS, CABRERA ALTA, SOMIEDO, ARAGÓN, VALLE DE BIELSA, CUENCA

Buey.

guija(r) (p. us.)

Echar guijos o guíos.

guijo (p. us.) ARMELLADA DE ÓRBIGO

Brote de las patatas, y de otras plantas. [guío, chupón]

guindal, el (des. ->Dicc.) (frec.)

guindal, la (frec.) CABRERA ALTA, MARAGATERÍA, CUENTOS LEON., SOMIEDO, LOS ARGÜELLOS, BABLE OCC.

Guindo. Prunus cerasus.

guío (muy frec.) MARAGATERÍA, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Brote de las patatas, y de otras plantas. [guijo, chupón]

guirria (p. us.) MARAGATERÍA

Birria.

guirrio (p. us.) MARAGATERÍA, CUENTOS LEÓN., VILLACIDAYO

Persona que se disfraza por carnaval... «Se lo llamaban a los quintos...».

gurrión (p. us.) BIERZO??, SISTERNA?

Cornezuelo del centeno. [gorrión, cornozuelo]

¡gurro, gurro! (p. us.) VILLACIDAYO?, SOMIEDO?, LOS ARGÜELLOS, ANDIÑUELA?, CARTAGENA, ALTA ALPUJARRA?

Modo de llamar al cerdo. [¡chino, chino, ¡gochino!, ¡in, in, in!, ¡rin, rin, rin!]

gusmia (p. us.) LOS ARGÜELLOS?, BABLE

Curioso. Metomentodo. Entrometido.

gusmiar (p. us.) BABLE, CABRANES

Husmear. Curiosear. Entrometerse. [husmiar]

gusmiona (p. us.)

Entrometida [cusca, cuza, olisquiona]

haba (muy frec.) ASTURIAS (->Dicc.)

hacendera (des. ->Dicc.) (muy frec.)

hacer las frontadas (p. us.)

Desbrozar los regueros para que corra el agua. Es un trabajo comunitario. «Un reguero cuando había que ir a limpiarlo y había que quitar los céspedes de los lados. Se dice en los anuncios de hacendera».

hacer los regueros (p. us.) ÓRBIGO [hacer las frontadas]

hacer un aguzo (loc.) (p. us.)

Aguzar la reja.

hemina (muy frec.) LEÓN (->Dicc.)

hierba moderna (p. us.) ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Planta parásita de los sembrados. Galinsoga parviflora.

hierba nueva (frec.) ÓRBIGO

Planta parásita de los sembrados. Galinsoga parviflora.

hoja (des. ->Dicc.) (frec.)

«Hoja de cereales y hoja de seruendo: remolacha, patatas, alubias... para regar... Hoja de secano, hoja de regadío, hoja de arriba, hoja de abajo».

hombre, el mi (p. us.)

Mi marido.

hondón (des. ->Dicc.) (muy frec.)

Parte baja de una finca.

horco (des. ->Dicc.) (p. us.)

Sarta de cebollas. [riestra]

hortelana (muy frec.) BIERZO, SALAMANCA, SOMIEDO, ZAMORA, LEÓN (PROV.), VALLE GORDO, LA LOMBA

Planta silvestre. Mentha sp.

hortelana de perro

Tipo de planta silvestre. «Huele mal. Es contrablanquiada».

hueso coquero (frec.) RIBERA ÓRBIGO??, EL REBOLLAR??

Hueso del jamón. «El que se quita del jamón. Hueso redondo que entra en los jamones. Sitio donde cagan las moscas».

humarera (muy frec.) BABIA Y LACIANA?, LEÓN OR., VILLACIDAYO, LA CEPEDA, CESPEDOSA DE TORMES

Humareda.

husmia (frec.) RIBERA ÓRBIGO

Entrometida. [cusca, cuza, gusmia, gusmiona, olisquiona]

husmiar (p. us.) CUÉLLAR

Husmear. Curiosear. Entrometerse. [Gusmiar]

husmiona (p. us.) [gusmiona]

ijada (frec.) vulg.

Aguijada.

ijón (frec.) vulg.

Aguijón.

indino (p. us.) vulg.

Indigno.

inflas (muy frec.) MARAGATERÍA, RIBERA ÓRBIGO, CANTABRIA, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Infulas.

ingre (ant. ->Dicc.) (p. us.)

Ingle.

inorante (ant. ->Dicc.) (muy frec.)

Ignorante.

insundia (frec.) MARAGATERÍA, BERCIANOS DEL R. C., RIBERA ÓRBIGO, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Enjundia. [ensundia]

intierro (p. us.) BERCIANOS DEL R. C., VILLACIDAYO, LA CEPEDA, ARAGÓN, CABRANES, CESPEDOSA DE TORMES, CUÉLLAR

Entierro.

invernía (ant. ->Dicc.) (p. us.)

Invierno que viene con mucha lluvia.

¡in, in, in! (p. us.) SOMIEDO, ÓRBIGO

Modo de llamar al cerdo. [¡chino, chino, !gochino¡, !gurro, gurro!, ¡rin, rin, rin!]

irutar (frec.) TIERRA DE LA REINA, SAYAGO, CUÉLLAR, PAS, COMARCA DE BENAVENTE

Eructar. [esbostezar, rebueldar, rutar]

iruto (frec.) TIERRA DE LA REINA, CUÉLLAR, ARGOT, COMARCA DE BENAVENTE

Eructo.

ita ciega (p. us.) TIERRA DE LA REINA? [pita ciega]

ito (loc.) (p. us.)

Parte de la taba. [aíto, oíto]

ivierno (p. us.) vulg.

Invierno.

jabaril (p. us.) BIERZO, LA LOMBA, BABIA Y LACIANA?, SOMIEDO?

Jabalí.

jajar (muy frec.) CABRERA ALTA, MARAGATERÍA, CUENTOS LEON., LA CEPEDA, RIBERA ÓRBIGO

Escardar con el jajo o con la mano.

jajo (muy frec.) CABRERA ALTA, MARAGATERÍA, CUENTOS LEON., LA CEPEDA, RIBERA ÓRBIGO

Escardillo que suele usarse para entresacar remolacha.

jalisca (p. us.)

Falispa.

jamar (des. ->Dicc.) (frec.)

jamona (loc.) (p. us.)

Borrachera. (Véase: "cesto").

jamucear (p. us.) ÓRBIGO

Mover el ganado bruscamente la cabeza.

jamuciar [jamucear]

jamución (muy frec.) RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Movimiento brusco de cabeza del ganado. «Es cuando jamuciaban las vacas o los bueyes y te tiraban del carro. Pa espantar las moscas».

jamuestra (p. us.) MARAGATERÍA, LOS ARGÜELLOS, RIBERA ÓRBIGO

Hendidura en el yugo para sujetar las cornales.

jándalo (p. us.) VILLACIDAYO, MEDINA DEL CAMPO, RIBERA ÓRBIGO, LA LOMBA, CANTABRIA

Chulo. Presumido. «Que vas muy a lo tuyo».

jarca (frec.) TIERRA DE LA REINA, SOMIEDO, MONTAÑA LEON., ARAGÓN, CUÉLLAR, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Grupo alborotador. «Cuadrilla de mozos o mozas. Chicas y chicos rebeldes. Grupo de rapaces».

jarras (p. us.) ÓRBIGO

Especie de callos que no son lisos.

jato (des. ->Dicc.) (muy frec.)

«Primero "ternero", después "choto" o "novillo" y después "jato"... "Jato" llegando al año y medio o dos». [xato, xiato]

jatudo (muy frec.) LA LOMBA??, RIBERA ÓRBIGO

Pan mal cocido. «Que no crecía o no esponjaba. Quedaba bajo... Que está bien malo: no está bien cocido o se cambió la vuelta a la masa... Que salió mal, duro, no se puede comer».

jaulas

Tipo de banasta o caja de madera para llevar fruta.

jendama (loc.) (p. us.)

Holgazana. [jindama]

jerito (loc.) (frec.)

Botijo.

jeroba (p. us.) LA BUREBA

Joroba.

jersé (p. us.) BERCIANOS DEL R. C., CORULLÓN?, CUENCA

Jersey.

jijas (muy frec.) LEÓN, SALAMANCA

jilbal, el (p. us.)

Serbal.

jilbal, la (p. us.)

Serbal.

jilbar, el (frec.) RIBERA ÓRBIGO

Serbal.

jilga (frec.) RIBERA ÓRBIGO

Vaca roja y blanca. [sirga]

jindama (loc.) (p. us.)

Holgazana. [jendama]

jispiar (p. us.) [jopiar]

¡jo! (muy frec.) VILLACIDAYO, RIBERA ÓRBIGO, ZAMORA?

Voz para que se detengan las vacas o bueyes. «Si es un macho o caballo se dice "¡so!", pero si es una vaca o bueyes se dice "¡jo!"».

jopiar (p. us.) CABRANES, CUÉLLAR, ÓRBIGO, NAVARRA, RIOJA?, COMARCA DE BENAVENTE

Irse. Escabullirse. «Darse el bote, marcharse de casa... Se le juspió el hijo. Echar a una persona... ¡Jopia, rápido!».

jospear (p. us.) [jopiar]

jospiar (p. us.) RIBERA ÓRBIGO [jopiar]

jostra (frec.) LEÓN (->Dicc.)

jostrapada

Caída fuerte. (Voz de San Feliz)

jugo (p. us.) MARAGATERÍA, BIERZO, CABRERA ALTA, ALISTE, CABRERA BAJA, ANDIÑUELA, ÓRBIGO

Yugo.

junca (frec.) RIBERA ÓRBIGO, CANTABRIA, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Variedad de junco. «Los juncos son redondines, y las juncas más empalmaos por los laos. La junca es medio triangular. El junco es redondo, la junca de tres aristas».

juncalera (p. us.) SOMIEDO?, RIBERA ÓRBIGO

Mata de juncos. [juncal]

juncal

Mata de juncos. "El juncal": topónimo. [juncalera]

lagaña (des. ->Dicc.) (muy frec.)

lagañoso (des. ->Dicc.) (frec.)

lagareta (frec.) ÓRBIGO

Pintar a las mozas en la vendimia. «Lo hacían con uvas de garnacha, esas son las lagaretas. Con garnacha tintorera».

lagarto (loc.) (frec.)

Tepe o terrón arrancado de forma alargada. [cépede, céspede]

lágrima (frec.) ÓRBIGO

Poca cantidad de agua para regar.

lamber (muy frec.) LEÓN, EXTREMADURA, SALAMANCA, CANARIAS, HISPANOAMÉRICA

lambrería (p. us.)

Golosina. «Un trocín de algo apetecible a deshora».

lambriada (frec.) BIERZO

Golosina. «Un trocín de algo apetecible a deshora».

lambriar (muy frec.) MARAGATERÍA, BIERZO, LA LOMBA, ÓRBIGO

lambriazo (p. us.) [lampriazo]

lambrión (muy frec.) LEÓN, SALAMANCA

lambrionada (p. us.)

Lambrería, lambriada.

lampriazo (frec.) PEDROSA DEL REY, CABRANES?

Golpe. «Leñazo con un palo o vara». [lambriazo]

larguero (p. us.) LEÓN OR., LOS ARGÜELLOS, VILLACIDAYO, ÓRBIGO

Fuente alargada.

lástico (p. us.) MARAGATERÍA, VILLACIDAYO, RIOJA, ARAGÓN, VALLE DE BIELSA, ÁLAVA

Chaleco de punto.

latre (p. us.) VILLACIDAYO

Granuja, gandul.

lavandera (p. us.) ALTO ESLA, MARAGATERÍA, LOS ARGÜELLOS, LEÓN (PROV.), VALLE GORDO, LA LOMBA, ANDIÑUELA, ÓRBIGO

Aguzanieves. Motacilla alba. «Es como una pequeña gaviota. Se posaban en el agua. De color gris claro y blanco en la barriga... Quizá el nombre de ella sea "aguanieves", porque en un cancionero que tengo yo ahí hay una canción que dice: "eres como la aguanieves, / ligerita en el andar;/ poca carne, mucha pluma;/ y muy dura de pelar", o sea, que la aguanieves esa es un animal que es piquiñín y tiene el rabo muy largo, y era lo que llamamos nosotros "lavandera"».

lebratín (p. us.) PAS

Cría de la liebre. [liebratín, liebrato]

lengüeta (frec.) ÓRBIGO

Campo estrecho y largo. [mangada]

lentel

«Unos que echan una flor negra pa arriba, como de ahí pa allá de larga, y otros que tienen una flor con unos estambres, así pequeña, una florina pequeña, son los "lenteles" que llamamos nosotros... Y otros de hoja más ancha y echan el tallo pa arriba, esos son los "llantenes"». (Voz de San Feliz)

lesna (des. ->Dicc.) (p. us.)

liebratín (p. us.) [lebratín]

liebrato (frec.) TIERRA DE LA REINA, SAYAGO, EXTREMADURA

Cría de la liebre. [lebratín, liebratín]

ligaña (p. us.)

Legaña. [lagaña]

limiago (p. us.) TIERRA DE LA REINA?, MARAGATERÍA?, LEÓN (PROV.)?, BABLE OCC.?, LA LOMBA?

Babosa.

limpiadora (muy frec.) BIERZO, ÓRBIGO

Aventadora.

limpiar (muy frec.) MEDINA DEL CAMPO, ZAMORA, LEÓN (PROV.), EXTREMADURA, CESPEDOSA DE TORMES.

Aventar.

linar (des. ->Dicc.) (frec.)

Donde se cultivaba el lino. Tierra pequeña.

lintres

Entretanto.

liso (p. us.) LOS ARGÜELLOS, EXTREMADURA

Eslizón. Anguis fagilis (quizá también: Chalcides chalcides). «Es la "culebra de cristal". Era inofensiva. Suelen estar en el trébol. Son plateadas. De color marrón, medio metro, como un dedo de gordo». «Si el cuco viera y el aliso oyera, no había labrador que al campo saliera». ([lizo] en San Feliz.

litrón (frec.) CUENTOS LEON.

Garlito. «El garlito o litrón se colocaba y armaba con unas piedras... En forma de embudo y hacia la mitad llevaba otro embudo de red más pequeño. Se metían los peces en la bolsa por el agujero y ya no podían salir. Se ponía en una derivación del río a medida, toda la noche... Rede con aros más grandes y más peque­ños. Se va arrastrando por el fondo e iban entrando cangrejos y peces que no podían salir».

lizar (frec.) BIERZO, LA CEPEDA, ÓRBIGO

Abrir los dientes de la sierra. «Sacarle el lizo a una sierra... Se hacía con la lima. Con la lima se lizaban los dientes del serrón pa que cortaran más».

lizo

«Se rompe como el cristal, na más que le tocas se parte en cachos, y prácticamente es inofensiva del todo me parece a mí... Está en los praos más que nada. Vas segando un prao, cuando se segaban a guadaña, y de momento no sabías si era una culebra o era un lizo. Si era un lizo nada más que tocabas se partía como si fuera de cristal». (Voz de San Feliz) [liso]

lomba (p. us.) LEÓN, CANTABRIA

lucera (des. ->Dicc.) (p. us.)

luna (loc.) (p. us.)

Piedra del molino que gira.

lurcia (p. us.) [lurtia]

lurtia (frec.)

Paliza. [lurcia, esparraguera, estañadura, tundia]

llágano (muy frec.) ARMELLADA DE ÓRBIGO, ZAMORA, ÓRBIGO

Terreno arcilloso. Firme. «Llegar al llágano al hacer los cimientos de una casa... Después de terminar el grijo... viene una arcilla que es lo que llamamos el llágano, y después pa ahí ya no hay agua, siempre que se pique pa los pozos artesianos; pero cuando las norias nada, llegando al llágano, es una arcilla dura, ahí ya no valía picar más».

llamar (muy frec.) ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

Azuzar las vacas yendo delante. «Ir delante de las vacas. Ibas con la ijada delante llamándolas». (Hay quien lo utiliza con el tractor: "¡Llama pa alante!"= 'vete para adelante').

llambriar (p. us.) LA CEPEDA, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Lambriar.

llambrión (p. us.) CABRERA ALTA, VALLE GORDO, LA LOMBA, ARMELLADA DE ÓRBIGO

Lambrión.

INICIO

SIGUIENTE