2017: 378 habitantes
Geadealbarracin
Iglesia de San Bernardo
Se estaba construyendo en 1660. Es de mamposteria, con tres naves, cubierta la central con bóveda de medio cañón con lunetos. La torre se halla en la cabecera, al lado del Evangelio, y consta de tres cuerpos, de manipostería y cantería.
Baptisterio: Lienzo de la Tota Pulchra del siglo xvn y el de la Adoración de los Reyes, inspirado en Rubens; otras pinturas de la misma época son San Joaquín y la Virgen y la Aparición de la Virgen a San Bernardo.
Sacristía: Serie de cuadritos del siglo xvn de inspiración Francesa, más dos referidos a San Juan Bautista y a San Cristóbal.
Capillas de las Animas y de Santa Bárbara: Bajorrelieve del siglo xvn sobre las Almas, en la primera; en la otra capilla hay retablo manierista del siglo xvn, con lienzos de Santa Apolonia y San Miguel, más San Mames en la predela.
Imagen de Santa Bárbara.
Capillas del Rosario y del Nombre de Jesús: Con el mismo tipo de retablo, de fines del siglo xvIII, casi neoclásico. Imágenes del Niño de la Bola y de San Blas, en estilo del siglo XVII.
Capilla del Pilar: Retablo barroco del siglo xvII, con un lienzo de la Aparición de la Virgen a Santiago.
Capilla de la Soledad: Retablo del siglo xvm con las imágenes de San Juan Bautista, San Francisco Javier y San Antonio de Padua. Adjunto está un monumental Cristo barroco, dorado en 1786.
Presbiterio: Retablo del siglo XVIII con hermoso expositorio decorado con bajorrelieves de Sacrificio del Cordero Pascual, Sueño del Profeta Elias, etc. Imágenes de San Pedro, San Pablo, Santa Teresa, San Carlos Borromeo (?), San Joaquín, Santa Ana y dos personajes bíblicos. Imagen moderna del San Bernardo en hornacina central (c. 1956). En el mismo presbiterio hay dos retablitos, tal vez de fines del siglo xvII.
Convento del Carmen
Obra de la segunda mitad del siglo XVII, con iglesia de mampostoría, de tres naves, cubierta la central con bóveda de medio cañón con lunetos mientras que las laterales lo hacen con bóveda de arista, el crucero se realza con cúpula y linterna. Torre al lado del Evangelio, a los pies' con cuatro cuerpos, de manipostería y cantería. El claustro, aunque abandonado, presenta interesante alero decorado con cabezas humanas y de animales.
Retablo mayor, obra del siglo XVII, con un gran lienzo de la Aparición de la Virgen a San Bernardo e imágenes de Santa Ana, Virgen con el Niño, San José y San Bernardo, Dieciochescos son los dos retablos del crucero dedicados a la Santísima Trinidad y la Virgen imponiendo la casulla a San Simón Stock. Retablos en estilo del siglo XVII son el de San Miguel, Elias, Presentación en el templo, Transverberacion de Santa Teresa, San Sebastián y de la Virgen apareciéndose a un carmelita; a la misma época pertenece el pulpito.
Convento de Capuchinas
iglesia empezada en 1735. De mampostería y cantería, con una nave, cubierta con bóveda de medio cañón con límelos, salvo el crucero que tiene cúpula conbandas, Retablo mayor es obra de barroco avanzado, del siglo XVIII, Imágenes de la Dolorosa, San Francisco, Eccehomo y bajorrelieve de la Oración delHuerto y la Coronación de Espinas. En el crucero está un monumental Cristo de fines del siglo XVII] y una deliciosa talla de la Virgen, más el interesante lienzode Cristo arrodillado sobre el mundo. Al otro extremo del crucero hay dos retablillos barrocos de la misma época y coetáneo es también el retablo del Filar. Sacristía con tres lienzos del siglo XVII: Virgen del Pilar, Flagelación ile Cristo y San Francisco de Asís, más una custodia de oro.
Ermita de San Roque
Fábrica de cantería, con una nave, cubierta con bóveda de arista v de medio cañón con lunctos. Tal vez del siglo XVIII, imagen de la titular.
Ermita de San Antonio Abad
Edificio de cantería y manpostería, con una nave, cubierta con bóveda de medio cañón con límelos. Obra tal vez del siglo XVII, así como un lienzo de San Antonio de Viana.