PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA
12 habitantes en 2005 13 habitantes en 2009 10 habitantes en 2011
“La Iglesia es una construcción en mampostería, de tres naves que se cubren con bóveda de medio cañón con lunetos. La capilla mayor lo hace con una bóveda vaída sobre las correspondientes pechinas. Una cubierta única aloja las tres naves, dejando únicamente que sobresalga el cimborrio. La sencilla torre está a los pies, en el lado de la Epístola. Su parte superior es de ladrillo y mampostería encintada. La portada se encuentra cobijada bajo un arco semicircular. Es adintelada y tiene dos cuerpos. A ambos lados de la puerta dos semicolumnas que terminaban con dos tallas, de las que sólo queda una. El segundo cuerpo tiene una hornacina flanqueada por dos óculos.
No se tienen datos documentales sobre la construcción, pero una inscripción en la portada "29-Enero-1760" nos da una pista sobre su posible terminación. En cualquier caso en 1771 ya estaría concluida.”
En Noticias sobre la construcción de iglesias en el noroeste de la provincia de Teruel de José María Carreras (siglos XVII-XVIII). Pg. 408
"Obra barroca del siglo XVIII, de mampostería, con tres naves y pilares octogonales; la cubrición es de bóveda de medio cañón con lunetos más cúpula elíptica vaída en la capilla mayor, resaltada con decoración de fondo pictórico de un telón. Coro alto. Torre a los pies, en el lado de la Epístola, con un cuerpo, de mampostería y ladrillo.
Lado Evangelio: Dos retablos con imagen de la Virgen del Rosario y de San Miguel.
Sacristía: Cruz parroquial y sagrario y custodia.
Presbiterio: Imagen de la Virgen del Rosario y retablo con las imágenes de la Virgen, San Sebastián y San Bartolomé.
Lado Epístola: Retablo , con lienzo de las Almas. Tres retablos con imágenes del Calvario, Sagrada Familia, San Bartolomé, San Fabián y San Sebastián. Imagen de la Dolorosa.
"
En Inventario artístico de Teruel y su Provincia. Servicio nacional de información artística, arqueológica y etnológica. 1974 (p. 471)