PARROQUIA DE SANTO DOMINGO DE SILOS
segundo sábado DE MAYO: ROMERIA A LA VIRGEN DEL ROSARIO
97 habitantes en 2005 85 habitantes en 2009 67 habitantes en 2011
“La Iglesia Parroquial es una construcción de mampostería, de tres naves cubiertas con bóvedas vaídas. Tiene el crucero cubierto con una cúpula, sobre las correspondientes pechinas, que hubo de ser reconstruida tras su hundimiento en 1898, según noticia facilitada por Emilio Benedicto y Tomás Guitarte. La cabecera es recta, en prolongación de la nave central. La torre se encuentra a los pies, en la nave del Evangelio. Su primer cuerpo, cuadrado, es, en su mayor parte, de mampostería, aunque se culmina con una parte de ladrillo en la que es evidente lo mudéjar. Debe ser del templo anterior. Sobre este cuerpo cuadrado se eleva hoy la parte barroca que consta de dos cuerpos de ladrillo octogonales, con vanos de medio punto y refuerzo de pilastras en los ángulos. Tuvo otro cuerpo que hubo de ser derribado en el siglo XIX. La puerta de la Iglesia es de un sencillo arco de medio punto
Fue construida entre 1676 y 1681 por el Maestro de Obras Juan Rubio con el que trabajaron el albañil Juan Meléndez y el cantero Juan Hullaque.
La Ermita del Cristo es un sencillo edificio, a la entrada de la población, construido en mampostería, con cubierta de madera a dos aguas y arco toral apuntado. Puerta adintelada. Lamentablemente se encuentra en mal estado. Data de 1674.”
En Noticias sobre la construcción de iglesias en el noroeste de la provincia de Teruel de José María Carreras (siglos XVII-XVIII). Pg. 234
"Edificio barroco del siglo XVII, de mampostería, con tres naves, cubiertas con bóvedas vaídas y el crucero con cúpula. Coro alto. Torre a los pies, en el lado del Evangelio, con tres cuerpos, de mampostería y ladrillo.
Lado Evangelio: Retablo con imágenes de la Virgen y el Niño, la Piedad, la Entrega del Rosario, San Jerónimo, la Resurrección de Cristo y el Calvario. Tres retablos con lienzos de Santiago, Cristo, San Pedro, Sagrada Familia, San Juan Evangelista (?) y las Almas. Restan por mencionar un retablo con imagen del Cristo y un cuadro alegórico de San José de Calasanz , en memoria del P. Cayetano Ramo (nacido en Lechago), que fue el General XXI de las Escuelas Pías; este lienzo está fechado en Roma en 1777 (?).
Sacristía: Cruz parroquial . Una imagen de San Roque y un Cristo, más un lienzo de la Sagrada Familia.
Presbiterio: Retablo con imágenes de Santo Domingo de Silos, Santa Teresa, San Lorenzo, San Pedro y San Pablo; lienzos de San Francisco, Santo Domingo de Guzmán y dos cuadros sobre Santo Domingo de Silos.
Lado Epístola: Lienzo de la Virgen y el Niño. Tres retablos con imágenes de la Inmaculada y San Bartolomé, más los lienzos de San Martín, Santa Lucía, Adoración de la Virgen, Visión de un santo, la Dolorosa y el Corazón de Jesús; a este grupo debe incluirse el armario de la pila bautismal, que es octogonal. Una imagen de la Virgen del Pilar y otra de la Dolorosa, más un sagrario de madera.
Ermita del Cristo de la Agonía
Obra de cronología imprecisa, con arco toral apuntado, es de mampostería, con una nave, cubierta con techumbre de madera a dos aguas. Retablo de un lienzo del Prendimiento de Cristo, un Cristo y las figuras del Calvario, de gusto popular.
Ermita de San Jorge
Construcción de cronología indefinida (siglos XVII - XVIII de mampostería, con una nave cubierta con techumbre dos aguas, sostenida por arcos apuntados. El retablo mayor es de gusto popular."
Inventario artístico de Teruel y su Provincia. Servicio nacional de información artística, arqueológica y etnológica. 1974 (pp 257-259)